Espintrónica en sistemas basados en grafeno

  1. Soriano Hernández, David
Dirigida por:
  1. Juan José Palacios Burgos Director
  2. Joaquín Fernández Rossier Codirector

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 22 de julio de 2011

Tribunal:
  1. María de los Angeles Hernández Vozmediano Presidente/a
  2. Juan Carlos Sancho García Secretario
  3. Tobias Stauber Vocal
  4. Jaime Ferrer Rodríguez Vocal
  5. Iván Brihuega Álvarez Vocal
Departamento:
  1. FISICA APLICADA

Tipo: Tesis

Teseo: 311738 DIALNET

Resumen

Desde su descubrimiento en 2004 por los grupos de investigación del Profesor Andre Geim (laureado con el Premio Nobel en 2010 junto con el Prof. K. Novoselov) y el Prof. Philip Kim en las universidades de Manchester y Columbia, respectivamente, el grafeno se ha convertido en uno de los materiales más importantes que se han sintetizado en el campo de la física de materia condensada. La estructura de panal en dos dimensiones del grafeno da lugar a propiedades electrónicas que son similares a las de partículas relativistas o de Dirac y una alta movilidad de los electrones lo que permite el estudio de la física del grafeno en el régimen de Hall cuántico. Además, el camino libre medio en el grafeno puede alcanzar valores cercanos a la escala del micrómetro lo que se traduce en transporte balístico incluso en muestras grandes de grafeno. Esta tesis estudia los diferentes fenómenos de spin que tienen lugar en el grafeno y sus derivados, como nanocintas de grafeno y nanotubos de carbono, generados por defectos puntuales y extendidos en la estructura atómica de dichos sistemas.