Intervención psicoeducativa en el ámbito de la creatividadaplicación y evaluación de un programa para el desarrollo del pensamiento creativo en la educación primaria

  1. Llanos Ruiz, María Dolores
Dirigida por:
  1. Gonzalo Sampascual Maicas Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 2002

Tribunal:
  1. Florencio Vicente Castro Presidente/a
  2. Laura Méndez Zaballos Secretario/a
  3. Miguel Angel Santed Germán Vocal
  4. María Elena del Campo Adrián Vocal
  5. Leandro Navas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 98616 DIALNET

Resumen

El interés continuado de la Psicología por el tema de la creatividad se inicia a partir de la conferencia pronunciada por Guilford, en 1950, en su calidad de presidente de la Asociación Americana de Psicología. A partir de ese momento, la necesidad de que la escuela se proponga, entre sus objetivos el desarrollo del pensamiento creativo de los escolares se hace cada vez más evidente. Nuestro país no es ajeno a esta demanda, y ya, de una manera definitiva, en la Ley Orgánica del Sistema Educativo (LOGSE), de 1990, figura "el desarrollo de las capacidades creativas" como uno de los principios conforme a los que se desarrollará la actividad educativa y por otro lado, la reciente Ley Orgánica de Calidad en la Educación (LOCE), de 23 de diciembre de 2002, presenta entre los principios de calidad del sistema educativo "la capacidad de los alumnos para confiar en sus propias aptitudes y conocimientos, desarrollando los valores y pirncipios básicos de creatividad, iniciativa personal y espíritu emprendedor". Este principio básico es contemplado a la hora de enunciar los objetivos que determinan las capacidades a desarrollar a lo largo de la educación primaria. Esta necesidad educativa de desarrollar la creatividad de los estudiantes, que no está siendo suficientemente atendida en la práctica, es el punto de partida de nuestro estudio. En la parte teórica, presentamos los modelos más representativos y las aportaciones más relevantes de los autores de más prestigio en el tema de la creatividad. Analizamos, principalmente, el concepto de creatividad, los componentes y fases del proceso creativo, las condiciones que potencian o inhiben la conducta creativa, y las estrategias y técnicas de las que se puede hacer uso dentro de cualquier programa de entrenamiento.