Eliminación de color en aguas de industrias de acabado de piel mediante tecnologías de oxidación

  1. YAGÜE SÁNCHEZ, CRISTINA
Dirigida por:
  1. Daniel Prats Rico Director
  2. Pedro José Varó Galvañ Codirector

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2001

Tribunal:
  1. Francisco Ruiz Beviá Presidente
  2. Vicente Gomis Yagües Secretario
  3. Pablo Cañizares Cañizares Vocal
  4. Antonio de Lucas Martínez Vocal
  5. Luis Gras García Vocal
Departamento:
  1. INGENIERIA QUIMICA

Tipo: Tesis

Teseo: 86421 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

El agua cumple una doble función en la industria, como materia prima y como vehículo de evacuación de gran parte de los residuos generados. Esta segunda función hace que las características del agua utilizada se vean severamente alteradas tras su paso por la industria, impidiendo en numerosos casos su uso posterior. La diversidad y complejidad de los procesos productivos, así como los elevados volúmenes de aguas residuales generados, han hecho que la capacidad de autodepuración de la naturaleza se haya visto, en ocasiones, totalmente desbordada. Es urgente, por lo tanto, buscar y aplicar soluciones a este problema, que implica la adopción de procesos de fabricación más limpios y de sistemas de tratamiento de aguas residuales. La Comunidad Valenciana ocupa un puesto importante en la producción de curtidos de piel en el ámbito nacional, aunque a una gran distancia de Cataluña, comunidad donde se concentra la mayor parte de las empresas de curtidos. Solamente en Alicante se encuentran localizadas más de 200 industrias dedicadas al acabado de piel. Las industrias de acabados de piel son grandes consumidoras de agua y, en consecuencia, son importantes productoras de efluentes líquidos. El tratamiento de los vertidos, en la mayoría de los casos, se limita a su homogeneización y sedimentación, aunque en algunos casos se realiza una coagulación química y digestión de fangos, que normalmente son insuficientes para el cumplimiento de la normativa vigente. Uno de los contaminantes que tienen en común estas industrias es el color. Éste es un parámetro normalmente difícil de eliminar y que cada vez se está contemplantdo con mayores restricciones en la legislación relativa a vertidos de efluentes residuales industriales. En el presente trabajo han estudiado diferentes tecnologías de oxidación con el fin de determinar cual de ellas resulta más efectiva en la reducción del color presente en las aguas vertidas