Comportamiento errático y estrategias cíclicas. Juegos con horizonte probabilístico. Equilibrios de mercado y programación entera

  1. Arribas Fernández, Iván
Dirigida por:
  1. Amparo Urbano Salvador Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 17 de septiembre de 2002

Tribunal:
  1. Carmen Herrero Blanco Presidenta
  2. Gonzalo Olcina Vauteren Secretario/a
  3. Ignacio García Jurado Vocal
  4. David Pérez Castrillo Vocal
  5. Carles Rafels Pallarola Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 89793 DIALNET

Resumen

El primer capítulo caracteriza los equilibrios consistentes en juegos finitamente repetidos bipersonales por medio de una clase de estrategias, las cuales pueden dar lugar a resultados asintóticamente ineficientes, Se presenta una la clase de estrategias denominadas cíclicas para sustentar acciones cooperativas en juegos finitamente repetidos. Estas estrategias alternan entre periodos de comportamiento cooperativo y otros de no cooperativo. Así, estas estrategias ayudan a aclarar el comportamiento errático de algunos jugadores, el cual puede ser el resultado de acuerdos entre los participantes. El resultado más directo es que los equilibrios cíclicos con consistencia dinámica pueden generar ineficiencia. Finalmente, se dan condiciones suficientes de existencia de equilibrios cíclicos perfectos en subjuegos y consistentes para dos clases de juegos bipersonales finitamente repetidos. El segundo capítulo define los juegos con horizonte probabilísticos como aquellos juegos en los que los jugadores asignan una distribución de probabilidad, que es conocimiento común, sobre la longitud del juego repetido T. En concreto, para cada t, se asigna una probabilidad Pt al suceso "el juego repetido termian en el periodo t" tal que -pt=1. Por tanto, el juego termina en un número finito, pero desconocido, de periodos. En este contexto, se analiza el Dilema del Prisionero Generalizado para juegos de una etapa finitos y diferenciables. Se demuestra que es posible alcanzar equilibrios cooperativos bajo ciertas condiciones en la distribución de probabilidades sobre T incluso si la longitud esperada del juego es finita. En juegos de una etapa finitos se caracteriza la existencia de equilibrios cooperativos perfectos en subjuegos por medios de la velocidad de convergencia de primer orden: el límite de Pt+1/Pt. En juegos diferenciables la cooperación se caracteriza por la velocidad de convergencia de segundo orden, el límite de log(Pt+1)/log(