¿Adquieren los estudiantes capacidades de manera distinta?una visión de género en Ciencias Sociales

  1. De Juan Vigaray, María Dolores
  2. González Gascón, Elena
  3. López García, Juan José
  4. Vallés Amores, María Luisa
  5. Martínez Mora, Carmen
  6. Carmona Martínez, Julio
  7. Peris Ferrando, Josep E.
  8. Subiza Martínez, Begoña
  9. Cuevas Casaña, Joaquim
Libro:
X Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària: la participació i el compromís de la comunitat universitària
  1. Álvarez Teruel, José Daniel (coord.)
  2. Tortosa Ybáñez, María Teresa (coord.)
  3. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-695-2877-8

Año de publicación: 2012

Páginas: 900-912

Congreso: Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (10. 2012. Alicante)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El desarrollo de una serie de capacidades, tales como el aprendizaje autónomo, la comunicación oral y escrita o el trabajo en equipo, como resultado de cursar determinadas asignaturas, constituye un elemento importante de cara a la incorporación del alumnado al mercado laboral, tal y como se reconoce en el Plan Bolonia. En este trabajo analizamos si el sexo del estudiante implica diferencias significativas respecto al aumento en dichas capacidades y, adicionalmente, si existen diferencias en el esfuerzo, medido en términos de horas de estudio, dedicado a la preparación de diversas materias. Los resultados se basan en encuestas administradas en 13 asignaturas de diversas titulaciones de CCSS de las Universidades de Alicante, Valencia y Miguel Hernández. El contraste de homogeneidad realizado sugiere que, en relación al incremento de las capacidades, no hay diferencias para el conjunto de las materias. Sin embargo, el esfuerzo sí es significativamente mayor en el caso de las chicas.