La esclavitud en Valencia durante la Baja Edad Media (1375-1425)

  1. Marzal Palacios, Francisco Javier
Zuzendaria:
  1. Manuel Ruzafa García Zuzendaria
  2. Paulino Iradiel Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat de València

Fecha de defensa: 2007(e)ko abendua-(a)k 21

Epaimahaia:
  1. María Teresa Ferrer Mallol Presidentea
  2. Rafael Narbona Vizcaíno Idazkaria
  3. José Ramón Hinojosa Montalvo Kidea
  4. Alfonso Franco Silva Kidea
  5. Antoni Furió Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 132260 DIALNET lock_openTDX editor

Laburpena

Esta Tesis Doctoral aborda el estudio de la esclavitud en la ciudad de Valencia de finales del siglo XIV y principios del XV, y en concreto de sus aspectos económicos y sociales. Para ello se emplea una gran cantidad de documentación (toda ella procedente de archivos valencianos), que podemos dividir en cuatro grandes bloques: la procedente de la Bailía General del Reino, la notarial, la de justicia y la municipal. Del mismo modo, también se recurre a la bibliografía, bien sobre la esclavitud en Valencia, bien sobre la esclavitud en otras ciudades o territorios, bien, por último, sobre la ciudad de Valencia en general. Son cinco las cuestiones que se tratan, además de hacer un recorrido, en base a la bibliografía existente, por los fenómenos esclavistas propios de otras ciudades y regiones de la Europa mediterránea bajomedieval. La primera, la del suministro, señalándose que los esclavos llegaban a Valencia básicamente a través de la trata y del corso, aunque también lo hacían por otras vías, como la esclavización de mudéjares locales o el nacimiento, en estos dos casos en mucha menor cantidad. La segunda, la caracterización del grupo esclavo, encontrándonos con sujetos procedentes de numerosas regiones (si bien sarracenos y orientales destacan sobre el resto), y con presencia en buen número tanto de esclavos como de esclavas. La tercera es la cuestión económica, estudiándose aspectos como el precio de los esclavos o su redistribución a otros mercados, aunque son puntos como la propiedad (vemos a gentes de numerosas profesiones o condiciones sociales poseer esclavos), el mercado (en expansión durante nuestra cronología) o el trabajo (esclavos, sobre todo ellos, destinados a todo tipo de tareas) los que en mayor medida centran la atención. La cuarta cuestión tratada es la social, estudiándose la relación entre legalidad y esclavitud, básica, así como la importancia que para el mantenimiento de la esclavitud tenía la libertad. Además, se aprecia cómo el esclavo era un personaje más de la vida urbana, integrado en la dinámica de la ciudad y en inevitable relación con los libres, si bien estos últimos veían al esclavo desde la superioridad, y no desde la igualdad. La quinta y última es la de las vías hacia la libertad y los libertos, señalándose por lo que a las primeras respecta la manumisión en vida del propietario, la libertad en testamento, el rescate de esclavos sarracenos por mudéjares valencianos o la fuga, por citar los más importantes, y en cuanto a los segundos las diferentes trayectorias vitales que podían darse en el seno del colectivo liberto, heterogéneo en correspondencia a la heterogeneidad del colectivo esclavo, del que procedían. En cuanto a las conclusiones, se señala el carácter laboral de la esclavitud, ya que los esclavos eran dedicados ante todo a la prestación de servicios laborales, y de hecho era su mayor o menor demanda como trabajadores lo que determinaba su mayor o menor presencia en la ciudad. De igual modo, se señala el hecho de que estamos ante una esclavitud de relación, pues los contactos entre libres y esclavos eran inevitables en un ámbito tan cerrado como el urbano, relaciones, eso sí, establecidas sobre bases muy diferentes. Nos encontramos también con una esclavitud caracterizada por la diversidad, ya sea en formas de suministro, tipología de esclavos o trabajos desempeñados. Igualmente, con una esclavitud en crecimiento, pues el fenómeno era en 1425 más importante que en 1375. Por último, una esclavitud de limitadas proporciones comparada con la de otras geografías, y sobre todo con la de la propia Valencia en una cronología posterior. __________________________________________________________________________________________________