El género prospecto y el efecto de la traducción inglés-español en su legibilidad y facilidad de uso para el lector lego

  1. Martínez Motos, Raquel
Dirigida por:
  1. Miguel Ángel Campos Pardillos Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 20 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Alfonso Jesús Ladislao Domínguez-Gil Hurlé Presidente/a
  2. Adelina Gómez González-Jover Secretaria
  3. Eva Samaniego Fernández Vocal
Departamento:
  1. FILOLOGIA INGLESA

Tipo: Tesis

Teseo: 401497 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

ANTECEDENTES El análisis de cualquier aspecto de la realidad lingüística de un ámbito especializado, ya sea desde un punto de vista traductológico, estilístico, docente o médico, debe apoyarse en un marco teórico y metodológico básico de referencia. En este sentido, el Eclesiastés es contundente, nil novum sub sole (no hay nada que empiece de cero), es decir, cualquier trabajo de investigación debe examinar las bases y los precedentes sobre los que se construye. Esta tesis se sitúa en el marco de los Estudios sobre la Traducción y, al igual que estos, se nutre de otras disciplinas afines como los Lenguajes de especialidad, la Lingüística de corpus y la Lingüística textual. A la descripción de todas ellas dedicaremos la primera parte del presente trabajo mientras que la segunda la destinaremos a profundizar en los distintos aspectos que rodean y determinan la elaboración y traducción de los prospectos. Todos ellos colaboran en la descripción del prospecto como género desde una perspectiva comunicativa y ayudan a dibujar el contexto comunicativo en el que se elaboran y utilizan, de ahí su presencia en mayor o menor medida de referencias a las disciplinas antes citadas en los primeros capítulos de esta Tesis doctoral. Además, en las últimas décadas se ha observado un notable interés por el estudio de los prospectos, su redacción (en inglés y en español), su traducción (del inglés) y su papel como instrumento de salud pública. Destacan trabajos de investigadores de países de todo el mundo como Australia (Barber et al., 2009; Buchbinder et al., 2001; Clerehan, Buchbinder y Moodie, 2005; Clerehan y Buchbinder, 2006; Clerehan, Hirsh y Buchbinder, 2009; Hirsh et al., 2009; Koo, Krass y Aslani, 2002; Sless y Shrensky, 2006; Sless y Wiseman, 1997), Bélgica (Delaere et al., 2009; Hoste, Vanopstal y Lefever, 2007; Hoste et al., 2010), Dinamarca (Askehave y Zethsen, 2000a, 2000b, 2002, 2003, 2006, 2008, 2010; Fage-Butler, 2011a, 2011b; Nisbeth Jensen, 2012, 2013), Estados Unidos (Connor et al., 2008; Svarstad y Mount, 2001; Svarstad et al., 2003; Wolf et al., 2007), Israel (Gal y Prigat, 2004), Italia (Cacchiani, 2006), Países Bajos (Pander Maat y Lentz, 1994, 2010; van der Waarde, 2008) o Reino Unido (Berry, 2006; Berry, Michas y Bersellini, 2003; Dickinson, Raynor y Duman, 2001; Dixon-Woods, 2001; Hardwood y Harrison, 2004; Raynor 2007, 2008a, 2008b, 2012; Raynor y Dickinson, 2009; Raynor y Knapp, 2000; Raynor et al. 2004, 2005, 20007). El interés por el estudio de los prospectos también ha ido en aumento en los últimos años en España, donde algunos autores han llevado a cabo trabajos que abordan la descripción y/o análisis de algún aspecto concreto relativo a su estructura, diseño o contenido, así como de su traducción del inglés al español. (Asociación Española de Derecho Farmacéutico, 2007; Ballesteros Peña y Fernández Aedo, 2013; Barrio Cantalejo, 2008; Blancafort Alias, Cambra Florensa y Navarro Rubio, 2005; García Izquierdo, JM, 2008; March Cerdá, 2010; Mercado López, 2003a, 2003b, 2004; Ruiz Garrido et al., 2006; Ruiz Garrido, Fortanet Gómez y Palmer Silveira, 2008; Vázquez y del Árbol, 2013, 2014). Para clasificar los trabajos anteriores distinguiremos dos tipos de metodologías investigadoras: a) una metodología cuantitativa que se basa en el empleo de fórmulas de legibilidad; b) una metodología cualitativa, basada en la obtención de datos a través de dos posibles vías como son, por un lado, los estudios de recepción o estudios de validación por parte del usuario y, por otro lado, los estudios textuales, que ponen el foco de atención en los elementos textuales, lingüísticos, estilísticos o gráficos. No son