Características diferenciales de alumnos con rendimiento mayor, igual o menor al esperado en Educación Secundaria

  1. Albert Pla, David
Dirigida por:
  1. Juan Luis Castejón Costa Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 19 de diciembre de 2018

Tribunal:
  1. José Miguel Latorre Postigo Presidente/a
  2. Raquel Gilar Corbi Secretaria
  3. Jorge Javier Ricarte Trives Vocal
Departamento:
  1. PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DIDACTICA

Tipo: Tesis

Teseo: 575593 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Asumiendo la definición de rendimiento mayor o menor al esperado como aquella discrepancia entre la capacidad intelectual y el rendimiento real, se considera este constructo como uno de los que ha suscitado gran interés a la hora de comprender los factores intervienen en el rendimiento académico. El primer objetivo de este trabajo fue identificar a estudiantes de ESO con rendimiento mayor, igual o menor al esperado en las asignaturas de matemáticas, castellano, inglés, sociales y en la media de estas cuatro asignaturas. Los participantes de este estudio fueron 1400 alumnos de los dos primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria. Los resultados de esta identificación, empleando los métodos de diferencias estandarizadas y de residuales de regresión, reflejaron resultados similares a otros estudios que se centran en este ámbito, alrededor del 16% de los estudiantes tuvieron un rendimiento menor al esperado. El segundo de los objetivos fue analizar las características diferenciales entre los estudiantes con rendimiento menor, igual y mayor al esperado en los factores de estrategias de aprendizaje, motivación y aceptación social, en cada una de las asignaturas mencionadas y en la media de estas. Los resultados reflejaron que existen diferencias en todas las variables, para cada una de las asignaturas entre los perfiles de alumnos con rendimiento mayor, igual o menor al esperado, siendo más evidentes en las variables pertenecientes a las estrategias de aprendizaje. Los estudiantes con rendimiento menor al esperado manifestaron un menor uso de estrategias, menor motivación hacia el aprendizaje y menos popularidad o aceptación social, que los estudiantes con rendimiento menor e igual al esperado según su capacidad; por el contrario, los estudiantes con rendimiento mayor al esperado hicieron un mayor uso de todas las estrategias de aprendizaje evaluadas y manifestaron una mayor motivación hacia el aprendizaje, siendo más aceptados entre sus compañeros de clase. Estos resultados fueron muy coincidentes entre las cuatro asignaturas. A partir de estos resultados se establecieron diferentes implicaciones educativas con el objetivo de incidir sobre los factores más importantes que puedan contribuir a revertir el rendimiento menor al esperado.