Análisis de rendimiento táctico en el juego colectivo ofensivo en fútbol en la liga españolael real madrid y el f.C. Barcelona

  1. Lopez Bondia, Ignacio
Dirigida por:
  1. Rafael Aranda Malavés Director/a
  2. Josep Crespo Hervás Codirector/a
  3. Joaquín González Ródenas Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 03 de diciembre de 2018

Tribunal:
  1. María Teresa Anguera Argilaga Presidente/a
  2. Juan Mercé Cervera Secretario/a
  3. José Antonio Pérez Turpin Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 577214 DIALNET

Resumen

CASTELLANO En esta tesis doctoral se analizan los indicadores de rendimiento tácticos ofensivos del Real Madrid y del FC. Barcelona en la temporada 2012-2013 en la liga de fútbol española. Estos indicadores se han extraído a través de la metodología observacional, con un instrumento de observación que tiene en cuenta las características tácticas ofensivas de rendimiento, así como las acciones defensivas previas y posteriores a cada posesión terminada en ocasión de gol. Además se analizan datos de eficacia de las posesiones teniendo en cuenta la interacción con el oponente. La tesis consta de una introducción general sobre el análisis de rendimiento en la que se exponen los principales tipos de análisis, herramientas y teorías. Y de una introducción específica sobre los indicadores de rendimiento que se han utilizado tradicionalmente y en la actualidad sobre el fútbol. Por último se profundiza más en los indicadores tácticos ofensivos del fútbol y sobre los 2 casos estudiados en esta tesis que son los equipos mejor clasificados de la liga española: el Real Madrid y el FC. Barcelona. En cuanto a la metodología utilizada, ha sido la metodología observacional. Concretamente se ha realizado un estudio de casos. El instrumento utilizado ha sido el REOFUT, es un instrumento válido para analizar aquellos aspectos tácticos ofensivos colectivos de cualquier equipo. El REOFUT analiza las acciones ofensivas en función de los 3 tipos de posesión representativos en el fútbol, como son las acciones a balón parado (ABP), las reanudaciones y las recuperaciones. En las reanudaciones y en las recuperaciones el instrumento permite analizar aspectos defensivos de la acción anterior en la que el equipo observado recupera la pelota, aspectos de la posesión en su inicio, en su desarrollo, en la finalización y por último en la acción posterior si se produce. En todos los apartados se ha tenido en cuenta la interacción con el rival, por lo que pensamos que es un instrumento de observación bastante completo. El análisis estadístico se ha centrado en 3 estudios, un primer estudio sobre la eficacia de todas las posesiones de cada equipo durante la temporada en función del tipo de posesión. Un segundo estudio de la eficacia de las posesiones en función del tipo de posesión y de las variables contextuales, teniendo en cuenta la localización de los partidos y el nivel de los rivales a los que se enfrentan ambos equipos. Y por último el estudio de los indicadores de rendimiento táctico ofensivos de las posesiones que acabaron en ocasión de gol. Los resultados demostraron diferencias de eficacia entre ambos equipos en función del tipo de posesión y diferencias de eficacia en función de las variables contextuales (localización y nivel del rival). En cuanto a las variables tácticas se encontraron diferencias en la consecución de las ocasiones de gol en función del tipo de posesión en reanudaciones y en recuperaciones. Por último, el estudio cuenta con un apartado de limitaciones y aplicaciones prácticas que podrían ser de utilidad para futuras investigaciones, también se pueden utilizar estos resultados para ampliar el conocimiento sobre el deporte del fútbol y para programar intervenciones en el ámbito profesional de los equipos de fútbol. INGLÉS In this doctoral thesis the offensive tactical performance indicators of Real Madrid and FC are analyzed. Barcelona in the 2012-2013 season in the Spanish football league. These indicators have been extracted through the observational methodology, the observation instrument that takes into account the tactical characteristics of performance, as well as the defensive actions before and after. The data of the possessions is also analyzed taking into account the interaction with the opponent. The thesis consists of a general introduction on the analysis of performance in which the main types of analysis, tools and theories are exposed. The specific introduction on performance indicators that has traditionally been used and currently on football. Finally, the tactical indicators of soccer game and in the 2 cases studied in this thesis are the deepest ones, which are the best teams in the Spanish league: Real Madrid and FC. Barcelona. Regarding the methodology, it has been the observational methodology. Specifically, a case study has been carried out. The instrument used has been the REOFUT, it is a valid instrument to analyze the tactical aspects of the collectives of any team. The analysis analyzes the offensive actions in the function of the 3 representative possession types in soccer, such as the actions in the stopped field (ABP), the resumptions and the recoveries. In the resumptions and recoveries the instrument becomes a workplace occur in all the sections has been taken into account the interaction with the rival, which we think is a fairly complete observation tool. The statistical analysis has focused on 3 studies, a first study on the effectiveness of all the possessions of each team during the season depending on the type of possession. A second study of the effectiveness of possessions based on the type of possession and the contextual variables, taking into account the location of the matches and the level of the rivals that both teams face. And finally the study of tactical performance indicators offensive possessions that ended on the occasion of goal. The results showed differences in effectiveness between both teams depending on the type of possession and differences in effectiveness according to the contextual variables (location and level of the rival). Regarding the tactical variables, differences were found in the attainment of goal occasions depending on the type of possession in resumptions and recoveries. Finally, the study has a section of limitations and practical applications that could be useful for future research, you can also use these results to expand knowledge about the sport of soccer and to program interventions in the professional field of teams of football.