Anglicisms in cuban spanish
- Félix Rodríguez González Director
Defence university: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante
Fecha de defensa: 30 June 2016
- Agustín Coletes Blanco Chair
- Antonio Lillo Buades Secretary
- María Isabel González Cruz Committee member
Type: Thesis
Abstract
INTRODUCCIÓN Los procesos de formación de palabras, en particular aquellos que describen los préstamos léxicos y las lenguas en contacto, han fascinado a numerosos lexicólogos y lexicógrafos. La complejidad en la formación de préstamos o calcos demuestra una necesidad creciente de estudiar estos fenómenos con más detalle, y de ampliar el espectro de los campos de investigación como son la sociología, la psicología, la antropología, etc. que intervienen en dichos mecanismos de lexicogénesis. Una vez realizada la descripción y ejemplificación de estos fenómenos, los especialistas cuentan con las herramientas necesarias para comprender los distintos conceptos sociolingüísticos, y para dotar a los traductores de procesos más específicos que permitan encontrar equivalencias léxicas y sintácticas más exactas. El español, debido a su extendida diseminación geográfica, ha tenido que entrar en contacto con otras lenguas vecinas como el inglés, el francés, o el portugués. Fue precisamente la colonización española de las Américas, y la amplia gama de variedades lingüísticas lo que ha condicionado la necesidad de realizar estudios dialectales contrastivos de lemas anglicados. El análisis del proceso de anglización en las regiones americanas, en comparación con la variante de España, permite conocer de primera mano la correlación significativa entre lengua y sociedad, en cuanto a préstamos lingüísticos se refiere. El hecho de que Cuba haya sido una colonia española durante casi cuatro siglos, y su cercanía geográfica a los Estados Unidos (90 millas aproximadamente) representa la concreción de hábitos, idiosincrasia, creencias, y lengua anglicados. Además, los cambios socioeconómicos experimentados en la isla han hecho posible una innumerable variedad de fenómenos sociolingüísticos, en especial aquellos relacionados con los cambios semánticos y sociolectos. La presencia de anglicismos y calcos en el español de Cuba ha sido estudiada por muchos autores (Pichardo, 1875; Ortiz, 1974; Cárdenas, 1999; Valdés, 1998, 2001, 2007; Fasla, 2007-2008; Pérez, 2008; López Morales, 1971, 1987, 2003, 2013). Sin embargo, no se han encontrado análisis más concretos sobre las características sociolingüísticas y lexicográficas de los préstamos anglicados. Por esta razón, una vez revisados los materiales disponibles, pude percibir la necesidad de realizar un estudio más minucioso sobre la influencia del inglés, en particular la variedad norteamericana, en el español cubano, y de elaborar un corpus y su correspondiente glosario de anglicismos y calcos diferenciales. Una revisión detallada de las apartados con las que cuenta este estudio se puede consultar a continuación. El capítulo 3 ofrece un resumen histórico de la influencia del inglés en el español cubano. El estudio diacrónico se basa en las contribuciones del léxico inglés y los estilos de vida norteamericana a través de tres períodos históricos relevantes en la historia de Cuba: colonial (desde el siglo XVIII hasta 1898), neocolonial (desde 1898 hasta 1959), y revolucionario (desde 1959 hasta la actualidad). A través de una descripción global de las condiciones socioeconómicas y políticas, se muestran detalladamente los procesos sociolingüísticos así como la evolución de los anglicismos y calcos, lo cual permite obtener información relevante sobre la etimología y formación de estas unidades léxicas. El capítulo 4 revisa las definiciones y los conceptos más recientes, que están relacionados con la naturaleza del préstamo lingüístico. Este análisis es crucial para establecer las bases teóricas de la investigación. Los conceptos están acompañados con ejemplos auténticos del español cubano. Junto con las teorías tradicionales, una sección muy breve del capítulo repasa las perspectivas pragmáticas del préstamo, principalmente aquellas que se relacionan con la intencionalidad del hablante, y la designación de conceptos. La descripción de los procesos y la clasificación de las unidades extraídas permiten aclarar aspectos descriptivos de la investigación del corpus. Establecido el marco teórico necesario en el proceso investigador, es importante contar con un análisis normativo y descriptivo para entender cómo los conceptos teóricos son visibles en la variedad del español en