pocos los trabajos que emplean las fórmulas de legibilidad como herramienta de evaluación de géneros médicos destinados al público general (Ley y Florio 1996; Buchbinder et al. 2001, Hardwood y Harrison, 2004; Hedman, 2008,) y de los prospectos en particular (Barrio Cantalejo et al., 2008; Ballesteros Peña y Fernández Aedo, 2013; Mottram y Reed, 1997). Si bien, es posible encontrar estudios híbridos que combinan la aplicación de fórmulas de legibilidad con otros métodos como la realización de entrevistas y grupos focales (March Cerdá, 2010, García Izquierdo, 2009). También se han publicado trabajos dirigidos a la obtención y cuantificación estadística de datos en torno a la presencia o no de determinados elementos terminológicos (Delaere et al. 2009; Hoste et al. 2008, 2010). Asimismo abundan los estudios que emplean una metodología cualitativa para la obtención de datos relativos a la percepción y/o satisfacción de los usuarios con los prospectos, ya sea mediante la aplicación de distintas estrategias investigadoras como entrevistas (Connor et al. 2010; Wolf et al., 2007; Barber et al., 2009), grupos focales (Dickinson et al., 2012; Koo, Krass y Aslani, 2002; Raynor et al., 2004), cuestionarios (Berry, Michas y Bersellini, 2003; Berry et al., 2004; Clerehan et al., 2009; Dickinson, Raynor y Duman, 2001; Pander Maat y lentz, 2010); o incluso una combinación de los tres (Hirsh et al., 2009). Se trata, pues, de estudios que ponen el foco de atención en los resultados, ya que los datos analizados permiten describir el efecto producido por un texto en el lector (grado de comprensión, satisfacción y percepción con respecto a su usabilidad para el propósito perseguido). Destacan también los estudios textuales, que ponen el foco de atención en los elementos textuales, lingüísticos, estilísticos o gráficos y que permiten estudiar y evaluar cualitativamente los prospectos mediante su análisis textual, desde diferentes enfoques: a) los Estudios sobre la Traducción (Askehave y Zethsen (2000a, 2000b, 2002, 2003, 2006, 2008; Cacchiani, 2006); b) la Lingüística Funcional Sistémica (Clerehan et al. 2004, 2009; Clerehan, Buchbinder y Moodie, 2005; Clerehan y Buchbinder, 2006; Hirsh et al. 2009); c) el análisis del Discurso (Askehave y Zethsen, 2010; Connor et al., 2008; Dixon-Woods, 2001; Fage-Butler 2011a, 2011b). En España, los estudios realizados en esta materia se pueden subclasificar, además, en dos grupos en función de los investigadores involucrados y los objetivos perseguidos: a) estudios realizados por investigadores vinculados al mundo de la lingüística y la traducción, centrados en el análisis contrastivo inglés-español (basado en el enfoque de la Lingüística Funcional Sistémica), de un corpus paralelo en ambas lenguas (García Izquierdo, J.M., 2007; Mercado López, 2003a, 2003b, 2004; Ruiz Garrido et al., 2006; Ruiz Garrido, Fortanet Gómez y Palmer Silveira, 2008; Vázquez y del Árbol, 2013, 2014); b) estudios llevados a cabo por profesionales del ámbito biosanitario, cuyo principal objetivo es determinar la legibilidad lingüística de un corpus en español analizado mediante la aplicación de fórmulas de legibilidad (Ballesteros Peña y Fernández Aedo, 2013; Barrio Cantalejo et al., 2008a/b; March Cerdá et al., 2010). Así pues, los trabajos anteriores, que abordan el estudio del prospecto, su redacción y su traducción, junto con los relacionados con los Estudios sobre la Traducción, los Lenguajes de especialidad, la Lingüística de corpus y la Lingüística textual son la base sobre la que se asienta nuestro trabajo. OBJETIVOS Nuestro principal objetivo es determinar si el proceso de traducción inglés-español influye en la legibilidad y la facilidad de uso de los prospectos y, de ser así, tratar de establecer los elementos concretos que juegan un papel más relevante. En otras palabras, pretendemos evaluar y contrastar la capacidad comunicativa de los prospectos originales frente a las traducciones en español, empleando el término capacidad comunicativa en el sentido de capacidad divulgativa, ya que nos encontramos ante un tipo de receptor lego en una situación comunicativa no especializada. De ahí que adoptemos un enfoque de tipo comunicativo y traductológico. Por lo