Contribución al estudio sobre el comportamiento ambiental y degradación de jabones

  1. VARO GALVAÑ PEDRO JOSE
Dirigida per:
  1. Daniel Prats Rico Director

Universitat de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Any de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Francisco Ruiz Beviá President
  2. Vicente Gomis Yagües Secretari
  3. Joaquín Sánchez Leal Vocal
  4. Aurora Seco Torrecillas Vocal
  5. Javier Bilbao Elorriaga Vocal
Departament:
  1. ENGINYERIA QUÍMICA

Tipus: Tesi

Teseo: 51587 DIALNET

Resum

El jabón, es el tensioactivo más antiguo que se conoce, por su estructura química puede catalogarse como un tensioactivo aniónico del tipo carboxilato. El jabón presenta la característica de precipitar en aguas de dureza calcio-magnésicas por lo que en las aguas residuales se presenta casi totalmente adsorbido o precipitado en los sólidos en suspensión. La producción mundial de jabón es de 8,9 millones de toneladas, ocupando el primer lugar en cuanto a producción de tensioactivos. Respecto a su consumo, de los seis tensioactivos dominantes en Europa occidental, USA y Japón el jabón ocupa igualmente el primer lugar con un consumo de 1,6 millones de toneladas. Dados los elevados niveles de producción y consumo de jabón resulta de sumo interés desde el punto de vista ambiental conocer los niveles de concentración de este compuesto en las matrices ambientales que son receptoras del mismo, así como su eliminación y biodegradación. En el presente trabajo se ha estudiado la eliminación de jabones en lodos de depuradora, su comportamiento en tierras de cultivos enmendadas con lodos y su presencia en sedimentos marinos. Complementariamente se estudia la degradación de jabones en digestores anaerobios de laboratorio utilizando para ello lodo procedente de Edar Rincón de León. Finalmente se ha realizado un estudio de la biodegradación última del jabón en condiciones controladas de laboratorio, comprobando la influencia de la concentración del compuesto y de la temperatura. Así se ha encontrado en el lodo de las aguas residuales concentraciones de 20 a 30 mg/g ss en lodos digeridos y de 90 a 100 mg/g ss en los lodos no digeridos. La eliminación de jabón en la etapa de digestión anerobia de la es del 80%. En los campos enmendados con lodos se ha encontrado jabón en concentraciones comprendidas entre 1,46 a 0,47 mg/g ss., y una vida media de este compuesto en el campo estudiado de 161 días. En los sedimentos marinos…