La traducción para el doblaje del humor basado en la polisemia. Los Hermanos Marx cruzan el charco

  1. Martínez Tejerina, Anjana
Dirigida por:
  1. John D. Sanderson Pastor Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 25 de noviembre de 2008

Tribunal:
  1. Fernando Navarro Domínguez Presidente
  2. Francisco Yus Ramos Secretario
  3. Jorge Díaz Cintas Vocal
  4. Frederic Chaume Varela Vocal
  5. Marta Mateo Martínez-Bartolomé Vocal
Departamento:
  1. FILOLOGIA INGLESA

Tipo: Tesis

Teseo: 169881 DIALNET

Resumen

La presente tesis consiste en un estudio descriptivo sobre el trasvase del humor en la traducción audiovisual. En concreto, analiza los juegos de palabras basados en polisemia que se encuentran en la filmografía completa de los Hermanos Marx, con el fin de descubrir qué hace el traductor, por qué motivo y con qué consecuencias para la audiencia meta. En el corpus, compuesto por trece largometrajes originales y sus versiones dobladas, se observan estrategias traductoras muy diversas, por lo que se ha desarrollado una taxonomía propia que tiene en cuenta fundamentalmente dos aspectos: la relevancia capital del trasvase del efecto en las comedias y el distinto grado de intervención necesario para el mismo. Además, el análisis hace especial hincapié en la explotación de características propias del texto fílmico con fines humorísticos, cuya máxima expresión se desarrolla cuando los juegos de palabras se explotan tanto por medio del lenguaje como por medio de la imagen. Los porcentajes obtenidos en el análisis cuantitativo permiten deducir que la versión doblada se caracteriza fundamentalmente por el uso de una traducción literal que resulta efectiva en multitud de ocasiones gracias a los paralelismos etimológicos entre inglés y español, pero que también provoca incoherencias en numerosas ocurrencias, lo que causa a su vez una modificación de la caracterización de los Hermanos Marx. Entre las conclusiones del análisis se reitera la necesidad de alejarse del texto de partida con el fin de lograr el efecto humorístico y conseguir así trasvasar la intención del producto original.