La ecología del mirlo Turdus merula en los naranjalesun estudio a largo plazo

  1. Gómez Martín, Jaime
Dirigida por:
  1. José Antonio Gil-Delgado Alberti Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 01 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Juan Salvador Monrós Presidente/a
  2. Adrián Ponz Miranda Secretario/a
  3. Germán M. López Iborra Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Se estudiaron algunos aspectos demográficos y de la biología reproductiva del mirlo común Turdus merula en una superficie de 17 ha dedicada al cultivo del naranjo en la localidad valenciana de Sagunto. Mediante la aplicación mixta de la técnica de la parcela y de la búsqueda de nidos se calculó el número de parejas nidificantes desde 1975 hasta 2015 y se obtuvo información sobre el tamaño de la puesta, el éxito reproductor y las causas del fracaso de los nidos. El programa de anillamiento llevado a cabo en cuatro sesiones anuales desde el año 2000 hasta 2009 proporcionó información sobre la filopatria natal, la proporción de sexos y la supervivencia de los adultos. La variación estacional del tamaño de la puesta se ajustó al patrón que presentan las especies de puesta múltiple: el tamaño de puesta aumenta desde el inicio de la temporada reproductora hasta alcanzar un máximo a partir del cual disminuye. En las temporadas con inicios tardíos se mantuvo el mismo patrón. El número de volantones disminuyó de forma lineal desde el inicio de la temporada reproductora a causa de la depredación, por lo que la estrategia de maximizar el esfuerzo reproductor a mitad de la estación de nidificación resulta ineficaz. A partir del año 2003 el éxito reproductor disminuyó por el aumento de los nidos depredados por lirón careto. Desde el año 2012 todos los nidos de mirlo común fracasan por la acción de este depredador. Respecto a las ventajas que supuso la eclosión asincrónica de las puestas, los datos procedentes de dos temporadas reproductoras revelan que el 7% de los nidos de los que consiguió volar algún pollo en el área de estudio tuvieron éxito porque los depredadores seleccionaron los pollos procedentes de los primeros huevos de la secuencia de eclosión y dejaron intactos los huevos. Este porcentaje se amplía a un 10% si se consideran el resto de causas que provocaron la muerte de los hermanos mayores cuando los más jóvenes todavía se encontraban dentro del huevo. Entre los volantones procedentes de los nidos del área de estudio que permanecieron fieles al lugar de procedencia, la proporción de machos es mayor (4:1), pero la llegada de hembras jóvenes del exterior de la parcela compensó este desequilibrio, demostrando que las hembras jóvenes se dispersan más que los machos. El reclutamiento juvenil estuvo constituido mayoritariamente por individuos del exterior de la parcela. Es la consecuencia del menor grado de filopatria natal que presentaron los mirlos comunes del naranjal de Sagunto respecto a las poblaciones urbanas. La desviación respecto al 1:1 a favor de los machos en la proporción de sexos, a diferencia de otros estudios sobre esta especie, fue mínima. La variación estacional de la proporción de sexos no resultó significativa. El método empleado para capturar los mirlos podría haber contribuido a reducir las diferencias en capturabilidad y disminuir el sesgo a favor de los machos en las capturas que presentan machos y hembras. No se apreciaron diferencias estacionales en las estimas de supervivencia de la población adulta, ni diferencias en las tasas de supervivencia de machos y hembras. Sí que aparecieron diferencias en los valores de supervivencia estimados de cada año. La población de mirlo común en el naranjal de Sagunto experimentó un fuerte crecimiento en la década de los 90. En el año 1999 la densidad en los naranjales de Sagunto alcanzó 55 parejas / 10 ha, el valor más alto registrado en España. A partir de ese año la población reproductora disminuyó, de tal forma que en el año 2015 la densidad fue de 3 parejas / 10 ha. La disminución de efectivos de la población estuvo ligada a la caída de la productividad reproductiva. El declive del mirlo en el naranjal de Sagunto es la consecuencia de la drástica disminución del éxito reproductor causada por un depredador: el lirón careto.