Estudio medico legal de 150 casos de suicidio consumado en el partido judicial de alicante

  1. PONCE LORENZO, FRANCISCO
Dirigida por:
  1. Salvador Giner Alberola Director
  2. Juan Girbés Borrás Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 27 de mayo de 2005

Tribunal:
  1. Vicente Gil Guillén Presidente
  2. Fernando Rodes Lloret Secretario
  3. Fernando Alejo Verdú Pascual Vocal
  4. Susana Jiménez Moreno Vocal
  5. Juan Salvat Puig Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 129224 DIALNET

Resumen

Objetivos:Cuantificarla tasa media de incidenciade suicidioen la ciudad de Alicanteentre 1995 y 2000 Ycompararla con las de su entorno. Valorar la incidenciaen el riesgo de suicidiodel sexo, la edad y el estado civil.Estudiar cuales son los mecanismos de suicidiomás frecuentes, y si existen diferencias en los mismos entre hombres y mujeresValorar la relaciónentre la cualidad del día y la incidenciade suicidioy establecer cuáles son los lugares más frecuentes de la consumación del acto suicida. Metodología:El material utilizadose obtuvo a partir de la informaciónextraída de los expedientes incoados por muertes de etiologíamédico-legal suicida recogidos en los Juzgados de Instrucciónde Alicante,que tuvieron lugar entre los años 1995 y 2000 ambos inclusive.Se realizaronun total de 1078 autopsias judicialesde las cuales, 150 casos fueron de etiología médico-Iegalsuicida. Se examinó cada expediente para extraer los datos que interesaban a dicho estudio. Para el estudio de las variables categóricas se utilizóla proprorcióno porcentaje de cada categoría. Para la relación entre estas variables, la prueba de Ji cuadrado de Pearson. Cuando esta no era aplicable se utilizóla prueba exacta de Fisher. Cuando la variable independiente era categórica ordinaly la dependiente dicotómica se utilizóla prueba de tendencia lineal de Mantel-Haenszely la prueba de Mann-Whitney.Se consideró significativo p menor de 0.05. La significaciónclínicade los resultados se estudió con medidas de riesgo y asociación; incidenciaacumulada, tasa de incidencia, riesgo relativo,diferencia de riesgos o riesgo atribuiblee intervalosde confianza. Se usó el análisis estratificado, utilizandocomo medida de significaciónla Ji-s.corede Mantel-Haeenszel y como medida de asociación el riesgo relativoy la diferencia de riesgos de Mantel-Haenszel. Resultados y conclusiones: Latasa media de incidenciade suicidios en la ciudad de Alicanteentre 1995 y