Mortalidad y estudio sociosanitario de Vejer de la Frontera (1900-1950)
- Marín Paz, Antonio Jesús
- Ana María Sáinz Otero Director/a
- Francisco Herrera Rodríguez Codirector/a
Universidad de defensa: Universidad de Cádiz
Fecha de defensa: 19 de mayo de 2017
- Diego Peral Pacheco Presidente/a
- José Almenara Barrios Secretario/a
- María Eugenia Galiana Sánchez Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
INTRODUCCIÓN El estudio de la mortalidad en Vejer de la Frontera y sus aldeas anexas de Barbate y Zahara de los Atunes depende de numerosos factores endógenos y exógenos, destacando especialmente las características que conformaban la salud pública, así como la organización de la asistencia social, beneficencia y sanidad en los núcleos de población a lo largo del periodo estudiado. HIPÓTESIS Dadas las características demográficas peculiares y los factores que la modularon, se plantearon las siguientes hipótesis: 1. El perfil demográfico de mortalidad en Vejer de la Frontera, incluyendo Barbate y Zahara de los Atunes, es extrapolable al resto de la provincia y el país. 2. El patrón de causas de muerte de las poblaciones estudiadas difieren al resto de municipios de la provincia y el país debido a sus condicionantes endógenos y exógenos. 3. Existen crisis de mortalidad en Vejer de la Frontera y en las poblaciones apuntadas, relacionadas con la morbilidad infecciosa durante el periodo estudiado. 4. Durante el periodo tratado, las transiciones demográficas en las poblaciones de estudio, no coinciden temporalmente. 5. La mortalidad infantil es especialmente elevada en estas localidades dado el carácter rural y a la deficiencia de infraestructuras sanitarias. 6. La contratación de médicos, practicantes y matronas en estas poblaciones, fue deficiente en las primeras décadas del siglo XX. OBJETIVOS Así pues, el objetivo principal del estudio es analizar la mortalidad y sus repercusiones demográficas en Vejer de la Frontera, Barbate y Zahara de los Atunes (1900-1950); relacionándolas con los principales determinantes epidemiológicos y contrastándolas mediante el estudio de la organización sociosanitaria de la localidad en el periodo estudiado. No en vano, podemos plantearnos una serie de objetivos específicos, como son: 1. Cuantificar estadísticamente la mortalidad, calculando e interpretando la tasa general de mortalidad y las diferentes tasas específicas para los núcleos de población en el periodo estudiado. 2. Exponer las expresiones diagnósticas de causas de muerte, estudiando éstas mediante la Clasificación de Bertillon (CB) y la Clasificación de Causas de Mortalidad Histórica (CCMH). Advertir posibles patrones estacionales. 3. Detectar crisis de mortalidad. 4. Identificar los problemas de los que deriva la mortalidad infantil. 5. Estudiar las infraestructuras y organización de los sistemas de asistencia social y benéfico-sanitarios de Vejer de la Frontera y en sus aldeas (1900-1950), así como detallar las condiciones profesionales del personal sanitario. 6. Evaluar los problemas de salud pública. MATERIAL Y MÉTODO Se ha realizado un estudio mixto: cuantitativo de carácter descriptivo, longitudinal de la mortalidad en Vejer de la Frontera en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1900 y el 31 de diciembre de 1950, basándose en la epidemiología histórica a través del análisis estadístico de los registros de defunción. En el Registro Civil de Vejer de la Frontera, quedaron registradas las defunciones de Barbate y Zahara de los Atunes hasta el mes de octubre de 1944, fruto de su independencia en 1938. Para su vertiente cualitativa, se han empleado el método heurístico y el hermenéutico. Entre las fuentes consultadas dentro del periodo analizado, deben destacarse los libros de actas de defunción, de nacimiento y de nacimiento fuera de plazo del Registro Civil de Vejer de la Frontera (1900-1950). También se debe destacar la documentación histórica consultada y situada en diversos archivos (libros y legajos históricos de Vejer de la Frontera, libros de actas de la Junta Provincial de Beneficencia de Cádiz, legajos de fundaciones y patronatos de Beneficencia de Vejer de la Frontera, libros y legajos del Patronato Social José Antonio de Cádiz, libros y legajos de la Comisión Provincial de Subsidio al Combatiente y Excombatiente de Cádiz, libros y legajos del Fondo de Protección Benéfico-social de Cádiz, Censos Oficiales de la Población, Movimientos Naturales de la Población, Censos Oficiales de Edificios y