Reflexión metaliteraria y crítica del lenguaje (de la generación poética de los años 50 a los novísimos)

  1. PÉREZ PAREJO, RAMÓN
Supervised by:
  1. César Nicolás Rubio Director

Defence university: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 19 October 2001

Committee:
  1. Isidoro Reguera Pérez Chair
  2. José Luis Bernal Salgado Secretary
  3. José Domínguez Caparrós Committee member
  4. Guillermo Carnero Arbat Committee member
  5. José-María Paz-Gago Committee member

Type: Thesis

Teseo: 86519 DIALNET

Abstract

Se analizan tres temas que consideramos centrales en la metapoesía de la generación de los 50 y de los novísimos: la crítica del lenguaje como sistema de comunicación de conocimiento y de expresión de la realidad, la crítica de la ficción y la crítica de la autoría, temas que afectan a la misma génesis de la creacción y a sus más profundos estatutos epistemotógicos. Los primeros capítulos del trabajo hacen un recorrido por los distintos antecedentes de estos temas en los ámbitos de la Filosofía del lenguaje, la Teoría literaria y la historia de la literatura, sobre todo en el eje entre simbolismo-moderninos-vanguardias. En el CAP.V se despliega en distintos epígrafos un abanico de temas, subtemas, variantes semántico-estructurales, símbolicos y motivos (jardín, espejos, máscaras, teatro, roja, memoria) involucrados en el tema de la crítica del lenguaje poético. Analizamos los distintos motivos a través de la exhibición-rigurosamente cronológico y el comentario de textos estilístico. Entre las conclusiones, merece dister-- la idea de que la presencia de este tema es indicio de que existe una crítica de la representación y de la realidad, igualmente confusas, inciertas, complejas y , en último extremo ficionales.