Soft-bottom sipunculans from San Pedro del Pinatar (Western Mediterranean)influence of anthropogenic impacts and sediment characteristics on their distribution

  1. Ferrero-Vicente, Luis
  2. Loya Fernández, Angel
  3. Marco Méndez, Candela
  4. Martínez García, Enrique
  5. Martínez-García, Elena
  6. Sánchez Lizaso, José Luis
Revista:
Animal Biodiversity and Conservation

ISSN: 1578-665X

Año de publicación: 2011

Volumen: 34

Número: 1

Páginas: 101-111

Tipo: Artículo

DOI: 10.32800/ABC.2011.34.0101 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Animal Biodiversity and Conservation

Resumen

Se analizó la distribución de los sipuncúlidos de fondos blandos de San Pedro del Pinatar (Mediterráneo occidental). Este estudio se llevó a cabo entre diciembre de 2005 y junio de 2010, muestreando con periodicidad semestral (junio y diciembre). Se analizaron parámetros físicos y químicos del sedimento (granulometría, contenido de materia orgánica, pH, salinidad de fondo y disponibilidad de refugio). Nueve especies y subespecies diferentes fueron identificadas, pertenecientes a cinco familias. Aspidosiphon muelleri muelleri fue la especie dominante, acumulando el 89,06% de la abundancia total de sipuncúlidos. Las mayores abundancias de sipuncúlidos se correlacionaron con las estaciones con mayores porcentajes de arena gruesa, conchas de moluscos vacías y tubos vacíos del poliqueto serpúlido Ditrupa arietina, donde viven algunas de las especies registradas. Las características del sedimento jugaron el papel principal en el control de la distribución de sipuncúlidos. Los impactos antropogénicos podrían estar afectando indirectamente su distribución, cambiando las características del sedimento.