Estudio experimental de la conveccion natural en el aire desde distintas configuraciones de cilindros horizontales paralelos mediante interferometria holografica

  1. HERRAEZ DOMINGUEZ JOSE VICENTE

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1987

Tribunal:
  1. Eugenio Villar García Presidente/a
  2. Mateo Buendía Secretario/a
  3. Joaquín Meliá Miralles Vocal
  4. Julio Pellicer García Vocal
  5. Mario Pardo Casado Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 16152 DIALNET

Resumen

EL TRABAJO HA CONSISTIDO EN LA DETERMINACION DEL CAMPO DE TEMPERATURAS ALREDEDOR DE UN SISTEMA CALEFACTOR CONSTITUIDO POR TRES O CUATRO TUBOS HORIZONTALES PARALELOS EN VARIAS DISPOSICIONES DIFERENTES. LA DETERMINACION DEL CAMPO DE TERMPERATURAS SE HA REALIZADO MEDIANTE INTERFEROMETRIA HOLOGRAFICA DE DOBLE EXPOSICION QUE PERMITE VISUALIZAR LAS LINEAS DE INTERFERENCIA QUE SE PRODUCEN COMO CONSECUENCIA DE LA VARIACION DEL INDICE DE REFRACCION QUE GENERA LA VARIACION DE LA TEMPERATURA DEL AIRE QUE RODEA AL SISTEMA CALEFACTOR. UNA VEZ DETERMINADA LA TEMPERATURA DE CADA LINEA DE INTERFERENCIA Y LA DISTANCIA DE LA MISMA A LA SUPERFICIE DEL TUBO CORRESPONDIENTE SE AJUSTAN LOS PARES DE PUNTOS TEMPERATURA-DISTANCIA MEDIANTE POLINOMIOS DE 4 GRADO QUE NOS PROPORCIONAN LA FUNCION DE DEPENDENCIA DE LA TEMPERATURA CON LA DISTANCIA EN LA DIRECCION MEDIDA. ESTOS POLINOMIOS PERMITEN EL CALCULO POSTERIOR DE LOS VALORES LOCALES DE LOS COEFICIENTES DE CONVENCCION JUNTO AL TUBO Y LOS CORRESPONDIENTES NUMEROS DE NUSSELT. EL ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS MENCIONADOS COEFICIENTES EN FUNCION DE LAS DISTINTAS DISPOSICIONES GEOMETRICAS Y DE LA DISTANCIA ENTRE LAS SUPERFICIES DE LOS TUBOS CALEFACTORES LLEVAN A PROPONER COMO DISPOSICION MAS FAVORABLE A FIN DE CONSEGUIR UNA MEJOR TRANSFERENCIA DE CALOR LA DE TUBOS CALEFACTORES SITUADOS AL TRESBOLILLO CONANGULOS DE 30 GRADOS Y DISTANCIAS ENTRE SUPERFICIES COMPRENDIDAS ENTRE 1.6 Y 2.2 VECES EL RADIO DE LOS TUBOS.