Estudio de la pradera de Posidonia oceanica (L.) Delile de la reserva marina de Tabarca (Alicante)fenología y producción primaria

  1. Sánchez Lizaso, José Luis
Supervised by:
  1. Alfonso A. Ramos Esplá Director

Defence university: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 30 September 1993

Committee:
  1. Javier Romero Martinengo Chair
  2. Joaquín Martín Martín Secretary
  3. Fernando Boisset López Committee member
  4. Charles François Boudouresque Committee member
  5. Marta Pérez Vallmitjana Committee member
Department:
  1. CIENCIAS DEL MAR Y BIOLOGIA APLICADA

Type: Thesis

Teseo: 36741 DIALNET lock_openRUA editor

Abstract

La pradera de posidonia oceánica de Tabarca presenta un desarrollo optimo caracterizado por presentar elevados valores de densidad, cobertura, biomasa, indice foliar y producción. La producción primaria alcanza valores de 2,5 kg m-2 a-1 a 4 m de profundidad y disminuye a lo largo del gradiente batimétrico. El principal herbivoro en la reserva marina de Tabarca es el esparido sarpa salpa. El pastoreo por esta especie es tan intenso en la pradera superficial que llega a provocar la muerte de algunos haces. Se describen drásticos cambios morfológicos en la posidonia superficial que afectan principalmente a la anchura y a la longitud de las hojas. Se ha realizado, ademas, un inventario de la aparición de flores y/o frutos de posidonia en la Península Ibérica y Baleares y un estudio de las paleofloraciones en Tabarca. Se realiza un particular hincapié en la comparación de los resultados obtenidos en Tabarca con otras praderas del Mediterráneo.