El subsistema lingüístico Nadsat y su traducción a seis lenguas europeas(alemán, francés, catalán, castellano, italiano y ruso)

  1. Pina Medina, Víctor Manuel
unter der Leitung von:
  1. Pedro Jesús Marcos Pérez Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 25 von März von 1997

Gericht:
  1. María Asunción Alba Pelayo Präsident/in
  2. Brian Peter Hughes Cunningham Sekretär
  3. José Antonio Álvarez Amorós Vocal
  4. Enrique Alcaraz Varó Vocal
  5. María Carmen África Vidal Claramonte Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 57526 DIALNET lock_openRUA editor

Zusammenfassung

La presente tesis doctoral tiene dos centros principales de interes. En primer lugar se aborda la problematica del mecanismo linguistico que se conoce con el nombre de 'argot', para estudiar, a continuacion, las dificultades que presenta la traduccion de ese tipo de sistema linguistico. Se ha escogido la novela de anthony burgess la naranja mecanica y, mas concretamente, la jerga que utilizan sus protagonistas, el nadsat (lenguaje inventado por el autor britanico combinando fuentes rusas y otros elementos como el slang ingles), como muestra de la gestacion, caracteristicas y desarrollo de un argot concreto. Se atendera en ese analisis a todas las facetas linguisticas, concretamente los ambitos lexico-semantico morfosintactico, fonologico y estilistico. A fin de analizar el trasvase del material linguistico contenido en la novela original de anthony burgess a otros idiomas se estudiaron con detalle seis versiones de la misma, concretamente la alemana, la francesa, la catalana, la castellana, la italiana y la rusa. Dicha tarea permitio, de un lado, constatar las diferentes tecnicas aplicadas en la traduccion y, de otro, mediante el enfoque de la linguistica contrastiva, conocer con mayor profundidad las seis lenguas analizadas. La tesis doctoral tambien ofrece un apendice en el que se aportan unas tablas contrastivas con ejemplos extraidos de varias versiones, que podran servir como base de datos de cara a futuros estudios de investigacion en este tema.