Condicionantes de la estructura organizativa en las administraciones públicas. Un estudio específico de la universidad de valencia

  1. FERNANDEZ GUERRERO, RAFAEL
Supervised by:
  1. Juan José Renau Piqueras Director
  2. Fernando Juan Peris Bonet Co-director

Defence university: Universitat de València

Fecha de defensa: 05 November 2001

Committee:
  1. Marcial Jesús López Moreno Chair
  2. José Pla Barber Secretary
  3. Enrique Claver Cortés Committee member
  4. Ana María Castillo Clavero Committee member
  5. Martina Menguzzato Boulard Committee member

Type: Thesis

Teseo: 89450 DIALNET

Abstract

Los objetivos de la tesis pueden sintetizar en: 1)Identificar el modelo de referencia de las universidades en España (como parte de las administraciones publicas): modelo anglosajon centrado en la eficiencia vs. Modelo continental donde el politico es el elemento clave. 2) Grado de pertinencia de las intervenciones del politico en la actividad administrativa, y de las extensiones a la politica de las funciones del administrador. 3) Definir un marco conceptual que ayude a resolver los problemas de legitimacion de lo publico,en lo que concierne a la universidad publica, apoyandose para ello en el modelo de referencia adoptado en el trabajo. Para la consecuncion de los objetivos se ha procedido a: 1) Buscar la aproximacion de la Universitat de Valencia a las universidades emprendedoras según un modelo de referencia. 2) Contrastar mediante analisis cualitativo y analisis estadistico la informacion base del trabajo empirico, obtenida por el procedimiento de entrevistas en profundidad, con las proposiciones sostenidas en la tesis sobre cuestiones tales como: a)¿la preparacion de los directivos en la Universitat de Valencia, es la apropiada para afrontar los nuevos retos? B) ¿existe planificacion estrategica en la Universitat de Valencia?, c)¿se confia en las unidades perifericas de gestion ?,d)¿se ha identificado el nuevo marco de competencia en el ambito de los estudios universitarios y las formas de afrontarla? La tesis se desarrolla en cinco capitulos, que recogen en el primero la trayectoria investigadora del doctorando, en el segundo tercero y cuarto las bases teoricas del trabajo y en el quinto, a partir de la metodologia del caso, un estudio empirico sobre la Universitat de Valencia Estudi General, capitulo que contiene al final las conclusiones generales del trabajo. La bibliografia utilizada y un cuerpo de anexos, complementan el trabajo.