Viviendas, Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz) y hemerotecas (Diario de Cádiz, Ardor, Heraldo de Barbate, Independencia de Barbate, Boletín del Instituto Provincial de Higiene de Cádiz, Boletín de la Cruz Roja de Cádiz, El Practicante Gaditano y Mundo Ilustrado). Por otra parte, se han utilizado diccionarios históricos y actuales para el análisis terminológico de las causas de muerte y fuentes cartográficas para la determinación del lugar de defunción. El análisis estadístico de la mortalidad histórica se ha realizado bajo los siguientes aspectos: 1. Distribución y cuantificación de frecuencias de las siguientes variables: edad, sexo, causa de muerte y lugar de defunción; realizado por meses, años y periodo completo. La distribución de frecuencias para las variables legitimidad, se ha efectuado por años y periodo completo, mientras que la ocupación se ha realizado por periodo completo. 2. Representación gráfica de las variables. 3. Verificación de hipótesis mediante contrastes estadísticos, con un nivel de confianza del 95%. 4. Cálculo de los diferentes indicadores de crecimiento y mortalidad. Por su parte, se han establecido diferentes clasificaciones para catalogar la mortalidad por ocupación, legitimidad y lugar de defunción; aunque debe destacarse fundamentalmente el empleo de la tanto de la Clasificación de Bertillon (CIE 4ª) como de la Clasificación de Causas de Mortalidad Histórica (CCMH) para la catalogación de las diferentes expresiones diagnósticas de causa de muerte en base a criterios anatómicos o de transmisión respectivamente. CONCLUSIONES 1. El patrón de mortalidad de Vejer de la Frontera en el periodo de 1900-1950, difiere parcialmente con respecto a Cádiz capital, provincia y España. 2. La mortalidad por sexo tanto de Vejer de la Frontera como de Barbate tras su independencia, coincide con Cádiz capital y con la del resto del país, falleciendo siempre un mayor número de hombres que de mujeres. 3. La mortalidad en iguales y mayores de un año mantiene un perfil similar a Cádiz capital y en el conjunto del país, con numerosos fallecimientos en los primeros años de vida. Sin embargo, entre los años 1938 y 1950 en Vejer de la Frontera, los intervalos más altos serán precisamente los comprendidos entre los setenta y ochenta años de edad. 4. La evolución del Índice de Swaroop-Uemura en Vejer de la Frontera se mantuvo en proporciones ostensiblemente inferiores a las respectivas de Cádiz capital y España hasta 1937. 5. La mortalidad infantil en Vejer de la Frontera presenta un patrón descendente a partir de 1922, año en el que se registró la cifra máxima. En cuanto a Barbate, la mortalidad infantil es bastante superior con respecto a las demás en la mayoría de los años tras su independencia. 6. Las 2.160 acepciones diagnósticas de causas de muerte diferentes halladas en los registros de defunción, se caracterizan por su gran riqueza lexicográfica. Asimismo, el vocablo diagnóstico evolucionó conforme a los avances médicos propios de la primera mitad del siglo XX. 7. La Clasificación de Causas de Mortalidad Histórica (CCMH) disminuye en gran proporción las cifras que se consignaban en el grupo de causas de defunción indeterminadas correspondiente a la Clasificación de Bertillon (CB). 8. La diarrea y enteritis es la principal causa de muerte en Vejer de la Frontera entre los años 1900-1937. En cambio, en el periodo que engloba 1938-1950, la primera causa de fallecimiento se corresponde con las enfermedades del sistema circulatorio. En cambio, en Barbate durante los años 1938-1944 predominan las enfermedades infecciosas del aparato respiratorio. 9. Las causas de muerte por las enfermedades infecciosas predominantes como la diarrea y enteritis, el paludismo, las enfermedades infecciosas del aparato respiratorio y la gripe presentan un patrón estacional, con la excepción de la tuberculosis. 10. Las enfermedades no infecciosas más representativas en el periodo de estudio, son las enfermedades del sistema circulatorio, congestión y hemorragia cerebral, atrepsia, patología perinatal y raquitismo. 11. A diferencia de Cádiz capital, existe un predominio de las enfermedades infecciosas frente a las no infecciosas en la mortalidad infantil en Vejer de la Frontera, acentuándose especialmente en Barbate tras su independencia, siendo la diarrea y enteritis y las enfermedades infecciosas del aparato respiratorio las dos causas principales de muerte. 12. El predominio de la mortalidad por enfermedades no infecciosas en Vejer de la Frontera se produce con posterioridad a la localidad de Cádiz capital. 