tanto, el objetivo principal de nuestro análisis es intentar dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Es el proceso de traducción inglés-español un factor determinante en la elaboración de prospectos legibles y fáciles de usar por el lector lego? ¿Cuáles presentan más problemas de legibilidad y/o facilidad de uso, los originales o los traducidos? En el caso de las traducciones, ¿en qué aspectos radica la falta de legibilidad y facilidad de uso?, si la hay. El anterior es un objetivo analítico cuya consecución pasa por alcanzar previamente otros dos objetivos descriptivos, a saber: a) la descripción de los rasgos lingüísticos básicos en inglés y en español de las Ciencias farmacéuticas desde un punto de vista traductológico y; b) la aproximación al prospecto como género, objeto de armonización jurídica y objeto de traducción inglés-español. Ambos se abordan de manera independiente en sendos capítulos de esta Tesis doctoral, aunque están presentes en el resto del trabajo de manera transversal y son fundamentales en el planteamiento de nuestra metodología de análisis. Aunque algunas de las cuestiones tratadas han sido ya abordadas de manera parcial por algunos autores, consideramos que sería también interesante hacerlo desde un enfoque comunicativo y traductológico, que incluya tanto originales como traducciones en español. Para ello ha sido necesario establecer unos límites claros y factibles en la planificación, atendiendo, por un lado, a las limitaciones espacio-temporales, por otro lado, a la naturaleza eminentemente léxica del trabajo previo realizado y, por último, al enfoque eminentemente comunicativo y traductológico de la investigación. ESTRUCTURA Con el fin de alcanzar los objetivos planteados, se ha organizado la presente Tesis doctoral en tres partes o marcos diferenciados y al mismo tiempo interrelacionados, a saber: marco teórico, marco descriptivo y marco analítico. La primera parte consiste en un marco teórico que consta de tres capítulos dedicados a revisar los principales postulados teóricos en los que se enmarca nuestro trabajo de investigación. En el capítulo 1, abordaremos el concepto de lenguajes de especialidad desde distintos puntos de vista, independientes y, al mismo tiempo, complementarios, a saber: las principales investigaciones realizadas en torno a éstos, los factores diferenciadores con respecto al lenguaje general y la lengua común, sus variaciones denominativas y, finalmente, los elementos comunes que los definen. Más concretamente, en este último apartado analizaremos el papel de la terminología como elemento determinante en su descripción y el de los textos especializados como objeto de estudios de los mismos. El capítulo 2 lo dedicaremos a repasar los fundamentos teóricos en los que descansa la Traducción como disciplina. Para ello, distinguiremos dos apartados, en el primero de los cuales analizaremos su relación con los principales paradigmas de la Lingüística, seguido de otro en el que revisaremos su evolución como disciplina independiente y autónoma mediante el análisis de las aportaciones realizadas por las principales escuelas teóricas. Organizaremos su descripción en tres epígrafes en función de su concepción de la traducción como un proceso cognitivo, una operación textual o un acto comunicativo. En el capítulo 3 abordaremos los distintos modelos de clasificación textual desde el punto de vista de la Lingüística y los Estudios sobre la Traducción y haremos especial hincapié en el concepto de género desde sus orígenes en el seno de la Lingüística hasta convertirse en uno de los aspectos más relevantes en la concepción de la traducción como acto comunicativo. Finalmente, en el capítulo 4, revisaremos los elementos y conceptos clave de la lingüística de corpus y el papel que ha jugado en distintos ámbitos de investigación desde hace más de una década. A continuación, nos centraremos en los llamados Estudios Traductológicos de corpus, que han ido ganando cada vez más aceptación entre los investigadores como una herramienta de investigación en el marco de los Estudios sobre la Traducción. Una vez establecida la base teórica sobre la que se asienta esta tesis, acometeremos el proceso de construcción de la investigación