Cuba. Consecuentemente, el capítulo 5 tiene como objetivo repasar el proceso de préstamo lingüístico del inglés en el español de Cuba, y los mecanismos de anglización que han afectado los diferentes niveles de la lengua. Los epígrafes en su conjunto tienen la intención de sintetizar los tipos de patrones de anglización, o sus respectivas variaciones, desde el punto de vista fonético, morfológico, sintáctico y semántico. Además, se incluye un breve análisis de los cambios de grafía, y las variaciones en los procesos de formación de palabras observados. De igual manera, me he propuesto examinar los cambios sociolingüísticos en las unidades extraídas, lo cual permite obtener una idea más clara de las actitudes del hablante hacia el uso del anglicismo, así como las variaciones semánticas, estilísticas o diafásicas observadas en los lemas compilados. Un análisis sistémico de los anglicismos y calcos contribuye a comprender los procesos lingüísticos en el nuevo concepto sociocultural. Por esta razón, he dedicado un breve epígrafe al campo semántico del béisbol en el español cubano. La presencia de mecanismos productivos de formación de palabras demuestra la importancia de este deporte en el proceso de importación de voces foráneas. En el capítulo 6, me he propuesto analizar el concepto de pseudo anglicismo con más detalle. Además de ofrecer un compendio de aquellas definiciones más relevantes, se exponen algunos criterios que permiten una mejor identificación de pseudo préstamos derivados del inglés. El estudio de estas unidades representa un campo de investigación novedoso dentro del área del préstamo lingüístico, el cual está directamente relacionado con una gran variedad de procesos, por ejemplo: metonimia, homonimia, toponimia, etc. La tipología descrita en este capítulo es amplia y compleja, y su descripción se complementa con los mecanismos anteriormente descritos. Ya que esta investigación se centra en relacionar el préstamo lingüístico con la pragmática, he detallado el análisis de las motivaciones sociolingüísticas y la evolución semántica para poder discernir las fuentes sociolingüísticas de los pseudo préstamos. Debido al alto número de anglicismos del español cubano americano, el capítulo 7 examina las peculiaridades de esta variedad del español, mayormente localizada en el sur de la Florida. Este análisis se basa en las características históricas y socioculturales de esta comunidad arraigada en los Estados Unidos, el concepto de Spanglish, y los procesos de préstamos léxico, sintáctico y semántico. Igualmente, uno de sus epígrafes se ha reservado para examinar los fenómenos de alternancia de código de acuerdo con las funciones del lenguaje, lo cual permite clarificar los orígenes del bilingüismo y el préstamo lingüístico. Una característica distintiva de este capítulo es precisamente el paralelismo trazado entre ambas variedades del español (el español de Cuba y el cubano americano). Ambos códigos quedan expuestos al inglés a niveles muy diferentes, lo cual añade más relevancia al estudio actual en lo que se refiere a los procesos de alternancia de código y préstamo lingüístico. El capítulo 8 se encarga de la elaboración y análisis del glosario diferencial de anglicismos y calco en el español cubano. Esta etapa del proceso investigador constituye la herramienta más conveniente para examinar las unidades léxicas con más exhaustividad. La información extraída de los lemas anglicados aportan datos respecto a la frecuencia léxica, variaciones semánticas o de grafía, connotaciones sociolingüísticas, y más importante aún, características léxico-semánticas diferenciales, en contraste con los procesos observados en el español peninsular. Los datos obtenidos son el resultado de un proceso de recopilación de materiales y análisis del mismo, el cual es detallado en dicho capítulo. Además, el marco metodológico descrito y el glosario de anglicismos son cruciales para familiarizarse con la información compilada. El glosario de anglicismos y calcos en el español cubano, que se encuentra en el apartado de anexos, representa la fuente sustancial de información en la investigación actual, mediante la cual se describen los lemas y se aportan datos contextuales. El análisis de los datos implica un examen cuantitativo y cualitativo, permitiendo así un estudio más completo de los aspectos morfosintácticos y semánticos de los lemas, así como una clasificación general, de acuerdo con los conceptos y definiciones preestablecidos en capítulos anteriores. En este apartado se aborda igualmente el fenómeno del préstamo cultural