Agroecología y manejo de nematodos en cultivos protegidos de canarias

  1. LOPEZ-CEPERO JIMENEZ, FRANCISCO JAVIER
Dirigida por:
  1. Maria Luisa Tejedor Salguero Director/a
  2. Antonio Bello Pérez Codirector/a
  3. Carmen C. Jiménez Mendoza Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de La Laguna

Fecha de defensa: 11 de diciembre de 2009

Tribunal:
  1. Mª del Carmen Rodríguez Hernández Presidenta
  2. Raimundo Manuel Cabrera Pérez Secretario/a
  3. María del Carmen Jaizme Vega Vocal
  4. Lee Robertson Vocal
  5. José Antonio López Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 284210 DIALNET

Resumen

Los nematodos formadores de nódulos del género Meloidogyne suponen uno de los mayores problemas para la producción en los cultivos protegidos de ambientes mediterráneos y subtropicales. En las Islas Canarias, afectan a los dos cultivos de mayor importancia económica, el tomate y la platanera. En el caso del cultivo del tomate la situación es especialmente grave debido a que, a diferencia del cultivo de la platanera, se utilizan variedades con genes de resistencia, los cuales, si se emplean como único medio de control no químico, agravan el problema puesto que pueden llegar a seleccionar poblaciones virulentas de nematodos. Por otro lado, en la platanera es habitual la incorporación periódica de diferentes formas de materia orgánica, que incrementan las poblaciones de nematodos saprófagos, y liberan gases durante su descomposición, factores ambos que contribuyen al mantenimiento de bajos niveles de las poblaciones de nematodos formadores de nódulos. Sin embargo, en el caso del tomate, este tipo de prácticas han ido desapareciendo por su alto coste en relación a la fertilización química y la disminución de la rentabilidad de las fincas en los últimos años. Con el objetivo de establecer la situación actual de la nematofauna en Canarias, en primer lugar se realizó una revisión bibliográfica de los nematodos del suelo citados en los cultivos, procediendo a continuación a confirmar las citas del género Meloidogyne en las colecciones depositadas en el Centro de Ciencias Medioambientales (CCMA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. A la vez, se tomaron muestras de suelo y raíz en las zonas más representativas de cultivos protegidos de Canarias, a fin de caracterizar las especies y biotipos presentes en las poblaciones de Meloidogyne. Para ello se utilizó el Test de Hospedadores Diferenciales de Carolina del Norte (TAYLOR & SASSER 1978, HARTMAN & SASSER 1985) modificado por BELLO et al. (2004) y ROBERTSON et al. (2006). Las especies fueron determinadas mediante el estudio morfológico del patrón perineal y la aplicación de técnicas de biología molecular (PCR). Por otra parte, para comprobar la eficacia de la incorporación de materia orgánica como alternativa de manejo para los nematodos formadores de nódulos, se realizaron tres ensayos de biodesinfección, dos de ellos en condiciones de laboratorio y uno en un invernadero de cultivos hortícolas. Los resultados obtenidos han permitido identificar 2 biotipos de M. arenaria (M. arenaria 1 tomate Mi, M. arenaria 2 tomate Mi), 6 de M. incognita (M. incognita 1 tomate Mi, M. incognita 1 pimiento Mi, M. incognita 3 pimiento Mi, M. incognita 4 pimiento Mi, M. incognita 6 tomate Mi, M. incognita 7 tomate Mi) y 2 de M. javanica (M. javanica 1 tomate Mi, M. javanica 5 tomate Mi). Tanto los 2 biotipos de M. arenaria como 2 de los 6 biotipos de M. incognita se citan por primera vez para Canarias en este trabajo. En cuanto a los ensayos de biodesinfección, se comprueba que la incorporación al suelo de los restos vegetales ensayados es efectiva para reducir las poblaciones de nematodos formadores de nódulos, y por tanto es una alternativa válida de manejo no químico en estas condiciones. Se puede concluir que la incorporación de restos de cultivo y otros materiales orgánicos localmente disponibles, el manejo de las temperaturas, así como la utilización (en el caso de hortícolas) de rotaciones de cultivos adecuadas, que tengan en cuenta las especies y biotipos presentes de nematodos formadores de nódulos y eviten la selección de patotipos virulentos por el uso de genes de resistencia, permiten el diseño de sistemas de producción sostenibles con criterios agroecológicos.