Actitudes familiaresun estudio exploratorio en la provincia de Alicante

  1. JIMENEZ ALEGRE M. DOLORES
Dirigée par:
  1. Manuel Millán Ventura Directeur/trice

Université de défendre: Universitat de València

Année de défendre: 1998

Jury:
  1. Fuensanta Hernández Pina President
  2. R. Bago Valldecabres Secrétaire
  3. Alfredo Pérez Boullosa Rapporteur
  4. Rosa María Carda Ros Rapporteur
  5. Alberto Espina Eizaguirre Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 66468 DIALNET

Résumé

EL OBJETIVO GENERAL DEL TRABAJO es indentificar los perfiles actitudinales diferenciales caracteristicos de distintas tipologias de familias. SE TRATA DE EXPLORAR LAS ACTITUDES DE DIFERENTES TIPOS DE PAREJA frente a determinados aspectos de la vida familiar, y establecer, en funcion de los rasgos actitudinales, tipologicas de familias. LA FUNDAMENTACION TEORICA Y METDOLOGICA DEL TRABAJO, se refiere a los trabajos de Rousell (1982) y Baruffoll (1989) sobre la exploración de actitudes familiares y evolucíon de las mismas en paises de habla francónfona. EL DISEÑO METODOLOGICO SIGUE las orientaciones de los trabajos cita dos, utilizando una metodologia exploratoria diferencial. La muestra la componen 501 sujetos, de ambos sexos, parejas, residentes en la provincia de Alicante; el instrumento de evalucación es el C.A.F. Cuestionario de Actitudes Familiares adaptado del Cuestionario de Baruouffol, 1989. LOS RESULTADOS OBTENIDOS permiten afirmar que los objetivos planteados han sido cubiertos: Se demuestra la validez del constructo instrumento; se identificanlos factores actitudinales presentes en la muestra y se hallan cutro tipologias familiares. Asimismo se establecen las semejanzas y diferencias con los trabajos antecendentes, en los que se fundamenta el plantamiento. La aportación del trabajo es de interes general para la fundamentación de las decisiones a tomar en los ámbitos relacionados con el desarrollo psicosocial de los sujetos especialmente en los procesos de adaptación escolar, diseÑo de programas educativos y programas de intervención psicoeducativos.