Equilibrios en disolucion acuosa entre el be(ii) fe(ii) y otros cationes divalentes con acidos poliaminocarboxilicos

  1. MARTIN MEDINA AMILCAR A.

Universidad de defensa: Universidad de La Laguna

Año de defensa: 1987

Tribunal:
  1. Francisco Rodríguez Reinoso Presidente
  2. Pedro Martín Barroso Secretario/a
  3. Jesús Fuentes Diaz Vocal
  4. Antonio García Rodriguez Vocal
  5. Pedro Gili Trujillo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 15815 DIALNET

Resumen

EN ESTA TESIS SE ANALIZAN POR EL POTENTE PROGRAMA DE CALCULO DE MINIMO CUADRADOS NO LINEALES LETAGROP LAS ESPECIES QUIMICAS COMPLEJAS QUE FORMAN EN SOLUCION ACUOSA EL BE(II) UN CATION QUE SE HIDROLIZA FUERTEMENTE CON UNA SERIE DE LIGANDOS AMINOPOLICARBOXILICOS MOSTRANDOSE QUE LOS ANILLOS QUELATOS DE 6 MIEMBROS SON PARA ESTE PEQUEÑO CATION MAS ESTABLES QUE LOS DE 5 MIEMBROS AL CONTRARIO DE LO QUE OCURRE CON EL CU(II) NI(II) Y IONES LANTANIDOS. EN OTRO CAPITULO SE ANALIZAN TAMBIEN POR EL PROGRAMA LETAGROP LAS ESPECIES QUIMICAS COMPLEJAS QUE FORMAN EN DISOLUCION ACUOSA EL FE(II) UN CATION TAMBIEN DIFICIL DE ESTUDIAR EXPERIMENTALMENTE POR SU TENDENCIA A LA HIDROLISIS Y FACILIDAD PARA OXIDARSE CON UNA SERIE DE LIGANDOS ALQUIL-IMINODIACETICOS. FINALMENTE SE ESTUDIA POR TECNICAS CONDUCTIMETRICAS Y POTENCIOMETRICAS LA CAPACIDAD COORDINANTE EN SOLUCION ACUOSA DEL ACIDO ETIL-IMINODIACETICO CON UNA AMPLIA SERIE DE CATIONES DIVALENTES ALCALINO-TERREOS DE TRANSICION 3D CD(II) Y PB(II) CUYO ESTUDIO NO SE HABIA REALIZADO HASTA EL PRESENTE.