con el llamado marco descriptivo. Consta de otros cuatro capítulos dedicados a describir los aspectos teóricos expuestos en el marco anterior, pero en relación con las Ciencias Farmacéuticas. Ilustraremos la información con datos extraídos de dos fuentes principales: por un lado, el corpus empleado en la elaboración del Diccionario Terminológico de Ciencias Farmacéuticas inglés-español, español-inglés y la literatura publicada en torno al tema. Cada uno de los cuatro capítulos numerados de manera correlativa del 5 al 8, está relacionado con uno de los cuatro capítulos de la primera parte en el mismo orden, a saber: el 5 con el 1, el 6 con el 2, el 7 con el 3 y el 8 con el 4 Así el capítulo 5 estará dedicado a la descripción de los rasgos más destacados del lenguaje de las Ciencias Farmacéuticas como un ejemplo de lenguaje de especialidad. Para ello, revisaremos previamente su integración dentro de la categoría de lenguaje de la ciencia y la tecnología y, dentro de este, como una subcategoría del lenguaje de las Ciencias de la Salud. Asimismo, nos detendremos a analizar la difusión de sus límites conceptuales y el papel que juega la denominada interdisciplinariedad en dicha cuestión. Finalmente, nos centraremos en los rasgos diferenciadores del lenguaje de las Ciencias Farmacéuticas. El capítulo 6 lo dedicaremos a definir lo que se entiende por traducción de textos especializados, presentando los aspectos que la describen y la diferencian de la traducción general. Dentro de la primera, abordaremos de manera más detallada el caso de la traducción científico-técnica y, concretamente, la traducción en las Ciencias de la Salud. En el capítulo 7 nos centraremos en la descripción del prospecto desde tres puntos de vista, como género, como objeto de armonización jurídica y como objeto de traducción intergenérica e intralingüística. En el capítulo 8 describiremos los criterios de selección y el proceso de recopilación del corpus de textos en el que basaremos nuestro análisis, cuya metodología también explicaremos. Finalmente, el marco analítico está compuesto por dos capítulos: el 9, en el que expondremos y contrastaremos los datos obtenidos en el análisis propiamente dicho y, el 10, donde enumeraremos las conclusiones más destacadas en relación con el objetivo principal de esta investigación. BIBLIOGRAFÍA Askehave, I. y K. K. Zethsen (2000a). «Inter-generic and Inter-linguistic translation of patient package inserts». En Mayer, F. (ed.). Language for Special Purposes: Perspectives for the New Millennium. Tübingen: Gunter Narr, pp. 882-887. Askehave, I. y K. K. Zethsen (2000b). «Medical Texts made simple: dream or reality». En Hermes, Journal of Linguistics, 25 Documento disponible en Internet: http://download1.hermes.asb.dk/archive/download/H25_05.pdf [Última consulta: diciembre 2010] Askehave, I. y K.K. Zethsen (2002). «Translating for laymen». En Perspectives: Studies in Translatology, Vol. 10, No. 1, págs. 15-29. Askehave, I. y K.K. Zethsen (2003). «Communication barriers in public discourse: The patient package insert». En Document Design 4 (1), pp. 22-41. Askehave, I. y K.K. Zethsen (2006). «Medical communication: Professional-Lay». En Brown, K. (ed.) Encyclopedia of Language & Linguistics. Oxford: Pergamon press, pp. 644-649. Askehave, I. y K.K. Zethsen (2008). «Mandatory Genres: The case of European Public Assessment Report (EPAR) summaries». En Text & Talk, 28 (2), pp. 167-191. Askehave, I. y K.K. Zethsen (2010). «”Check it out”- the construction of patient empowerment in health promotion leaflets». En Ruiz Garrido, M.F., Palmer Silveira, J.C. y I. Fortanet Gómez (eds.) English for Academic and Professional Purposes. Utrecht: Rodopi, 2010, pp. 105-119. Asociación Española de Derecho Farmacéutico (2007) La redacción del prospecto: recomendaciones para mejorar su comprensión. Madrid: ASEDEF. Ballesteros Peña, S. y Fernández Aedo, I. (2013). «Análisis de la legibilidad lingüística de los prospectos de los medicamentos mediante el índice de Flesch-Szigriszt y la escala Inflesz». En Anales del Sistema Sanitario de Navarra, Vol. 36, Nº 3, pp. 397-406. Disponible en línea: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1137-66272013000300005&script=sci_arttext [Última consulta: abril 2015]. Barrio Cantalejo, I. et al. (2008a). «Legibilidad gramatical de los prospectos de los medicamentos de más consumo y facturación en España en 2005», En Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 31 (2), pp. 559-566. Disponible en línea: http://www.scielosp.org/pdf/resp/v82n5/original_breve.pdf [Última consulta: abril 2015]. Barrio Cantalejo, I. et al. (2008b). «Validación de la Escala Inflesz para evaluar la legibilidad de los textos dirigidos a pacientes», En Revista Española de Salud Pública, 82 (5), pp. 135-152. Disponible en línea: http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v31n2/original2.pdf [Última consulta: julio 2015]. Berry, D. (2006):«Informing People about the Risks and Benefits of Medicines: Implications for the Safe and Effective Use of Medicinal Products». En Current Drug Safety, 1, pp. 121-126. Berry, D. C., Michas I.C. y E. Bersellini (2003). «Communicating Information about Medication. The Benefits of Making it Personal». En Psychology and Health. 18 (1), pp. 127-139. Berry, D. et al. (2004). Over the counter medicines and the need for immediate action: a further evaluation of European Commission recommended wordings for communicating risk. Patient Education and Counseling, 53(2), 129-134. Bhatia, V. K. (2002). «Applied genre analysis: a multi-perspective model». En Ibérica 4, 3-19. Documento disponible en Internet: http://www.aelfe.org/documents/text4-Bhatia.pdf [Última consulta: diciembre de 2014]. Blancafort Alias, S., S. Cambra Florensa y M.D. Navarro Rubio (coord/ eds). (2005). Funciones y utilidad del prospecto del medicamento. Barcelona: Fundació Biblioteca Josep Laporte/Uniersitat Autònoma de Barcelona. Documento disponible en Internet: http://www.universitatpacients.org/kitdevisitamedica/docs/libro_prospecto_web.pdf [Última consulta: septiembre de 2010]. Buchbinder, R. et al. (2001). Readability and content of supplementary written drug information for patients used by Australian rheumatologists. Medical Journal of Australia, 174, 575-578. Cacchiani, S. (2006). «Dis/Similarities between PILs in Britain and Italy: Implications for the Translator». En New Voices in Translation Studies, 2. pp. 28-43. Clerehan, R., Buchbinder R. y J. Moodie (2005). «A linguistic framework for assessing the quality of written patient information: Its use in assessing methotrexate information for rheumatoid arthritis». En Health Education Research, 20 (3), pp. 334-344. Clerehan, R. y R. Buchbinder (2006). «Toward a more valid account of functional text quality: The case of the patient information leaflet». En Text & Talk 26 (10), pp. 39-68. Clerehan, R., D. Hirsh y Buchbinder, R. (2009). «Medication information leaflets for patients: The further validation of an analytic linguistic framework. En Communication & Medicine 6 (2), pp. 117-127. Comisión Europea (1998) A Guideline on the Readability of the Label and Package Leaflet of Medicinal Products for Human Use. Documento disponible en Internet: http://pharma.be/assets/files/854/854_128901376878944246.pdfhttp://pharma.be/assets/files/854/854_128901376878944246.pdf [Última consulta: septiembre de 2015]. Comisión Europea (2006) Guidance concerning consultations with target patient groups for the package leaflet. Documento disponible en Internet: http://ec.europa.eu/health/files/eudralex/vol-2/c/user_consultation_200605_en.pdf [Última consulta: abril de 2015]. Comisión Europea (2009) Guideline on the readability of the labelling and package leaflet of medicinal products for human use. Documento disponible en Internet: http://ec.europa.eu/health/files/eudralex/vol-2/c/2009_01_12_readability_guideline_final_en.pdf [Última consulta: abril de 2015]. Connor, U. et al. (2010) «Information Use and Treatment Adherence among Patients with Diabetes» En Ruiz Garrido, M., Palmer Silveira, J. y I. Fortanet Gómez (eds.), En English for Professional and Academic Purposes. Amsterdam/New York: Rodopi, pp. 89-104. Dickinson, D., D. K. Raynor y M. Duman (2001). PILs for medicines: using consumer testing to determine the most effective design». Patient Education and Counseling, 43 (2), 147-159. Dickinson R et al. (2012) Suits you? A qualitative study exploring