La conciliación estudiantil familiar y el proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación Superior un estudio cualitativo

  1. Alonso-Sanz, Amparo 1
  2. Iglesias Martínez, Marcos Jesús 2
  3. Lozano Cabezas, Inés 2
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1989-466X 1699-2105

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Digitalización de los contenidos curriculares

Volumen: 33

Número: 3

Páginas: 223-246

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/J/241001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

Resumen

La presencialidad obligatoria en Educación Superior y el creciente número de estudiantes con compromisos familiares justifican la necesidad de conocer las opiniones del alumnado con respecto a la conciliación estudiantil-familiar en el contexto universitario.Se adopta una metodología cualitativa mediante narrativas. Participan de la investigación 27 estudiantes de la Universitat de València y 46 de la Universidad de Alicante, del Grado en Maestro de Educación Primaria.Los resultados evidencian limitaciones, dificultades y demandas ante las nuevas exigencias metodológicas y evaluativas, si se tienen cargas familiares.Se concluye con propuestas académicas, legislativas y de implementación de recursos que faciliten la conciliación estudiantil-familiar.

Referencias bibliográficas

  • Andreu, M. (2008). Los abandonos universitarios: retos ante el espacio europeo de educación superior. Estudios Sobre Educación, 15, 101-121.
  • Álvarez-Álvarez, M.B. (2005). Adaptación del método docente al Espacio Europeo de Educación Superior: La motivación de los alumnos como instrumento clave. Estudios Sobre Educación, 9, 107-126.
  • Atkins, Liz y Wallace, Susan (2012). Qualitative Research in Education. Sage, London.
  • Boletín Oficial del Estado (2010). Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del estudiante universitario (BOE, 318). Extraído el 22 de julio de 2014, de http://www.boe.es/boe/dias/2010/12/31/pdfs/BOE-A-2010-20147.Pdf
  • Bourdieu, P. (2003). Las estructuras sociales de la economía. Barcelona: Anagrama.
  • Brown, V. y Nichols, T. R. (2012). Pregnant and parenting students on campus: policy and program Implications for a growing population. Educational Policy, 27 (3), pp. 499-530.
  • Cabrera, L., Bethencourt, J., Álvarez, P. y González, M. (2006). El problema del abandono de los estudios universitarios. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 12 (2), 171-203.
  • Clandinin, D. J. y Murphy, M. S. (2009). Comments on Coulter and Smith: Relational Ontological Commitments in Narrative Research. Educational Researcher, 38(8), 598- 692.
  • Charmaz, K. (2011). Grounded theory methods in social justice research. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.), The SAGE Handbook of Qualitative Research (pp. 359-380). Los Angeles: SAGE.
  • Commission of the European Communities (2005). Progress towards the Lisbon objectives in education and training. Bruselas: SEC.
  • Corbin, J., y Strauss, A. (2008). Basics of qualitative research (3rd ed.). Thousand Oaks, CA: SAGE.
  • Demers, D. (2014). Back to school: the balancing act graduate student mothers play between home and school (Tesis doctoral inédita). Southern Illinois University Carbondale, Illinois, Estados Unidos.
  • Doble, N. y Supriya, M. V. (2011). Student life balance: myth or reality? International Journal of Educational Management, 25(3), 237-251. DOI 10.1108/09513541111120088
  • Egido, I., Fernández, M. J. y Galán, A. (2014). La dimensión social del proceso de Bolonia: apoyos y servicios para grupos de estudiantes poco representados en las universidades españolas. Educación XX1, 17(2), 57-81.
  • Eisenbach, B. (2013). Finding a balance: A narrative inquiry into motherhood and the doctoral process. The Qualitative Report, 18 (17), 1-13.
  • Elboj, C., Iñiguez, T. y Valero, D. (2013). Conciliación familiar y laboral también en las aulas del EEES. Una propuesta para prevenir el abandono de los estudios de Grado por motivos extra-académicos. Actas del XI Congreso español de sociología “Crisis y cambio: propuestas desde la sociología”. Extraído el 13 de septiembre de 2014, de http://www.fes-web.org/uploads/files/modules/congress/11/papers/169.pdf
  • Escandell, M. O., Marrero, G., Castro, J. J. y Rodríguez, A. (2002). El abandono universitario: un estudio de la deserción en las titulaciones de Maestro y Educación Social. Anuario de Filosofía, Psicología y Sociología, 4-5, 81-83.
