Aprendizaje integrado y escuela primaria

  1. Ruggiano, Viviana
Dirigida por:
  1. Florencio Vicente Castro Director/a
  2. María José Rabazo Méndez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 19 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Fernando González Pozuelo Presidente/a
  2. Mercedes Gómez Acuñas Secretario/a
  3. Leandro Navas Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El término AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) identifica a cada práctica educativa en todos los niveles de la enseñanza, en el que una lengua adicional, que no es el primer idioma de uso corriente por el alumno, se convierte en un medio de aprendizaje del idioma de los contenidos. La adquisición de lenguas extranjeras se considera, en esta perspectiva, no un fin, sino un medio de conocer otros contenidos. Los objetivos de este método innovador de la educación son múltiples: mejorar el aprendizaje de una lengua extranjera utilizada como un medio para aprender y profundizar en el conocimiento; mejorar la capacidad de expresar los contenidos de otras disciplinas y aumentar el conocimiento de ellos; fomentar el aprendizaje visión multidisciplinar y una visión compleja de la realidad; mejorar el interés y la motivación por la creación de contextos de aprendizaje reales; fomentar el espíritu de la socialización y la cooperación dentro de la clase. Por otra parte, AICLE ayuda a desarrollar una mentalidad intercultural y sensible a la diversidad de puntos de vista. En este escenario AICLE, metodología flexible, al tiempo que afirma firmemente ciertos principios básicos, adaptándose así a cualquier contexto en el que se aplica y entonces la realidad del país y el sistema educativo en el que se hace, se promueve y se apoya en el contexto de programas europeos de educación y formación. Partiendo de estas premisas se llevó a cabo esta investigación que contó con la participación de seis institutos incluyendo la bien arraigada en el territorio de la provincia de Ravenna y que durante años se preste especial atención a la enseñanza de Inglés. Ellos estuvieron involucrados 18 clases, 12 en el cuarto y quinto de primaria y el primer 6 de las clases secundarias de prueba, para un total de 381 alumnos y 35 maestros de los dos tipos de escuelas. El objetivo era comprender qué efectos pueden tener la enseñanza en una lengua extranjera de materias no lingüísticas, como la ciencia, la historia, geografía, arte, música y educación física en la escuela primaria. Los efectos se evaluaron en el desarrollo de la competencia lingüística y comunicativa en la lengua extranjera utilizada en la disciplina y el conocimiento transmitido por el lenguaje. La encuesta mostró que el uso de AICLE desde la Escuela Primaria contribuirá a: • mejorar el aprendizaje de una lengua extranjera utilizada como un medio para aprender y profundizar en el conocimiento de otras disciplinas, como la mejora de su capacidad de expresar lo que ha aprendido; • fomentar la visión de aprendizaje multidisciplinario y una visión compleja de la realidad; • promover el interés y la motivación para aprender un idioma extranjero, incluso en los DSA y BES alumnos, creando contextos reales de aprendizaje; • fomentar el espíritu de la socialización y la cooperación dentro de la clase. • desarrollar una mentalidad intercultural y sensible a la diversidad de puntos de vista. La investigación se basó también en estudios realizados en las últimas décadas en el aprendizaje de idiomas, de acuerdo con lo que expone a los niños a una lengua extranjera desde los primeros años de vida les ayuda a adquirir el idioma de una manera natural, como fue el caso para el 'adquisición de la lengua materna. Lo que permite aumentar las horas de exposición a la segunda lengua, AICLE ha creado las oportunidades más significativas y concretas para la adquisición de las estructuras de la lengua y para la práctica de la misma. Para llevar a cabo la encuesta es un proyecto fue elaborado que ha obtenido financiación del Ministerio de Educación y la colaboración de la Universidad Ca 'Foscari de Venecia para la preparación metodológica de los profesores y para la elaboración de los cuestionarios de la encuesta. Los maestros tuvieron la oportunidad de experimentar nuevas y diferentes estrategias de enseñanza, aprovechando y enriquecimiento profesional de ser AICLE formación metodológica y subsiguientes reuniones de difusión y el intercambio de experiencias realizadas. Los alumnos han logrado estos conocimientos sustantivos y de lenguaje programados en un ambiente de aprendizaje gratificante y desafiante, y los cuestionarios administrados por los maestros en la conclusión del proyecto han destacado el gran éxito alcanzado por la implementación de módulos AICLE, especialmente en las clases de primaria. Para medir y comparar las variables se utilizó recogidos a través de cuestionarios administrados a los profesores y estudiantes del programa estadístico SPSS. Los datos procesados por el programa han demostrado que el enfoque AICLE y estrategias innovadoras que adopta esta metodología, han motivado y entusiasmado tanto a los profesores y estudiantes que participaron en la investigación, la producción de resultados positivos y duraderos.