Programa de intervención educativa para la mejora cognitiva de alumnos del programa de diversificación curricular

  1. Piñar Gallardo, Antonio
Dirigida por:
  1. Gonzalo Sampascual Maicas Director/a
  2. Andrés Medina Gómez Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 2003

Tribunal:
  1. Florencio Vicente Castro Presidente/a
  2. Laura Méndez Zaballos Secretario/a
  3. Miguel Angel Santed Germán Vocal
  4. María Elena del Campo Adrián Vocal
  5. Leandro Navas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 105839 DIALNET

Resumen

La mejora cognitiva de alumnos con dificultades de aprendizaje (DA) de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), a los que diferentes medidas de Adaptación Curricular no son suficientes y finalmente se les somete a Programas de Diversificación Curricular (PDC), con el fin concreto de conseguir los Objetivos Generales de la ESO, será significativa, si al mismo tiempo se complementa el currículo diversificado con programas de intervención educativa tipo Proyecto Inteligencia Harvard (PIH), y en consecuencia se les dota de un andamiaje cognitivo - normalmente inexistente o insuficiente - de estrategias básicas, en razonamiento, comprensión del lenguaje y resolución de problemas. El trabajo que se muestra fue realizado con alumnos diversificados v.no-diversificados, intervenidos vs.no intervenidos con el PIH como instrumento. Los resultados obtenidos con los sujetos diversificados intervenidos, apoyan la idea expuesta anteriormente de modificabilidad cognitiva, frente a los no-intervenidos. Una parte importante del fracaso escolar de los alumnos de la ESO con DA, encontraría su justificación en el desconocimiento y en consecuenia la no-utilización por parte de éstos de estrategias básicas, necesarias para el desarrollo normal del currículo, relacionadas principalmente con los campos del Razonamiento, Lenguaje y Resolución de Problemas de los que el PIH aplicado les puede dotar. Así, pues dotar a este tipo de alumnos de dichas estrategias básicas permitiría que muchos de ellos pasasen del fracaso al éxito.