  • Forest, J. J. F. (2007). Teaching and learning in Higher Education. En J. J. F. Forest y P. G. Altbach (Ed.), International Handbook of Higher Education (pp. 347-375). Dordrecht, The Netherlands: Springer.
  • Glaser, B.G. y Strauss, A.L. (1967). The discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. Nueva York: Aldine
  • González, J y Wagenaar, R. (Eds.) (2003). Tuning Educational Structures in Europe. Final Report – Phase One. Bilbao: Universidad de Deusto. Extraído el 25 de abril de 2007, de http://www.relint.deusto.es/TUNINGProject/index.htm
  • Huber, G. L. (2008). Aprendizajes activos y metodologías educativas. Revista de Educación, número extraordinario, 59-81.
  • Huber, J. Caine, V., Huber, M. y Steeves, P. (2013). Narrative Inquiry as Pedagogy in Education: The Extraordinary Potential of Living, Telling, Retelling, and Reliving Stories of Experience. Review of Research in Education, 37, 212-242.
  • Huber, G. L. y Gürtler, L. (2012). AQUAD 7. Manual del programa para analizar datos cualitativos (1. ed. 2003, Tübingen: Ingeborg Huber Verlag). Tübingen: Günter Huber. Extraído el 18 de diciembre de 2012, de www.aquad.de
  • Huisman, J., Adelman, C., Hsieh, C. C., Shams, F. y Wilkins, S. (2012). Europe’s Bologna Process and its impact on global Higher Education. En D. K. Deardorff, H. de Wit, J. D. Heyl y T. Adams (Eds.), The Sage Handbook of International Higher Education (pp. 81-100). Thousand Oaks, California: SAGE
  • Jiménez, M. L. y Márquez, E. (2014). Ir a la universidad después de los 30: dificultades y factores facilitadores. Aula Abierta, 42 (1), 1-8.
  • Kember, D. y Gow, L. (1989). A model of student approaches to learning encompassing ways to influence and change approaches. Instructional Science, 18, 263-288.
  • Lowe, J. y Gayle, V. (2007). Exploring the work/life/study balance: the experience of higher education students in a Scottish further education college. Journal of Further and Higher Education, 31 (3), 225-238.
  • Lynch, K. D. (2008). Gender roles and the American academe: a case study of graduate student mothers, Gender and Education, 20 (6), pp. 585-605.
  • Maganto, J. M., Etxeberría, J. y Porcel, A. (2010). La corresponsabilidad entre los miembros de la familia, como factor de conciliación. Revista Educatio XXI, 28 (1), 69-84.
  • Manrique, G L. (2006). Maternidad y estudios universitarios. Biblioteca Lascasas, 2. Extraído el 15 de septiembre de 2014, de http://www.indexf.com/lascasas/documentos/lc0091.php
  • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2014). Datos básicos del sistema universitario español, curso 2013-2014. Extraído el 22 de julio de 2014, de http://www.mecd.gob.es/dms/mecd/educacion-mecd/areas-educacion/universidades/estadisticas-informes/datos-cifras/DATOS_CIFRAS_13_14.pdf
  • Monroy, F. y Hernández, F. (2014). Factores que influyen en los enfoques de aprendizaje universitario. Una revisión sistemática. Educación XX1, 17 (2), 105-124.
  • Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Extraído el 21 de julio de 2014, de http://www.boe.es/boe/dias/2007/10/30/pdfs/A44037-44048.pdf
  • Riesco, M. (2008). El enfoque por competencias en el EEES y sus implicaciones en la enseñanza y el aprendizaje. Tendencias Pedagógicas, 13, 79-106.
  • Rosende, M. (2011). Perspectiva comparada: medidas de conciliación de la universidad de Lausanne para el personal académico y el personal de la administración y servicios. Revista Interdisciplinar de Estudios de Género, 1, 31-44.
  • Rué, J. (2014). El abandono universitario: variables, marcos de referencia y políticas de calidad. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 12(2), 281-306.
  • Springer, K. W., Parker, B. K. y Leviten-Reid, C. (2009). Making Space for Graduate Student Parents. Practice and Politics. Journal of Family Issues, 30 (4), 435-457.
  • Shepherd, J. y Mullins Nelson, B. (2012). Balancing act: A phenomenological study of female adult learners who successfully persisted in graduate studies. The Qualitative Report, 17, 1-21.
  • Sy, R. S. y Romero, J. (2008). Family Responsibilities Among Latina College Students From Immigrant Families. Journal of Hispanic Higher Education, 7(3), 212-227. Doi: 10.1177/1538192708316208.
  • Torío, S., Peña, J. L., Rodríguez, M. C. y Molina, S. (2010). Hacia la corresponsabilidad familiar: “Construir lo cotidiano. Un programa de educación parental”. Revista Educatio XXI, 28 (1), 85-108.
  • Vryonides, M. y Vitsilakis, C. (2008). Widening participation in postgraduate studies in Greece: mature working women attending an e-learning programme. Journal of Education Policy, 23 (3), 199-208.