13. La gripe es la causa fundamental de la mayor crisis de mortalidad en Vejer de la Frontera y sus aldeas durante el periodo analizado. 14. Tanto en Vejer de la Frontera como en Barbate en el año 1941, se produce un incremento sustancial de la mortalidad general, al igual que ocurre en Cádiz capital, la provincia y en España. 15. Las crisis medias, salvo la registrada entre los años 1930-1931, obedecen a la presencia de brotes epidémicos aislados, que en muchas ocasiones, afecta a un sólo núcleo de la población. Así pues, la viruela y el sarampión son las causas predominantes de fallecimiento en diferentes años del primer cuarto del siglo XX, y en lo que respecta al sarampión, también en 1943. De igual forma, el tifus exantemático provoca una alta mortalidad en Barbate en el año 1942. 16. La contratación del personal sanitario en Vejer de la Frontera se realizó sobre todo cuando las circunstancias sanitarias condicionaban la necesidad de aumentar la plantilla. En varias ocasiones, los profesionales sanitarios demandaron el impago de sus salarios por parte del Ayuntamiento. 17. Las infraestructuras hospitalarias fueron insuficientes para la población de Vejer de la Frontera. 18. El dispensario antipalúdico desarrolló sus actividades a partir de finales de la década de 1920, reduciendo los niveles de paludismo al diagnosticar y tratar las diferentes formas palúdicas. 19. El estado de las farmacias era óptimo para el correcto almacenamiento y dispensación de medicamentos. Sin embargo, el precio de los medicamentos fue ascendiendo a lo largo del periodo, conllevando a la crisis económica del Ayuntamiento en periodos determinados. 20. El sistema de asistencia sanitaria mediante el padrón de beneficencia fue ineficaz en innumerables ocasiones como consecuencia de la inclusión tardía de familias, aumento de la carga laboral para los médicos y subida de los costes de los fármacos. 21. El paro obrero fue una problemática social muy importante en la localidad al privar en numerosas ocasiones el sustento de las familias. El Ayuntamiento socorrió a los desempleados con aportes económicos y, en algunos casos, con pan. 22. A pesar de los esfuerzos del Consistorio durante todo el periodo estudiado, no se construyeron en la localidad las casas baratas ni las posteriores viviendas protegidas. Por otra parte, existieron numerosas viviendas con deficiencias higiénico-sanitarias, cuyas obras estuvieron orientadas a mejorar las condiciones de ventilación, iluminación y la instalación de retretes. 23. El Ayuntamiento de Vejer de la Frontera tuvo dificultades en la organización sanitaria de los sucesivos brotes epidémicos y epidemias que asolaron a la población entre 1900-1950. Únicamente las campañas de vacunación contra la viruela, que se realizaron no sin incidencias, evitaron la aparición de nuevos brotes epidémicos a partir de la década de 1920. 24. La gripe española tuvo un gran impacto en Vejer de la Frontera, enfermando casi la mitad de la población, cuyo sistema benéfico-sanitario quedó desbordado desde los primeros días, necesitándose incluso de servicios sanitarios externos. 25. La epidemia de tifus exantemático pasó bastante inadvertida en Vejer de la Frontera durante la posguerra inmediata, con 13 casos declarados, a pesar del temor que existía como consecuencia del hacinamiento de los soldados apostados en la localidad durante estos años. 26. La inspección de carnes fue una labor marginal a tenor de las malas condiciones higiénicas que presentaron los diferentes mataderos de la localidad. 27. El abastecimiento de agua sufrió un proceso largo desde su recogida en cántaros a través de los numerosos pozos que albergaba el municipio, hasta la dotación de grifos particulares en la mayoría de las viviendas. 28. La red de alcantarillado del núcleo urbano de Vejer de la Frontera ya se había iniciado en las postrimerías del siglo XIX, aunque no fue hasta 1911 cuando los propietarios de las viviendas debieron construir un ramal que conectase el desagüe a los edificios. 29. A diferencia de Vejer de la Frontera, Barbate contaba con unas condiciones higiénico-sanitarias extremadamente perjudiciales para su población, sumado al escaso interés del Ayuntamiento en algunas ocasiones para mejorar las infraestructuras de salud pública en este núcleo de población. 30. Las malas condiciones higiénicas de las escuelas se sucedieron a lo largo del periodo de estudio, especialmente tras las visitas de los Inspectores Provinciales de Primera Enseñanza.