y se aportan definiciones ilustradas que permitan una mejor comprensión de estos préstamos en las lenguas en contacto. Un epígrafe breve dentro del último capítulo muestra un estudio contrastivo entre el español cubano y el peninsular, el cual se centra principalmente en las variaciones ortográficas, fonéticas, semánticas y pragmáticas. Al contrastar anglicismos y calcos, el lector puede llegar a visualizar con más claridad las semejanzas y diferencias entre estas dos variedades del español, y a entender las perspectivas dialectológicas y pragmáticas del préstamo lingüístico. En este capítulo se recopilan nombres propios y topónimos en el español de Cuba, con el propósito de resaltar las singularidades de estas formas camufladas en el habla. Aunque dichas unidades hayan sido excluidas del glosario, su presencia en el fenómeno de préstamo lingüístico es sumamente relevante para futuras investigaciones de este tipo. En general, este estudio diacrónico y sincrónico engloba la necesidad de estudiar los préstamos lingüísticos con más profundidad, lo que conlleva inevitablemente la elaboración de un glosario, y la correspondiente descripción de los lemas y variantes léxico-semánticas. Junto con el análisis lingüístico, se requiere un estudio histórico y sociolingüístico del proceso de anglización para llegar a comprender las complejidades de los mecanismos de préstamos y alternancia de códigos. DESARROLLO TEÓRICO Uno de los primeros resultados de la investigación ha sido la observación de patrones lingüísticos derivados de la influencia del inglés norteamericano, que dependen en gran medida del período histórico al que se hace referencia. El período colonial (siglos XVIII y XIX), a pesar de ser el más extenso, no es considerado relevante en cuanto al número de anglicismos extraídos. Los primeros glosarios y diccionarios consultados (Pichardo, 1875; Marinello, 1926-1927) revelan que los galicismos superan en número a los anglicismos, siendo estos últimos más bien escasos. Sin embargo, una vez revisados diarios y revistas de la época (Diario de La Marina, Rosendo, Bohemia, Juventud, etc.), hay indicaciones de que la influencia del inglés y el nivel de asimilación en el español cubano fue mayor de lo que inicialmente se pensaba. En cuanto a los lemas relacionados con el béisbol, este período representó el punto de partida de un largo proceso de adaptación, cuya aportación en la variedad del español de la isla se extendió enormemente y ha trascendido al español cubano contemporáneo. Con el establecimiento de la República en 1902, y hasta el año 1959 (período neocolonial), Cuba experimentó el más alto nivel conocido hasta ahora de exposición al inglés, debido en su mayoría a un conjunto de factores: proximidad geográfica, dependencia política y económica, préstamos culturales, un sociolecto alto muy americanizado, etc. La importancia del inglés en esa época era especialmente palpable en materiales escritos, y la compilación de los mismos es trascendental para entender la etimología de los lemas y los cambios semánticos. En contraste con la conocida y ampliamente estudiada correlación existente entre emigración y préstamo lingüístico, el número de norteamericanos en Cuba antes del año 1959 (0,36% de la población) sugiere que la emigración americana no constituyó un factor fundamental a la hora de valorar la presencia del inglés. Otros elementos socioeconómicos tuvieron un mayor peso. A pesar de la disminución de elementos de origen inglés después del año 1959, este tipo de préstamo continuó sin cesar, pero obviamente a un nivel diferente. El período revolucionario, después de 1959, se caracteriza principalmente por el establecimiento de nuevos mecanismos o canales de asimilación, que se encuentran mayormente condicionados por la nueva situación socioeconómica imperante en la isla: una entrada continua de anglicismos ya existentes en el español, y que están relacionados principalmente con el deporte, electrodomésticos o los muebles; un incremento considerable en aquellas palabras relacionadas con el sector turístico, que permite discernir los marcadores semánticos (bus, guagua; cigar, tabaco); un aumento importante en la asimilación de unidades léxicas del español cubano americano, y por consiguiente una redistribución de la carga semántica. La mayoría de estos anglicismos (brother, bye-bye, part-time, drinking) son fáciles de identificar ya que pertenecen a un sociolecto bajo. El análisis de la influencia del inglés en el español cubano, en especial sus niveles de la lengua, ha revelado patrones de