La dación de la PYME como "unidad productiva" en pago de deudas en el acuerdo extrajudicial de pagos

  1. Pastor Sempere, M.ª del Carmen
  2. Hernando Cebriá, Luis
Revista:
Revista de derecho concursal y paraconcursal: Anales de doctrina, praxis, jurisprudencia y legislación

ISSN: 1698-4188

Año de publicación: 2015

Número: 22

Páginas: 353-368

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho concursal y paraconcursal: Anales de doctrina, praxis, jurisprudencia y legislación

Resumen

En el marco de los nuevos los acuerdos extrajudiciales de pagos, como parte del "Derecho de la precrisis empresarial", la dación en pago de una pyme, considerada como "unidad productiva", sirve de instrumento especialmente útil al servicio de la reestructuración. Pero ello, a su vez, comporta problemas añadidos tanto en la delimitación de los casos en los que se puede recurrir a esta figura, como en su correlación con un concurso "consecutivo" del deudor y la aplicación a esta dación de "unidad productiva", adoptada en el acuerdo extrajudicial de pagos, entre otras medidas, de las acciones concursales de reintegración. El recurso a la homologación judicial de los acuerdos de refinanciación y la responsabilidad solidaria por las deudas empresariales dentro del régimen proyectado de la transmisión de empresa pueden presentarse como una alternativa plausible para dotar a esta figura de la suficiente seguridad jurídica.