preferences regarding the tailoring of consumer medicines information. International Journal of Pharmacy Practice, 21(4), 207-215. Dixon-Woods, M. (2001). «Writing wrongs? An analysis of published discourses about the use of patient information leaflets», en Social Science and Medicine, 52, pp. 1417-1432. European Medicines Agency (2014a) The Revised Checking Process of Mock-Ups and Specimens of outer/immediate labelling and package leaflets of human medicinal products in the Centralised Procedure. Documento disponible en Internet: http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/Regulatory_and_procedural_guideline/2009/10/WC500004891.pdf [Última consulta: mayo 2015]. European Medicines Agency (2014b) Compilation of QRD decisions on stylistic matters in product information. Documento disponible en Internet: http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/Regulatory_and_procedural_guideline/2009/10/WC500004442.pdf [Última consulta: mayo 2015]. European Medicines Agency (2015) The linguistic review process of product information in the centralised procedure – human. Documento disponible en Internet: http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/Regulatory_and_procedural_guideline/2009/10/WC500004182.pdf [Última consulta: mayo 2015]. Ezpeleta Piorno, P. y S. Gamero Pérez (2004). «Los géneros técnicos y la investigación basada en corpus: proyecto GENTT», En R. Glaser, C. Guirado y J. Rey, Insights into Scientific and Technical Translation, Barcelona: PPU-Universitat Pompeu Fabra, pp. 147-156. Documento disponible en Internet: http://www.gentt.uji.es/Publicacions/Ezpelet_2004_ComunicUPF.pdf [Última consulta: febrero 2015]. Ezpeleta Piorno, P. (2008). El informe técnico. Estudio y definición del género textual. En Pegenaute, L. et al. (eds.) Actas del III Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación. La traducción del futuro: mediación lingüística y cultural en el siglo XXI. Barcelona 22-24 de marzo de 2007. Barcelona: PPU. Vol. 1, pp. 429-439. Documento disponible en Internet: http://www.aieti.eu/pubs/actas/III/AIETI_3_PEP_Informe.pdf [Última consulta: julio 2012]. Ezpeleta Piorno, P. (2012). Metagenres and medicinal product information. Panace@, 13 (36), 201, 327-332. Documento disponible en Internet: http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n36-tribuna_PEzpeletaPiorno.pdf [Última consulta: octubre 2013]. Fuertes Olivera, P. A. (2007b). «El lenguaje de la Ciencia y la Tecnología». En Alcaraz Varó, E., Mateo Martínez, J. y F. Yus Ramos (eds.), Las lenguas profesionales y académicas. Barcelona: Ariel, pp. 205-217. Gal, I y Prigat, A (2004). «Why organizations continue to create patient information leaflets with readability and usability problems: an exploratory study», en Health Education Research, 20, (4), pp. 485-493. Gamero Pérez, S. (2001). La traducción de textos técnicos. Barcelona: Ariel. García Izquierdo, I. (2009). Divulgación médica y traducción: el género información para pacientes. Berna: Peter Lang. García Izquierdo, J.M. (2008). «Estudio descriptivo del prospecto de medicamentos desde una perspective traductológica», en Campos Pardillos, M. A. y A. Gómez-González Jover (eds.), The Language of Health Care: Proceedings of the first International Conference on Language and Health Care, Alicante, 24-26 Octubre 2007. Göpferich, S. (1995). «A Pragmatic Classification of LSP Texts in Science and Technology». En Target, 7: 2, pp. 305-326. Gutiérrez Rodilla, B. M. (2003). Aproximaciones al lenguaje de la ciencia. Burgos: Fundación Instituto castellano y leonés de la lengua. Hoste, V. et al. (2010). Classification-Based Scientific Term Detection in Patient Information. Terminology, 16 (1), John Benjamins Publishing Company, Amsterdam, 1-29. Jensen, M. N.