El traductor e intérprete emprendedoranálisis de la supervivencia de las empresas y los empresarios autónomos

  1. Gieure Sastre, Clara
Dirigida por:
  1. Pedro Mogorrón Huerta Director
  2. Domingo Enrique Ribeiro Soriano Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 12 de abril de 2016

Tribunal:
  1. Fernando Navarro Domínguez Presidente
  2. Sonia Cruz Ros Secretario/a
  3. Antonio Pejvak Sorayaie Oghazi Vocal
Departamento:
  1. TRADUCCION E INTERPRETACION

Tipo: Tesis

Teseo: 410242 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

El presente estudio lleva a cabo un análisis empírico sobre los factores y la combinación de factores que determinan la supervivencia de las empresas y de los empresarios autónomos del sector de la traducción e interpretación (TeI) en España. En medio de una fuerte crisis económica global la supervivencia empresarial se presenta como el motor fundamental para el progreso de las economías y para alcanzar la estabilidad. Este estudio presenta en los dos primeros capítulos, una revisión de la literatura sobre la traducción y la interpretación, el mercado de trabajo, y las salidas profesionales que ofrece el sector. Con esta revisión se sientan las bases de las dos profesiones que son estudiadas en este trabajo. La base teórica continúa en con el capítulo tercero y cuarto con la revisión sobre emprendimiento, creación de empresas, formación emprendedora y supervivencia empresarial, para pasar a plantear las hipótesis del estudio que giran en torno a las empresas y los empresarios autónomos, hipótesis que analizan tres tipos de factores: de capital humano, contingentes y de inversión económica. La segunda parte de la tesis se inicia con el capítulo quinto que se centra en el análisis empírico de la población del estudio, empresas y emprendedores autónomos y en los tres grupos de factores identificados en estos emprendedores y empresarios que son el tamaño, el género, la formación emprendedora, los antecedentes empresariales, la inversión económica, el uso de la Web 2.0 y las redes sociales. El estudio se centra en el análisis cualitativo comparativo con el método de lógica difusa fs/QCA y con el que se identifican nueve combinaciones causales que conducen al resultado. Los resultados contribuyen positivamente hacia un mejor entendimiento de la duración y la supervivencia empresarial de los traductores e intérpretes de España, y proporcionan, desde la perspectiva empírica, los diferentes caminos causales que predicen la supervivencia de los traductores e intérpretes emprendedores. El capítulo sexto recoge las principales conclusiones, limitaciones y futuras líneas de investigación de esta tesis doctoral. Este estudio pretende cubrir la laguna existente en la literatura y representa, por lo tanto, una contribución de valor tanto para el sector profesional y para la academia. Con la ausencia de estudios que exploren los factores empresariales de las empresas y empresarios autónomos de TeI y la supervivencia de las mismas, este trabajo representa una oportunidad para el sector. Entre las fuentes consultadas constan revistas de alto factor de impacto de las Ciencias Sociales, revistas del área de la Traducción e Interpretación, libros y numerosos informes y de la Unión Europea en materia de emprendimiento y traducción.