Referencias bibliográficas

  • Alcalá Díaz, M.A., «El conflicto de interés socio-sociedad en las sociedades de capital», RdS, núm. 9, 1997, págs. 89-142.
  • Alonso Ledesma, C., «La transmisión de la empresa o de unidades productivas del empresario insolvente como contenido del convenio concursal», Eprints UCM, Julio 2011, pág. 18.
  • Álvarez Arjona, J.M./Erlaiz Cotelo, I., «Las adquisiciones en situaciones concursales», Adquisiciones de empresas (dirs. Álvarez Arjona, J.M./Carrasco Perera, A.), ed. Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2013, págs. 1215-1249 pág. 1217 ss.
  • Álvarez Vega, M.I., «Soluciones concursales y paraconcursales a la crisis de empresa: La función conservativa del concurso de acreedores en la ley 22/2003, de 9 de julio, concursal», Revista de Derecho Privado, 2004, págs. 573-610, pág. 610.
  • Blanch Nougués, J.M, «Una aportación sobre la naturaleza jurídica y la eficacia de la Dación en Pago (Datio in Solutum) en Derecho romano», Revista General de Derecho Romano, núm. 13, 2009.
  • Boquera Matarredona, J., «La regulación del conflicto de intereses en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada», RDM, núm. 217, 1995, págs. 1007-1048.
  • Carrasco Perera. A/ Moratiel Pelletero, E., «Dos paradojas del convenio concursal: eficacia liquidativa y eficacia novatoria», Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 614 (Comentario), 2004.
  • Cerdá Albero, F., «Las modificaciones estructurales societarias y concurso de acreedores. Acciones de impugnación y convenio concursal», El Derecho mercantil en el umbral del Siglo XXI. Libro Homenaje al Profesor Dr. Carlos Fernández-Novoa en su octogésimo cumpleaños (dirs. J.A. Gómez Segade y A. García Vidal), ed. Marcial Pons, Madrid, 2010, págs. 713-730
  • Correa Rodríguez, A., Acosta Molina, M. y González Pérez, A.L., «La insolvencia empresarial: un análisis empírico para la pequeña y mediana empresa», Revista de contabilidad, vol. 6, núm. 12, 2003, págs. 47-79, págs. 74-5.
  • De la Cuesta Rute, J.M., «El convenio concursal y la conservación de la empresa», en Estudios sobre la Ley concursal, libro homenaje a Manuel Olivencia, vol. 4, ed. Marcial Pons, Madrid, 2005, págs. 4483-4507, pág. 4489.
  • Embid Irujo, J.M, Sobre el derecho de sociedades de nuestro tiempo. Crisis económica y ordenamiento societario, Granada, 2013.
  • Farrando Miguel, I., «Escisión», en Praxis mercantil. Sociedades mercantiles. Fusión y escisión. Disolución y liquidación. Obligaciones, (dir. Jiménez de Parga y Cabrera), ed. Praxis, Barcelona, 1990, págs. 69 ss., esp. pág. 80.
  • Fernández del Pozo, L., Posibilidad y contenido de un derecho preconcursal: auditoría y prevención de la crisis empresarial (art. 209.1.b) LSA), ed. Marcial Pons, Madrid, 2001, pássim.
  • Fernández Novoa, «Naturaleza jurídica de la Dación en Pago», Anuario de Derecho Civil, julio-septiembre, 1957, pág. 794.
  • FERNÁNDEZ SEIJO, «Legislar a Contra Coeur. La incidencia de la Ley de apoyo a los emprendedores en el procedimiento concursal», Revista Aranzadi Doctrinal, núm.7/2013, BIB 2013\2208.
  • Ferré Falcón, J./Franco, P., «Estrategias de reestructuración empresarial en el concurso: suspensión de las facultades de administración y enajenación real de la empresa en la fase común», Anuario de Derecho Concursal, núm. 15, 2008, págs. 635-648.
  • García-Cruces, J.A., «Las soluciones negociadas como respuesta a la insolvencia empresarial en el Derecho español», en AA.VV., Las soluciones negociadas como respuesta a la insolvencia empresarial. Reformas en el Derecho comparado y crisis económica (Dir. García-Cruces, J.A.), ed. Thompson Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2014, págs. 131-189, pág. 186.
  • Garrigues, J., Curso de Derecho Mercantil, t. I, 7ª ed., Madrid, 1976, pág. 178.
  • Girón Tena, J., «Sobre las características generales desde los puntos de vista jurídico y conceptual de los problemas actuales en torno a la empresa», Estudios de Derecho mercantil en homenaje al profesor Antonio Polo, Madrid, 1981, pág. 281 ss., pág. 285
  • Guasch Martorell, R., La escisión de sociedades en el Derecho español: la tutela de los intereses de los accionistas y acreedores, ed. Civitas, Madrid, 1993, pág. 112.
  • Gutiérrez Gilsanz, A., «La enajenación unitaria de empresa en la liquidación concursal» en AA.VV., Conservación de empresas en crisis, en Estudios jurídicos y económicos, Madrid, 2013, pág. 276.
  • Hernando Cebriá, L., «Transmisión de PYMES y Derecho concursal», en AA.VV., La compraventa y otras formas de transmisión de pequeñas y medianas empresas. Negociaciones, pactos y garantías, ed. Bosch, Madrid, 2014, pág. 249-302, pág. 271-2.