(2012). Patient Information Leaflet translators in the EU: Mapping the hypothetical competences of professional translator and pharmacists-cum-translators. En Fischer, B. y Jensen, M. N. (eds.) Translation and the reconfiguration of power relations. Revisiting role and context of translation and interpreting. Munich: Lit Verlag. Jensen, M. N. (2013). Translators of Patient Information Leaflets: Translation experts or expert translators? : A mixed methods study of lay-friendliness. Aarhus: Aarhus University, Aarhus School of Business and Social Sciences. Tesis Doctoral. Documento disponible en Internet: http://pure.au.dk/portal/files/55635800/Matilde_Nisbeth_Jensen_PhD_AU_final.pdf [Última consulta: mayo de 2015]. Jensen, M.N., & Zethsen, K. K. (2012). Translation of Patient Information Leaflets: Trained translators and pharmacists-cum-translators – a comparison. Linguistica Antverpiensia. New Series, (11), 31-50. Documento disponible en Internet: https://lans.ua.ac.be/index.php/LANS-TTS/article/viewFile/295/185 [Última consulta: mayo 2015]. Mayor Serrano, M. B. (2007). La importancia de la Tipología textual pragmática para la formación de traductores. En Panace@, 9 (26), pp. 124-137. Mayor Serrano, M. B. (2002). Tipología textual pragmática y didáctica de la traducción en el ámbito biomédico. Tesis Doctoral. Granada: Editorial de la Universidad de Granada. Documento disponible en Internet: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/4416/1/TESIS.pdf [última consulta: febrero 2015]. Mayoral Asensio, R. y Díaz Fouces, O. (2011). La traducción especializada y las especialidades de la traducción. Castellón: Publicacions de la Universitat Jaume I. Mercado López, S. (2003a). « ¿Constituyen un género los prospectos de medicamentos?», en Luque et al. (eds.) Las lenguas en un mundo global. Jaén: Oficina de Publicaciones de la Universidad de Jaén. Mercado López, S. (2003b). «Estructura y relación de poder en los prospectos de medicamentos vendidos en España», en Estudios filológicos, 38, pp. 93-110. Documento disponible en Internet: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132003003800006 [Última consulta: marzo de 2015] Mercado López, S. (2004). «El análisis de géneros aplicado a la traducción: Los prospectos de medicamentos de Estados Unidos y España». En Linguax: Revista de lenguas aplicadas, 2/2. Montalt i Resurrecció, V. y M. González Davies (2007). Medical Translation Step by Step. Vic: Eumo Editorial. Muñoz Torres, C. A. (2011) Análisis contrastivo y traductológico de textos médicos (inglés-español): el género caso clínico. Tesis doctoral Universidad Autónoma de Barcelona. Documento disponible en Internet: Pander Maat H y Lentz L. (2010). «Improving the usability of patient information leaflets». En Patient Education and Counseling, 80, pp. 113-119. Pander Maat, H., & Lentz, L. (2011). Using Sorting Data to Evaluate Text Structure: An Evidence-based Proposal for Restructuring Patient Information Leaflets. Technical Communication, 58(3), 197-216. Posteguillo Gómez, S. y Piqué-Angordans, J. (2007). «El lenguaje de las ciencias médicas: comunicación escrita». En Alcaraz Varó, E., Mateo Martínez, J. y F. Yus Ramos, (eds.). Las Lenguas Profesionales y Académicas. Barcelona: Ariel, pp. 167-178. Raynor, D. K. et al. (2007). A systematic review of quantitative and qualitative research on the role and effectiveness of written information available to patients about individual medicines. Health Technology Assessment, 11(5). Ruiz Garrido, M. F. et al. (2006). «Análisis contrastivo de la comunicabilidad del prospecto de los medicamentos en España y en Estados Unidos». En B. Gallardo, C. Hernández y V. Moreno (eds.). Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica. Vol 3. Lingüística interaccional en ámbitos de salud. Valencia: Universitat, págs. 140-152. Ruiz Garrido, M. F., Palmer Silveira, J. C. y I. Fortanet Gómez (2008). «El prospecto de medicamentos en España y EEUU: utilización de viñetas y abreviaturas». En Campos Pardillos, M. A. y A. Gómez-González Jover (eds.), The Language of Health Care: Proceedings of the first International Conference on Language and Health Care, Alicante, 24-26 Octubre 2007. Ruiz Garrido, M. F., Palmer Silveira, J. C. y I. Fortanet Gómez (eds.) (2010) English for Professional and Academic Purposes. Amsterdam/New York: Rodopi. Vander Stichele, R.H. (2004). Impact of written drug information in patient package inserts: Acceptance and impact on benefit/risk perception. Gante: Academia Press Scientific Publishers. Tesis doctoral. Documento disponible en Internet: http://users.ugent.be/~rvdstich/thesis/written_drug_information_screen.pdf [Última consulta: febrero de 2015]