Invirtiendo en saludBases para un estudio Benchmarking de la educación de los/as niños/as sordos/as en España

  1. Muñoz Baell, Irma Mª
Dirigida por:
  1. María Teresa Ruiz Cantero Directora
  2. Carlos Álvarez-Dardet Díaz Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 25 de mayo de 2009

Tribunal:
  1. Rosa Ballester Añón Presidenta
  2. Rosabel Roig Vila Secretaria
  3. Julia Colomer Revuelta Vocal
  4. Andreu Segura Benedicto Vocal
  5. Ángel Herrero Blanco Vocal
Departamento:
  1. ENFERMERIA COMUNITARIA, MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA E HISTORIA DE LA CIENCIA

Tipo: Tesis

Teseo: 233701 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Antecedentes: Conseguir que todas las personas alcancen y mantengan su máximo potencial de salud a lo largo de sus vidas es el objetivo básico de la política SALUD 21. "Salud para todos en el siglo XXI" de la Organización Mundial de la Salud. Para lograrlo, la política SPT establece la equidad en materia de salud como uno de sus principios básicos y como estrategia propuesta para lograrlo, la mejora del acceso a la educación, en particular, de los grupos más vulnerables ya que la educación constituye un importante determinante de la salud, así como un sólido factor de predicción a la hora de tomar las decisiones más saludables, contribuyendo así a mantener un desarrollo social y económico sostenible entre los países y dentro de una misma sociedad. Entre los grupos más vulnerables a los que concede prioridad la política SPT, se encuentran las personas con discapacidad. Ahora bien, las personas con discapacidad no constituyen un grupo homogéneo; algunas discapacidades - como la sensorial de la audición - no son tan directamente visibles como otras, lo cual hace que las personas s/Sordas sufran un mayor riesgo para su salud ya que a menudo pasan desapercibidas y son difíciles de estudiar. Por ello, constituyen un grupo doblemente vulnerable dentro de los priorizados por la OMS en su política SPT y requieren especial atención. La educación oralista, lejos de haber conseguido una mayor integración social y mayores niveles de salud de las personas Sordas, incrementa las barreras de comunicación, limita su empoderamiento y lesiona sus derechos a la utilización de su primera lengua. Como alternativa apoyada por la UNESCO, la World Federation of the Deaf y la Unión Europea, la educación bilingüebicultural (DBiBi) se está imponiendo como modelo educativo desde los años ochenta. Sin embargo, en España la adopción de este nuevo modelo educativo para la comunidad Sorda muestra un evidente retraso con el resto de los países de la OCDE. Objetivo general: Generar información estratégica que facilite el desarrollo de objetivos y actuaciones inter y multisectoriales, dirigidos hacia una mejora duradera en los centros educativos en fase de transición a un modelo bilingüe en la educación de personas sordas en España, a partir de la identificación por los propios centros de las oportunidades y dificultades potenciales que existen y afectan su ambiente interno y externo; todo ello con el fin de sentar las bases para la creación de una posible red de centros con programas bilingües. Métodos: Se analizaron las macrotendencias referentes a este cambio en el contexto internacional mediante un estudio Delphi de dos vueltas, poniendo en contacto a expertos en educación de personas s/Sordas escogidos mediante una revisión bibliográfica y consulta con diversas organizaciones internacionales relacionadas con la educación de personas s/Sordas. Esta información se utilizó como base en la exploración local en España, mediante la realización de un análisis DAFO usando un grupo de discusión constituido por 18 profesionales Sordos y oyentes de 9 escuelas con programas bilingües para alumnado s/Sordo en España, seleccionados mediante un cuestionario enviado a 517 informadores clave en la educación de este tipo de alumnado en España. Resultados: En el ámbito internacional, las cinco principales fuerzas (o macrotendencias) que han promovido el cambio hacia modelos educativos bilingües para alumnado sordo en todo el mundo, por orden de prioridad son: (1) aquellos cambios sociales y políticos que tienden a una creciente aceptación de la diversidad y temas relacionados con las personas sordas; (2) la tendencia a un creciente activismo, autoconciencia y empoderamiento por parte de las personas sordas; (3) la investigación científica en lingüística de las lenguas de signos y bilingüismo; (4) los cambios producidos en la comunidad educativa con referencia al alumnado sordo; y (5) la cooperación internacional. En cuanto a las cinco fuerzas que han obstaculizado este cambio, también por orden de prioridad, el estudio identificó las siguientes: (1) una visión de la sordera como una condición médica, que puede solucionarse mediante la tecnología; (2) el fonocentrismo, unido a una cierta resistencia social a lo desconocido; (3) la influencia de algunas tendencias presentadas por las actuales políticas educativas en general y las políticas educativas para el alumnado sordo en particular; (4) las debilidades en la educación bilingüe del alumnado sordo; y (5) la sensación de invisibilidad, heterogeneidad y falta de movilización de la población sorda. En España, los resultados de la investigación mostraron que, aunque algunas de las escuelas que han iniciado el cambio hacia un modelo educativo bilingüe cumplen las recomendaciones recogidas en la reciente Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, la mayoría de las experiencias bilingües que se están llevando a cabo en nuestro país están todavía en una fase preliminar de formulación y puesta en práctica de este nuevo modelo educativo y distan mucho de encontrarse distribuidas de manera igualitaria en las diferentes comunidades autónomas. Por otro lado, el análisis de las fuerzas internas y externas que afectan a las escuelas identificadas en el estudio reveló que el principal recurso con que cuentan las experiencias bilingües en el interior de las escuelas - y que supone la mayor fortaleza para contribuir a su desarrollo efectivo - es la implicación y participación de toda la comunidad educativa (equipo directivo, profesorado, alumnos y padres sordos y oyentes) en dichas experiencias. Por el contrario, la principal debilidad se encuentra en la falta de un entorno lingüístico completo dentro del centro que permita a los niños y niñas sordos un acceso real a toda la información. Con respecto a las oportunidades, se encontró que los que alcanzaron un mayor consenso en el estudio fueron la creciente aceptación del concepto "bilingüe", el "proyecto bilingüe en lengua de signos y lengua oral" y la "escuela inclusiva" por parte de las administraciones autonómicas educativas, unido esto a un cambio de mentalidad social y la de los propios padres de niños sordos hacia el bilingüismo y las lenguas de signos. Finalmente, la falta de reconocimiento oficial de la lengua de signos en España, en el momento de la recogida de datos de esta fase de la investigación, se identificó como el principal obstáculo o fuerza del ámbito externo a la escuela que puede impedir la implantación de la experiencia bilingüe, reducir su efectividad, incrementar los riesgos o recursos que se requieren para su desarrollo o llegar a atentar contra la permanencia de estas experiencias. Conclusión: En el contexto global y constantemente cambiante en que hoy vivimos, conseguir una educación más saludable para los niños y niñas sordos no es un asunto exclusivo ni del sector sanitario ni del sector educativo, sino que implica la puesta en marcha de una estrategia de actuación planificada, basada en una cuidadosa consideración de las micro y macrotendencias presentes y futuras de la educación para niños y niñas sordos, en la que participen activamente todos los sectores y organismos relevantes implicados y, en particular, las comunidades sordas a través de las organizaciones que las representan. Lograr que los niños y niñas sordos inicien su vida en el entorno escolar con las mejores perspectivas en materia de salud implica posibilitar que puedan acceder a una educación de calidad que asegure su empoderamiento y les permita desarrollar su competencia para la acción en un entorno comunicativo, físico y psicosocial, accesible.