  • Hernando Cebriá, L., El contrato de compraventa de empresa (extensión de su régimen jurídico a las cesiones de control y a las modificaciones estructurales de sociedades), ed. Tirant lo Blanch, Valencia, 2005, pág. 479 ss.
  • Herrera Cuevas, E.J.: «La reorganización traslativa en concurso y sucesión de empresa», Revista de derecho concursal y paraconcursal: Anales de doctrina, praxis, jurisprudencia y legislación, núm. 9, 2008, págs. 147-165, págs. 148-9
  • Hualde López, I., «El plan de liquidación y la enajenación unitaria de la empresa», Revista de derecho concursal y paraconcursal: Anales de doctrina, praxis, jurisprudencia y legislación, núm. 8, 2008, págs. 475-489.
  • Jacquet Yeste, T., «Acuerdos de refinanciación versus propuesta anticipada de convenio», Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal, núm. 18, Sección Estudios, Primer semestre de 2013, pág. 107.
  • Juntent y Bas. F «Alrededor de las principales directrices de la reforma al estatuto concursal por la Ley 26.684» Revista de la Facultad Universidad de Cordoba, Vol. III núm. 1 Nueva Serie II, 2012, pág. 71.
  • Largo Gil, R., «El convenio concursal mediante la modificación estructural de la sociedad concursada (algunas consideraciones a los cuatro años de la entrada en vigor de la ley concursal)» Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal, 2008.
  • León Sanz, F., «La reestructuración empresarial como solución de la insolvencia», Anuario de Derecho Concursal, núm. 30, 2013 (BIB 2013\1716)
  • Llebot Majó, J.O., «Enajenación real de la empresa (o de alguna de las unidades productivas que la integran o de activos esenciales de la misma) antes de la aprobación del convenio o de la apertura de la liquidación», Revista de derecho concursal y paraconcursal: Anales de doctrina, praxis, jurisprudencia y legislación, núm. 7, 2007, págs. 39-51 pág. 44.
  • Llebot Majó, J.O., «Enajenación real de la empresa», cit., págs. 39-51.
  • Machado Plazas, J., «La distinción entre la dación en pago y la cesión "pro solvendo" contenidas en un convenio concursal (Comentario a propósito de la sentencia del Tribunal Supremo de 28 de junio de 1997)» Revista General del Derecho, núm. 648, 1998, págs. 11092 y 11093.
  • Martínez Sanchiz, «Préstamos y créditos participativos y subordinados», Anales de la Academia Matritense del Notariado, T. XXVIII, pág. 139.
  • Pastor Sempere, C., «Daciones en pago y acuerdos extrajudiciales de pago», Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal, núm. 21, 2014, págs. 121-145.
  • Pastor Sempere, C., «Recuperación de pequeñas y medianas empresas en concurso a través de sociedades cooperativas y su contribución a la "responsabilidad social concursal"», Revista Deusto Estudios Cooperativos, núm. 2, 2013, págs. 61-82.
  • Pulgar Ezquerra, J., «Comentario al artículo 100», en AA.VV. Comentarios a la legislación Concursal, (Dirs. Pulgar Ezquerra, J./Alonso Ledesma, C./Alonso Ureba, A./ Alcover Garau, G.), t.I, Madrid, 2004, págs. 1028 y 1032
  • Pulgar Ezquerra, J., «Estrategias preconcursales y refinanciaciones de deuda: escudos protectores en el marco del RDL 3/2009» en AA.VV. Implicaciones financieras de la Ley Concursal (Dirs. Alonso Ureba/Pulgar Ezquerra), Madrid, 2009.
  • Pulgar Ezquerra, J., «La enajenación de activos y unidades productivas en fase común del concurso de acreedores», Transmisiones de empresas y modificaciones estructurales de sociedades (coords. J.M. Beneyto Pérez y R. Largo Gil), ed. Bosch, Barcelona, págs. 558-561.
  • Pulgar Ezquerra, J., «La protección de las refinanciaciones de deuda de las solicitudes de concurso necesario: sobreseimiento en los pagos y comunicación ex art 5.3 LC en el marco del RDL 3/2009», Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal, núm. 11, Segundo semestre de 2009.
  • Pulgar Ezquerra. J, «Acuerdos de refinanciación, acuerdos extrajudiciales de pagos y ley de emprendedores» Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal, núm. 20, Sección Estudios, Segundo semestre de 2013, La Ley 85/2014.
  • ROJO, A., «Comentario del art. 100», en AA.VV., Comentario de la Ley Concursal, Dir. Rojo/ Beltrán, tomo II, Madrid, 2004, pág. 1.895.
  • Rubio Vicente, P.J., «La enajenación de la empresa en la nueva Ley Concursal», Revista de Derecho de Sociedades, núm. 22, 2004, págs. 115-155, pág. 124-5.
  • Sierra Noguero, E., «La liquidación (unitaria o fragmentaria) de la empresa en concurso», Anuario de Derecho Concursal, núm. 24, 2011, págs. 49-95.
  • Suárez-Llanos Gómez, L., «Prohibiciones de concurrencia», Estudios en homenaje al profesor Garrigues, t. I, ed. Tecnos, Madrid, 1971, pág. 413 ss., págs. 423-4.
  • Tapia López, J. M.ª, «El convenio», en AA.VV., Tratado judicial de la insolvencia, dirigido por Prendes Carril/Muñoz Paredes, tomo II, Cizur Menor, 2012, pág. 425.