Filosofía de la memoria en Emilio Lledó

  1. Esteban Ortega, Joaquín
Zuzendaria:
  1. María del Carmen Paredes Martín Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Salamanca

Defentsa urtea: 1997

Epaimahaia:
  1. Luciano Espinosa Rubio Idazkaria
  2. Ángel Gabilondo Kidea
  3. Raul Gabas Payas Kidea
  4. Victòria Camps Cervera Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 60273 DIALNET

Laburpena

EN EL CONJUNTO DE LA OBRA DE EMILIO LLEDO PUEDE CONSTATARSE CON CLARIDAD LA VINCULACION ESENCIAL ENTRE EL LENGUAJE Y LA MEMORIA: AL PROFUNDIZAR EN EL ANALISIS DE ESTA CUESTION; DESDE UNA PERSPECTIVA HERMENEUTICA, PODEMOS AFIRMAR CON MAS PRECISION QUE LA REIVINDICACION DE LA LINGUISTICIDAD DEL LOGOS; QUE SOPORTA LA BASE DE SU PENSAMIENTO; UNICAMENTE PUEDE LLEVARSE A CABO MEDIANTE EL DINAMISMO ESENCIAL DE LA MEMORIA. RASTREANDO EN LOS PRESUPUESTOS CLAVES DE ESTA FILOSOFIA QUE; TENTATIVAMENTE; HA SIDO DENOMINADA DE LA MEMORIA APARECE LA EXPLICITA FILIACION DEL PENSAMIENTO DE EMILIO LLEDO CON LA HERMENEUTICA DE HANS-GEORGADAMER AL MISMO TIEMPO QUE APARECE LA IMPLICITA APROPIACION DE LOS CONTENIDOS ESENCIALES DE LA RAZON REVITALIZADA POR ORTEGA Y GASSET: Y ELLO SIEMPRE POSIBILITADO POR EL HECHO DE HABER HABITADO EN EL ESPACIO PLATONICOS INTERMEDIO DE LINGUISTICIDAD DIAL/CTICA A TRAVES DE LA MIRADA HISTORICA DEL PENSAMIENTO PRACTICO DE ARISTOTELES. ASIMISMO, OBSERVAMOS COMO EL LOGOS DE LA MEMORIA SE CONVIERTE EN EL IMPULSO RECOLECTOR QUE PERMITE INTEGRAR LA CONTINUIDAD DEL PENSAMIENTO; Y ELLO PUEDE ADVERSE EN TRES MOMENTOS FUNDAMENTALES: POR UN LADO, LA INSTITUCION DE LA MEMORIA EN LA PALABRA INTERIOR: ES DECIR, EN UNA SUBJETIVIDAD GENERATRIZ E HISTORICAMENTE PERTENECIENTE; POR OTRO, LA EXPRESIVIDAD PARADIGNATICA DE LA MEMORIA EN LA ESCRITURA Y SU OPORTUNA CONSECUENCIA HERMENEUTICA; Y, POR ULTIMO, EL ASPECTO DIALOGICO DEL LOGOS; DONDE VERDADERAMENTE SE CONSTITUYE LA MEMORIA TRASCENDIDA EN EL ENCUENTRO INTERSUBJETIVO.