Aportaciones para la implementación del turismo rural en la República de Cubaestudio de caso. Zona turística de viñales

  1. CAMARGO TORIBIO ISIS ALEJANDRA
Dirigida por:
  1. Javier Esparcia Pérez Director/a
  2. Pedro de Córdoba Castelló Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 2003

Tribunal:
  1. Antonio Ramos Hidalgo Presidente
  2. Alfredo Ramón Morte Secretario
  3. Rubén de Jesús Chamizo Pérez Vocal
  4. Gabino Ponce Herrero Vocal
  5. Arelys Quintero Silverio Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 99944 DIALNET

Resumen

La presente investigación se inserta dentro del Programa de doctorado: "Desarrollo sostenible conservativo de bosques tropicales. Manejos forestal y turístico" que auspicia la Universidad de Alicante, España y la Universidad de Pinar del Río, República de Cuba, en los marcos del Proyecto Habana, cuyo título es: "Aportaciones metodológicas para la implementación del turismo rural en la República de Cuba. Estudio de caso: zona turística de Viñales". El turismo en la República de Cuba se ha convertido en los últimos años, en una alternativa para alcanzar la diversificación y el crecimiento de la economía, utilizando sus amplias posibilidades en cuanto a recursos naturales y culturales, que favorecen el desarrollo del modelo de sol y playa, condicionando, al igual que en el resto de las islas del Caribe, por las tendencias del mercado internacional. Ante esta situación nacional, el problema a resolver consiste en cómo lograr cierta diversificación del producto turístico nacional, mediante otras ofertas complementarias, como es el caso del turismo rural, máxime si se tiene en cuenta la vulnerabilidad de la modalidad que hoy impera (sol y playa). El objetivo principal de este trabajo es establecer un conjunto de aportaciones de carácter metodológico, que puedan ser utilizadas como un instrumento de apoyo y valoración para la introducción del turismo rural en la República de Cuba, a través de un análisis desde el punto de vista de la demanda.