La enseñanza de la dramatización y el teatroPropuesta didáctica para la enseñanza secundaria.

  1. Cutillas Sánchez, Vicente
Dirigida por:
  1. María Teresa Torrecilla Jareño Director/a
  2. Pascuala Morote Magán Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 20 de octubre de 2006

Tribunal:
  1. Antonio Mendoza Fillola Presidente/a
  2. Josep Ballester Roca Secretario/a
  3. Antonio Mula Franco Vocal
  4. Gemma Lluch Crespo Vocal
  5. Carlos Sanz Marco Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 126516 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Planteamiento del trabajo. Objetivos Se estudia la enseñanza de la Dramatización y eI Teatro en la Educación Secundaria y se propone un Proyecto Didáctico y un Diseño Curricular, que tratan de cubrir los tres aspectos principales de su utilización docente: como asignatura optativa, como recurso pedagógico en las diversas áreas/materias, y como animación sociocultural del Centro con su entorno. EI problema se concreta de la forma siguiente: 1.- ¿La sociedad y la escuela actual ayudan al desarrollo integral y armónico de la personalidad del alumnado? 2.- ¿Es una educación realmente diversa para todos? 3.- ¿Hemos diseñado una educación demasiado tecnicista y poco atenta a la sensibilidad y las emociones? 4.- ¿Qué recursos didácticos y auriculares utilizamos para paliar sus efectos nocivos? Hipótesis de trabajo Las cuatro hipótesis de trabajo planteadas apuntan hacia la escasa formación específica del profesorado en este ámbito; a la infravaloración curricular de la asignatura tanto en Primaria como en Secundaria; a la insuficiente formación emocional y estética del alumnado y a la penuria de recursos materiales, económicos y de infraestructura para su puesta en práctica. Dichas hipótesis se fundamentan recurriendo a las aportaciones de la comunidad científica y los expertos nacionales e internacionales sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y sobre los principales conceptos involucrados: educación estética y emocional, dinámica de grupo, intervención educativa, etc. Para su puesta a prueba y comprobación de hipótesis se ha realizado un diseño cuasi-experimental y muy variado, que se ha aplicado a las principales variables del proceso: se ha aprovechado la observación directa y participante del profesor a lo largo de casi 20 años de docencia, así como todo el material acumulado; además, desde 2001 a 2004 se han realizado entrevistas a 14 psicopedagogos-as, encuestas a 22 profesores de Primaria, grupo de discusión con 22 profesores de Secundaria, encuestas a 47 padres-madres de alumnos, todos ellos procedentes de Valencia y zona metropolitana; así como encuestas a 108 alumnos-as del ÍES Sedaví, donde se ha realizado este proyecto. Conclusiones En el trabajo se expone cómo la puesta a prueba de las hipótesis muestran unos resultados que, esencialmente, las verifican y, tras examinar nuestra propuesta, se concluye que es posible una enseñanza-aprendizaje y utilización de la Dramatización y el Teatro que propicie en el alumnado, incluso en toda la comunidad educativa, un cambio actitudinal, metodológico y conceptual. __________________________________________________________________________________________________