Revisión de las familias Capitellidae Grube, 1862 y Maldanidae Malmgren, 1867 (Annelida, Polychaeta) en el ámbito Íbero-Balear. Estudio morfológico, sistemático y faunístico

  1. El Haddad El Faghloumi, Mustapha
Dirigida por:
  1. Antonio Manuel García Carrascosa Director/a
  2. Romana Capaccioni Azzati Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 01 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. José Tena Medialdea Presidente/a
  2. Alvaro L. Peña Cantero Secretario/a
  3. Francisca Giménez Casalduero Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Se ha realizado un estudio exhaustivo de todos los táxones pertenecientes a las familias Capitellidae y Maldanidae (Annelida, Polychaeta) en el ámbito Íbero-balear. Para ello, se han actualizado sus registros en este sector geográfico y se examinaron varias colecciones biológicas. Las colecciones estudiadas fueron la Colección de Referencia del Laboratorio de Biología Marina de la Universitat de València, la colección de Maldanidae del Muséum National d’Histoire Naturelle de Paris (MNHN) y las colecciones de Capitellidae y Maldanidae del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN). Este estudio ha permitido la actualización del catálogo faunístico de las familias Capitellidae y Maldanidae en el ámbito Íbero-balear con un total de 22 especies pertenecientes a 12 géneros para la familia Capitellidae y 35 especies pertenecientes a 20 géneros y a seis subfamilias para la familia Maldanidae. También se ha elaborado un extenso y detallado apartado de introducción para cada familia incluyendo información actualizada sobre diferentes aspectos morfológicos, biológicos, taxonómicos y filogenéticos. Asimismo, se aportan claves dicotómicas para subfamilias (cuando se presentaban), géneros, subgéneros (cuando se presentaban) y especies de ambas familias para el área estudiada. Para cada una de las especies tratadas se han elaborado descripciones morfológicas detalladas, indicando en algunos casos la variabilidad que suelen presentar algunos caracteres, las discrepancias halladas en la bibliografía sobre los mismos y las discusiones del actual status taxonómico de algunos táxones. Para completar el apartado de morfología se aporta iconografía original, incluyendo dibujos para todos los táxones, y fotomicrografías al microscopio electrónico de barrido (SEM) para un buen número de ellos. Estas fotomicrografías se realizan por primera vez para algunas especies y han permitido observar detalles no visibles o difícilmente observables al microscopio óptico de algunas estructuras. Para ambas familias, se ha presentado un apartado de nomenclatura que incluye sinonimias y combinaciones. Por último, en el apartado de biogeografía se ha actualizado la información sobre la distribución geográfica global y en el área Íbero-balear de cada una de las especies estudiadas y se ha completado con la “lista patrón” de las especies pertenecientes a las familias Capitellidae y Maldanidae para todo el territorio marino español.