Los flujos de financiación de la actividad económica y empresarial en España contemporanea, siglos XIX y XX

  1. Cuevas Casaña, Joaquim
  2. Hoyo Aparicio, Andrés
Revista:
Cuadernos de economía y dirección de la empresa

ISSN: 1138-5758

Año de publicación: 2003

Número: 17

Páginas: 67-103

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de economía y dirección de la empresa

Resumen

Este artículo propone un análisis de largo plazo sobre la evolución del sistema financiero español en relación con su asistencia a los sectores productivos y empresariales durante los siglos XIX y XX. Desde la formación del primer tejido bancario a mitad del siglo XIX hasta la actualidad se repasan los rasgos esenciales de la financiación de la actividad económica en España distinguiendo entre la asistencia bancaria y la proveniente del mercado de capital. En el análisis se comprueba la existencia de dos características cuya persistencia histórica ha condicionado la oferta de servicios financieros: por un lado, el predominio de una estructura empresarial donde las unidades de tamaño medio y pequeño (generalmente empresas familiares) han sido mayoritarias y han estado centradas en sectores poco intensivos en capital. Ello explica la preeminencia de la autofinanciación y de la asistencia bancaria en detrimento de la búsqueda de financiación en los mercados de capital. Por otro lado, resulta destacable la enorme importancia que la intervención pública ha tenido sobre el sector financiero, en relación con los problemas fiscales del Estado. Desde estos dos elementos centrales se observa que el proceso de "desintermediación" y menos bancarización en la financiación económica en España sólo ha tendido a producirse a partir de la década de 1980, al igual que en el resto de países del entorno europeo