Teorías arquitectónicas en la España de los años 40

  1. CARRASCO CAMPUZANO M. JOSE
Dirigida por:
  1. Antonio Ramos Hidalgo Director

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Carlos Barciela López Presidente
  2. Juan Manuel Dávila Linares Secretario
  3. Miguel Louis Cereceda Vocal
  4. José Fernando Vera Rebollo Vocal
  5. Félix Pillet Capdepón Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 41431 DIALNET

Resumen

La arquitectura de los años 40 está inmersa en una fuerte polémica y este estudio supone una aportación que supera las contradicciones a nivel teórico, ni es fascista, ni franquista, ni historicista, sino una mezcla de todo ello junto con teorías racionalistas, folcloristas y regionalistas, organicistas, y que todas juntas conforman el aporte teórico de la década. Estas corrientes se manifiestan con más o menos fuerza en lo construido, que fue escaso, por la penuria económica, pero que estuvo muy bien apoyado por una fuerte propaganda del régimen, y esto es lo que ha llevado a afirmar que fue una arquitectura fascista, cuando realmente no hubo una teoría sólida y no existen edificios que se puedan denominar como fascistas. La pretendida ruptura con décadas anteriores tampoco fue tal, sino que hubo un claro continuismo, como aquí se demuestra. Frente a la descalificación general de esta década, fue muy fecunda en teorías y en aportaciones arquitectónicas.