anglización, fácilmente distinguibles del español peninsular. En cuanto al nivel fonológico, existe una semejanza entre las vocales y los diptongos del español cubano y los del inglés. Algunas palabras, como es el caso de iceberg y wifi, muestran estos rasgos contrastivos entre ambas variedades del español, diacrónica y sincrónicamente: las formas /áisber/ y /wáifai/ del español cubano se reconocen con facilidad con respecto a sus parónimos europeos /iθebér/ and /wífi/. Globalmente, existen tres fonemas vocálicos anglicados: /a/, /e/, y /o/, como en el caso de ampaya < umpire, catcher, y bluff. Estos sonidos vocálicos sintetizan la romanización de una gran variedad de fonemas ingleses, dejando claro la necesidad de un proceso de asimilación fonética. La inserción de un sonido protético /e/ en ambas variedades del español facilita la adaptación de grupos consonánticos propios del inglés, con s- inicial (sl-, sm-, sp-, st-). Una de las características más importantes de la integración ortográfica es el uso de grafía española en el caso de aquellas que interfieren con variantes nativas: guarandol < warandol, queno < keno. No obstante, los primeros préstamos, principalmente los que se adaptaron durante la neocolonia, son más fáciles de detectar debido a sus grafemas ingleses. Por consiguiente, los anglicismos arcaicos u obsoletos no se han excluido del glosario ya que representan una valiosa fuente de conocimiento sobre los cambios morfológicos, semánticos, y pragmáticos. En términos de formación de palabras, la mayoría de los anglicismos compilados en el glosario son sustantivos, lo cual se entiende por la naturaleza del proceso de préstamo lingüístico. Los adjetivos son más escasos, y un recurrente proceso de formación de verbos sugiere que la derivación de una base anglicada (tanto de origen nominal como adjetival) y un sufijo nativo como ocurre en el caso de ampayar < umpire y clarear < clear, es altamente productiva. A diferencia de los sustantivos animados, los inanimados muestran una mayor arbitrariedad en cuanto al caso de género. En ocasiones, pueden seguir dos patrones: adoptan el género de la palabra española con la cual el préstamo se asocia (la barbecue), o siguen coherentemente con los mecanismos de sufijación españoles (la reservación). En cuanto a la marcación del plural, uno de los resultados más visibles indica la existencia de dobletes, compuestos por un préstamo directo y un calco directo, en los cuales estructuras traducidas son afijadas: catcher/receptor → receptores, center/jardinero → jardineros. Esta dicotomía pone de manifiesto una complementación necesaria de dos formas semánticamente idénticas, y cuyas funciones sintácticas son esenciales para explicar las variaciones morfológicas presentes. Se ha identificado a un grupo limitado de sufijos formadores de sustantivos agentes: -ero (a), -ista, -ador (a), -er, -man. Los tres primeros son altamente productivos en el español cubano actual, y están morfológicamente relacionados con sus parónimos ingleses, lo cual explica su uso y su carga combinatoria: fildeador < fielder, bisnero < business, yatista < yacht. Los otros dos afijos solo se encuentran en préstamos no adaptados: big leaguer, clubman. En cuanto a los adjetivos, aunque son reducidos en número, los terminados en –al denotan la existencia de dobletes: educacional/educativo, televisual/televisivo. Este patrón de formación adjetival permite aclarar la naturaleza de los procesos anglicados de afijación y productividad morfológica. Consecuentemente, un sufijo derivado del inglés puede ser suficientemente productivo como para combinarse con bases o raíces españolas. Como ha quedado demostrado en los capítulos anteriores, el sufijo –ar (o sus correspondientes cognados –ear, -iar) es el más productivo con diferencia en cuanto a formación verbal se refiere (Cárdenas, 1999: 52): guachinear ‘rechazar una discusión sobre política’ < to watch, machear ‘llevar alguna prenda de ropa que coincida con otra en color, talla, etc.’ < to match. La mayoría de las unidades compuestas son préstamos directos no adaptados, y su presencia en el español cubano no implica que sus unidades constituyentes existan igualmente en la variedad cubana: beamball, blueplate, comeback. Una característica importante de estos lemas compuestos es su tendencia a ser adaptados o integrados en su totalidad, y que sus formas resultantes logren camuflarse en el argot cubano como lexemas de una sola base o raíz: chingala < shin-guard, tribey < three-base, cofiquei < coffeecake. En cuanto a la semántica, y a diferencia del español peninsular (Rodríguez & Lillo, 1997), las unidades derivadas del inglés no son polisémicas. Los anglicismos y calcos compilados son en su mayoría monosémicos. Desde un punto de vista histórico o diacrónico, los lemas monosémicos son el producto de los procesos de extensión semántica o transferencia metafórica, que han derivado en polisemia, y en ocasiones, a calcos semánticos. Además, muy pocos ejemplos de homónimos han sido encontrados. Estas estructuras muestran diferentes variantes de préstamo léxico, y su naturaleza homonímica tiene que ver con la descripción semántica de las acuñaciones anglicadas: panel (significado 1) < panel truck y panel (significado 2) ‘grupo de personas que posee conocimiento, habilidades o experiencia para aconsejar o tomar decisiones.’ Sin duda, uno de los resultados más relevantes tiene que ver con las metáforas del béisbol, y su compleja adaptación en el español estándar de Cuba. El estudio de estas unidades engloba la evolución sociolingüística de las unidades derivadas del inglés en el español cubano. No sólo son prominentes en cuanto al número de compilaciones y la productividad demostrada, sino que también son el resultado de la complejidad del préstamo y su cambio semántico: jugar en los files ‘estar en la parte trasera de un lugar’ < to play in the fields. Una característica importante del análisis normativo y descriptivo del préstamo lingüístico ha sido establecer una correlación directa entre préstamos y calcos con factores pragmáticos. Consecuentemente, tres motivaciones diacrónicas han sido descritas: lenguas en contacto, necesidad social e institucionalización. La revisión de periódicos y diccionarios también sugiere dos puntos de inflexión trascendentales en cuanto a variación semántica se refiere, mayormente motivados por un impacto sociolingüístico. El primer punto coincide históricamente con el comienzo del período neocolonial, en el cual un número de préstamos, en particular los no adaptados, fueron asimilados por miembros de la clase alta, lo cual hace pensar que adquirió aceptación y prestigio positivo. El segundo punto corresponde con el triunfo de la Revolución en 1959. El número de nuevas unidades anglicadas acuñadas cayó después de esta fecha, y una gran parte de las mismas han sido asociadas con un sociolecto bajo. El estudio de la aceptación actual del préstamo, tanto en el sistema como en el habla, representa un área de conocimiento fascinante, y que debería ser revisada con más detalle en futuros proyectos de investigación. El estudio del proceso sociolingüístico en Cuba permitiría aclarar cómo influyen las actitudes de los hablantes hacia la anglización en procesos como la frecuencia léxica, productividad, y el cambio semántico. Durante la investigación, he destacado la importancia del fenómeno de pseudo anglicismo debido al número de unidades compiladas de este tipo y al concepto de productividad léxica. Conjuntamente con las bases teóricas actuales, se ha descrito detalladamente cómo estas unidades léxicas se forman, y cinco procesos globales resumen la formación de pseudo préstamos: 1) un elemento extranjero es prestado y asimilado en la lengua nativa, o traducido (los rasgos extranjeros no son siempre tan fáciles de detectar por hispanohablantes) como en el caso de bisne ‘negocio ilegal’; 2) un elemento extranjero es prestado y mantiene su estructura no adaptada (los rasgos extranjeros son fácilmente detectados por hispanohablantes) como en dancing ‘discoteca’; 3) a un elemento nativo se le añade una unidad morfológica o fonética extranjera: corring ‘correr’; 4) elementos extranjeros se combinan en la lengua receptora, sin respetar las reglas sintácticas o gramaticales tanto de la lengua de salida como la de llegada: fit-doing ‘ok’; anglicismos adaptados sufren un proceso de extensión del significado, dando lugar a homónimos, cuyos nuevos sentidos rompen en su totalidad con sus parónimos anglicados como es el caso de fotingo ‘culo’ < foot it and go. La clasificación de los pseudo préstamos confirma la complejidad de este proceso. Una forma práctica de estudiarlos es a través de los niveles de la lengua afectados: léxico, morfológico, semántico, fonológico y sintáctico (Rodríguez, 2013). Otra clasificación tiene que ver con los procesos de formación de palabras estas unidades experimentan y la naturaleza de estos mecanismos: composición autónoma (fit-doing ‘ok’ < fit + doing), derivación autónoma (footing ‘jogging’), elipsis de los compuestos center ‘posición del jugador de béisbol’ < center field), mutación morfológica (dancing ‘discoteca’ < dancing place), acortamientos (par ‘el cable que tiene dos cables’ < paired cable), reduplicación (tifi-tifi ‘theft’ < thief), cambio semántico (péter ‘tableta de chocolate’ < Peter Paul), cambios funcionales (left-field se encuentra como lugar y como jugador), anglicismo híbrido (manigüiti ‘theft’ < money). Una de las conclusiones más significativas en el estudio de los pseudo préstamos es quizás una mejor comprensión de la extensión semántica, ya sea polisemia u homonimia, en la legua receptora. Estos elementos anglicados pueden derivarse de la asimilación de una variante léxico-semántica o de un lexema completo. El primer proceso ha sido acuñado como evolución semántica en ‘forma de reloj de arena’, el cual describe la forma primaria de préstamo y sus unidades homonímicas o polisémicas resultantes. El segundo, aunque es poco común, ha sido denominado proceso de extensión con ‘forma piramidal’, y describe la asimilación de un lexema en la lengua de llegada. Los procesos de extensión semántica y transferencia de significado funcionan eficazmente dentro de la lengua receptora, y sus formas no son identificables por hablantes del inglés, como es de esperar. El estudio del español cubano americano es de gran ayuda para examinar la etimología de muchos préstamos anglicados y el proceso de alternancia de códigos entre el español cubano y el inglés norteamericano. Por consiguiente, se puede observar que un grupo de préstamos con rasgos culturales y lingüísticos propios del inglés han entrado en el español cubano a través de su homólogo del norte: afideibi < affidavit, cuora ‘twenty-five cent coin’ < quarter, pin, strapless, part-time. Algunos calcos compilados han sido igualmente reconocidos en ambas variedades: llamar para atrás < to call back, no mucho < not much. El análisis de las peculiaridades del Spanglish cubano americano, sus reglas y paradigmas intrínsecos permite un estudio más detallado y completo del español cubano. Un total de 14 diccionarios y glosarios fueron consultados. Estos materiales de consulta representaron las fuentes directas disponibles. Se complementó dicha revisión con otras fuentes de lemas y contextos: 61 blogs, foros y artículos online; 10 revistas y periódicos online; 41 libros; 4 corpus y enciclopedias. La tipología de las fuentes denota una preferencia visible hacia el discurso escrito, y su variedad refleja una amplia variedad de registros y géneros, así como información contextual especificada. La recopilación de anglicismos, exclusivamente usados en Cuba, constituye un mapa general del proceso de anglización en el español de Cuba, y crea una importante base de datos para futuros estudios comparativos y normativos. En cuanto a los datos cuantitativos, el total de lemas extraídos fue de 921, y el de variantes léxico-semánticas 1053. Las variantes semánticas que comparten significado con sus homólogos europeos no fueron excluidas, con el objetivo de percibir mejor los fenómenos de homonimia, polisemia o transparencia semántica. Fueron detectados 74 frases idiomáticas, que se caracterizan en su totalidad por ser el producto de la extensión semántica, y en su mayoría están relacionadas con lemas deportivos, sobre todo del béisbol. Estas frases son coloquiales, y su sintaxis española, unido a la naturaleza adaptada de sus unidades hacen que los préstamos descritos estén enteramente integrados: comerse un cake /kéi/ ‘sentirse decepcionado por algo o alguien’ < cake. La información extraída del glosario muestra que los sustantivos y las frases nominales constituyen una mayoría: 77,7%. Los otros tipos de palabras en orden descendente son: verbos y frases verbales (14.8%), adjetivos y frases adjetivales (5.8%), adverbios y frases adverbiales (1.2%), e interjecciones (aproximadamente 0.5%). Aparentemente, la superioridad de los procesos de formación de sustantivos responde a uno de los conceptos básicos del préstamo lingüístico: la designación de referentes desconocidos en la lengua de llegada. La mayoría de los sustantivos son inanimados, lo que explica que una gran parte de ellos no sigan ningún patrón, lo cual contrasta con los sustantivos animados que contienen marcas gramaticales significativas. Uno de los grupos más productivos identificados corresponde a los agentes u ocupaciones: pipero (a) < pipe, panquelero (a) < pancake. En cuanto a los procesos de formación de verbos, el número de verbos transitivos, intransitivos y frases verbales representa el 22,6%, 28%, y 49,4% respectivamente, de todas las formas verbales recopiladas. Así que la extensión semántica