Analisis y evaluacion desde una perspectiva de genero de la situacion de las mujeres con discapacidad fisica y sensorial en la provincia de Alicante

  1. INIESTA MARTINEZ, ALMUDENA
Dirigida por:
  1. Carmen Mañas Viejo Directora

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 10 de junio de 2009

Tribunal:
  1. María Ángeles Martínez Ruiz Presidenta
  2. Juan Luis Castejón Costa Secretario
  3. María Socorro Suárez Lafuente Vocal
  4. Araceli Estebaranz García Vocal
  5. Victoria Aurora Ferrer Pérez Vocal
Departamento:
  1. PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DIDACTICA

Tipo: Tesis

Teseo: 234081 DIALNET

Resumen

Esta investigacion nace desde la observación y el análisis previo de un conjunto de circunstancias que afectan a un sector social: al de las personas con discapacidad en particular al de las mujeres con discapacidad. Centramos nuestro estudio, en la investigacion del binomio mujer y discapaicdad, el género y la discapaicdad interactualn posicionando a las mujeres en un estado desigual respecto a los hombres y a las personas sin discapacidad, por lo que las mujeres con discapacidad sufren una doble discriminación, en nuestra sociedad los valores predominantes son todavía patriarcales con la consecuente desventaja de las mujeres, con esto queremos denotar que la no-diferenciación de géneros en las personas con discapacidad las condiciona a ser seres asexuados y no tener una visión real de cual es la situación personal y social dependiendo del género. Trabajamos desde dos ambitos de estudio el ambito privado y el ámbito público dentro de las cuales enmarcamos los difertntes ejes que hemos considerado esenciales para el desarollo integral de sus vidas:En el ambito privado : el eje personal y eje familiar y en el ámbito privado: eje de las barreras, eje laboral, eje social, eje educativo y eje asociativo. Pretendemos oferecer un espacio de dialogo a sus historias a un tres gupos de mujeres : mujeres con discapacidad visual, con discapacidad física y mujeres con discapacidad auditiva de la provincia de Alicante en un intervalo de edad de 16 a 65 años. La metodología va a tener un carater mixto tanto cualitativo como cuantitativo, y el tratamiento de los datos lo vamos a realizar con el progrma Aquad Seis del Profesor Günter, Huber.