Relaciones existentes entre estrategias metacognitivas, motivación y rendimiento académico en los diferentes niveles educativos de estudiantes universitarios chilenos

  1. MUÑOZ VILCHES, CARMEN GLORIA
Zuzendaria:
  1. Fernando Bacaicoa Ganuza Zuzendaria
  2. Juan de Dios Uriarte Arciniega Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2012(e)ko azaroa-(a)k 05

Epaimahaia:
  1. Florencio Vicente Castro Presidentea
  2. Pedro Miguel Apodaca Urquijo Idazkaria
  3. Leandro Navas Kidea
  4. José María Román Sánchez Kidea
  5. María Concepción Medrano Samaniego Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 115746 DIALNET

Laburpena

El objetivo de este estudio fue establecer la relación entre las Estrategias Metacognitivas y la Motivación por el Aprendizaje de los estudiantes universitarios chilenos con el Rendimiento Académico presentado por éstos en los niveles inicial, intermedio y final de sus estudios. Participaron 234 estudiantes de las carreras de Psicología, Kinesiología, Enfermería y Derecho distribuidos según su nivel de estudios (inicial, intermedio y final). Los resultados muestran la existencia de relaciones moderadas pero significativas entre el Rendimiento Académico de los estudiantes universitarios con las Estrategias Metacognitivas y Motivación por el Aprendizaje de los mismos. Por otra parte, se observa un aumento progresivo de la Motivación por el Aprendizaje y uso de Estrategias Metacognitivas conforme aumenta el nivel de estudio de los éstos. Encontrándose igualmente correlacionados entre los estudiantes las variables relacionadas con la Motivación y Estrategias Metacognitivas para su aprendizaje.