de los significados literales en préstamos de-verbales es altamente productiva. El análisis de unidades compuestas indica que la mayoría de las unidades extraídas son unidades no adaptadas ortográficamente: baby-doll, background, handball. Aunque parezcan al lector hispanohablante como palabras formadas por una sola base, son en realidad palabras compuestas cuyas bases han sido altamente asimiladas: béisbol < baseball, dogao < dug-out, o calcadas: aeromoza < air-hostess, cargabates < bat-carrier. Estos ejemplos demuestran que inclusive aquellos procesos de formación de palabras poco frecuentes en la lengua de llegada pueden ser prestados, dando lugar así a formas no gramaticales. Los sufijos formadores de sustantivos más recurrentes en el caso de préstamos adaptados son: -ero(a), -ista, -o, -ería, ito(a). Los primeros dos están especialmente relacionados con el campo semántico de las profesiones: bisnero < business, pantrista < pantry. El sufijo –ero(a) también se utiliza para formar adjetivos, y se encuentra frecuentemente en adjetivos con semas negativos o con sentido de hilaridad: palmolivero ‘se refiere a alguien que bebe alcohol diariamente’ < Palmolive, blofero ‘que se caracteriza por alardear, o por ser muy pretensioso’ < bluff. El sufijo –ito se utiliza para formar los diminutivos; su uso es relativamente frecuente y se encuentra en lemas que tienen que ver principalmente con la ropa: shorcito < shorts, pulovito < pull-over, blumito < bloomers. La selección y estudio de los llamados pseudo afijos es muy interesante. Estas formas agramaticales se aplican para anglicanizar las bases a las que se adhieren. Su carga combinatoria está relacionada con las estructuras fonéticas, no en su estructura semántica: gratindei ‘free’ < gratis + -dei, ameriquein < Americano + -ein. El análisis de las variantes léxico-semánticas demuestra que el 21,7% de estas unidades constituyen préstamos indirectos, es decir calcos y préstamos semánticos. Casi la mitad de los préstamos indirectos son de tipo semántico, lo cual confirma su productividad en el español cubano. Por otra parte, los préstamos directos alcanzan el 78,3% de las unidades compiladas, el 80,1% de las cuales son préstamos tanto adaptados como no adaptados. El proceso de asimilación de las unidades varía de muy poco adaptadas (payama < pajama, raspe < rasp) a casi imperceptibles (chalina < shawl, jaba < handbag). Un patrón recurrente observado tiene que ver con los lemas polisémicos, en los cuales el sentido más literal corresponde a un calco, y el otro sentido es el resultado del proceso de extensión metafórica: correr para tercera base ‘acudir a la burla o la evasión para hacer algo’ < to run to third base. Este tipo de variante léxico-semántica lo he denominado calco metafórico. Se ha distinguido del resto de procesos semánticos debido a su alta productividad y frecuencia. Su origen es precisamente el calco y la traducción, y no son para nada discernibles por hablantes del inglés. Una gran mayoría de los mismos son frases derivadas del argot del béisbol. El estudio refleja que los campos semánticos más comunes son: el deporte, la ropa, palabras técnicas, la comida, el transporte, la casa, términos médicos o relacionados con el cuerpo, profesiones. El deporte ocupa el primer puesto con un 25,7% de los lemas anglicados. Este tipo de estudio por campos semánticos es crucial para interpretar el grado de influencia sociolingüística que el inglés norteamericano pudo haber tenido en el español cubano. Los pasatiempos, la tecnología, y la moda son en efecto los campos a los que pertenecen la mayoría de las unidades compiladas. El número de coloquialismos alcanza la cifra de 137 variantes léxico semánticas, que representa casi el 13% de los significados revisados. Esta cifra confirma la relevancia sociolingüística de los préstamos en sociolectos bajos en el caso del español cubano. La inclusión de formas obsoletas en un estudio de este tipo permite analizar el cambio semántico diacrónicamente y describir el proceso de anglización con más precisión. El número de lemas con voces obsoletas es 73, la mayoría de las cuales se relacionan con la moda y los pasatiempos: baby shower, bride maid, maid of honor. El análisis de evolución de estas variantes léxico-semánticas a través de períodos históricos concretos me ha permitido ejemplificar con más claridad los conceptos de cambio semántico y obsolescencia léxica. Algunas expresiones son equivalentes semánticamente en ambos idiomas, en términos de sociolecto y registro: cana ‘prisión’ < can, amarillo ‘cobarde’ < yellow, barato ‘vulgar o mal educado’ < cheap, palanca ‘una persona con influencia que se utiliza para alcanzar un resultado deseado’ < leverage. Esta coincidencia es poco frecuente, y estos ejemplos contrastan con otros en los que la estructura semántica ha sufrido variaciones pragmáticas de importancia: bacha ‘una fiesta íntima muy ruidosa’ < batch, bonche ‘un fiesta callejera’ < bunch. Algunos de los lemas constituyen préstamos culturales en potencia ya que no sólo son formas lingüísticamente asimiladas por la lengua de llegada, sino que también añaden novedad cultural e innovación: Santa Claus, boy-scouts. Además de cubrir cierto vacío cultural, estas formas describen la naturaleza referencial de los préstamos con más exactitud. Un análisis contrastivo entre el español Cubano y el peninsular muestra la existencia de homógrafos: ace, backup, quaker. Curiosamente, algunos de los lemas denotan procesos de formación de palabras paralelos en ambas variedades, cuyas estructuras semánticas difieren considerablemente. Por ejemplo, mientras que bisne y friqui en el español europeo están semánticamente relacionados con sus parónimos ingleses, business y freaky, las unidades del español cubano han evolucionado hasta los respectivos significados de ‘negocio ilegal’ y ‘alguien que se opone al gobierno de Fidel Castro’. Este tipo de estudio contrastivo revela información muy valiosa en lo que se refiere a la evolución semántica y la connotación, lo cual explicaría el hecho de que estos homógrafos y homófonos poseen un alto nivel de homonimia y polisemia en el español cubano: background, bluf (or blof) < bluff. CONCLUSIONES El estudio de la relación entre los períodos históricos y el proceso de anglización representa una característica distintiva de la variedad cubana del español: los cambios o variaciones semánticas y pragmáticas son visibles a muy corto plazo. Esto permite concluir que el vínculo entre la inestabilidad social y política, y la asimilación de anglicismos, es perfectamente tangible, lo cual permite extrapolar este tipo de proceso para explicar las dimensiones sociolingüísticas del préstamo. Es quizás la conclusión más palpable el hecho de que el proceso de anglización en el español cubano ha sido más importante de lo que se pensaba. Si tenemos en cuenta que sólo a nivel diferencial se han detectado más de novecientos lemas, sin contar las unidades globalizadas que comparte la variedad cubana con otras variedades del español. Aunque el uso de términos especializados denote un sociolecto alto, el análisis de los datos demuestra que los coloquialismos anglicados son numerosos, por lo cual no se podría establecer preferencias de patrones anglicados según los registros de la lengua. Como ocurre en el español peninsular, la variedad cubana es más propensa a incorporar anglicismos que calcos. Curiosamente, los periódicos de la isla del período revolucionario, acuden al calco con más frecuencia, es decir, la sustitución de unidades derivadas del inglés por unidades españolas. Una de las conclusiones que se desprenden de este aspecto es que los términos especializados se caracterizan por mantener préstamos directos no adaptados: backup, dugout, gingham, jingle, mientras que aquellos préstamos asimilados en el argot popular sufren una adaptación fonética u ortográfica, o un proceso de calco. La confección del glosario y el corpus ha permitido extraer información valiosísima sobre el proceso de anglización en el español de Cuba. Como no ha sido posible realizar la compilación de datos in situ, tuve que establecer un procedimiento de varias etapas para recopilar la mayor cantidad de datos posible. Así que hubo dos etapas fundamentales: la recopilación de datos y el análisis de los mismos, lo cual facilitó la consecución del proceso investigador. Estas etapas podrían ser igualmente útiles para continuar enriqueciendo el glosario actual, y de esta manera, llegar a conclusiones más concretas sobre el proceso de formación de palabras derivadas del inglés. Sin duda alguna, el estudio global del proceso de anglización en el español cubano refleja la complejidad del proceso, desde el punto de vista sociolingüístico y pragmático. La elaboración de un glosario diferencial y su correspondiente análisis muestra una reconocida asimilación de estructuras derivadas del inglés. La mayor aportación del estudio realizado es quizás la creación de una base de datos y análisis íntegro que permita continuar investigaciones análogas en el futuro, sobre todo, con respecto al complejo proceso de anglización en el español cubano.