El fenómeno religioso, cultural e identitario de los auroros en la comarca del bajo Segura (Alicante)Estudio etnolingüístico e interpretación doctrinal de sus cantos

  1. QUINTO RUBIO, LUCIA-MARINA
Dirigida per:
  1. Gregorio Canales Martínez Director

Universitat de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 09 de de gener de 2016

Tribunal:
  1. Antonio Gil Olcina President
  2. María Griñán Montealegre Secretari/ària
  3. Carmen Vázquez Varela Vocal
Departament:
  1. GEOGRAFIA HUMANA

Tipus: Tesi

Teseo: 398231 DIALNET lock_openRUA editor

Resum

1. Antecedents i estat actual del tema / Antecedentes y estado actual del tema El tema sobre el cual versa esta investigación es el fenómeno auroro contemplado desde sus orígenes hasta la actualidad en un área geográfica concreta como es la comarca del Bajo Segura de Alicante, situada al sur de la Comunidad Valenciana. Que el fenómeno auroro esté tan enraizado en esta comarca se debe a una serie de factores que presentamos a continuación de forma somera: La creación de la Diócesis de Orihuela en el siglo XVI estableciéndose en dicha ciudad la silla episcopal para la organización eclesiástica de la demarcación a ella adscrita que incluye la totalidad del Bajo Segura. Este logro supuso la culminación de un largo proceso demandado por la sociedad oriolana con sus instituciones para segregarse de la Diócesis de Cartagena, pues se daba la contradicción de que en el terreno político se pertenecía al Reino de Valencia (Aragón) y en lo religioso al de Murcia (Castilla). Este hecho significó una presencia mayor de la Iglesia en su misión pastoral y evangelizadora sobre las poblaciones de su circunscripción. La divulgación de las doctrinas del Concilio de Trento por parte de las Ordenes religiosas. Éstas se encargaron de enseñar las prácticas que el buen cristiano católico debía realizar a lo largo de su vida. Entre estas acciones piadosas, el rezo del Santo Rosario adquirió un fuerte arraigo social. Se considera a los dominicos como los principales defensores y propagadores de la devoción a la Virgen del Rosario y por consiguiente los que impulsaron más ardientemente el rezo de esta oración universal mariana. Tenemos constancia del establecimiento de la Orden de Predicadores en la comarca a finales del siglo XV y su asentamiento en la ciudad de Orihuela en la primera década del siglo XVI, coincidiendo con la finalización de la epidemia de peste que mermó notablemente la población. Se atribuyó la desaparición de la epidemia al milagroso hecho del rezo del Santo Rosario por las calles de la ciudad, llevado a cabo por los frailes dominicos como medida para erradicar el contagio. En el siglo XVI la huerta conformaba el espacio agrícola por excelencia en la comarca, dado que en ella se desarrollaba una agricultura intensiva que requería abundante mano de obra. Por ello, casi la totalidad de las cabeceras municipales del Bajo Segura se ubican en esta zona para llevar a cabo la colonización agraria. Esta circunstancia motiva el fuerte arraigo que adquirieron los cantos auroros en el territorio analizado, pues la huerta, conocida hoy con el nombre de Vega Baja del Segura, al extenderse por el llano aluvial del río, ha mantenido su primacía hasta mediados del siglo XX. A partir de entonces, el desarrollo económico centrado en la transformación del secano al regadío y en la actividad turística han impulsado otros territorios alejados de la ribera del Segura; por ello, los municipios litorales de Torrevieja y el Pilar de la Horadada y prelitorales de San Miguel de Salinas y Montesinos, todos ellos emplazados en antiguos terrenos de secano o campo no cuentan con la tradición aurora. Enmarcados dentro de los rituales religiosos festivos, los auroros son depositarios de una bella y piadosa tradición religioso-folklórica recibida, conservada y transmitida oralmente de generación en generación. Constituyen la expresión sonora y la presencia musical de unas cofradías o hermandades que nacieron en los albores del siglo XVII y se desarrollaron con mayor ímpetu en los siglos XVIII y XIX. María, la madre de Jesucristo, es la protagonista bajo cualquiera de sus diversas advocaciones, siendo la principal la del Rosario o de la Aurora. El apelativo auroro se aplica a cuantos miembros pertenecen al coro de estas cofradías y son personas que se agrupan voluntariamente y comparten unos mismos principios de fe. Gregorio XIII emite en 1575 una bula especial que favorece a todos aquellos católicos que se asocien en agrupaciones relacionadas con el piadoso rezo del ¿Santo Rosario¿; este hecho alcanza una gran repercusión en toda España y junto a la inmensa y definitiva labor pastoral de los dominicos, cuyo principal objetivo fue la propagación de este rezo mariano y la divulgación de los dogmas aprobados en el Concilio de Trento, aparecen innumerables cofradías bajo distintas advocaciones de la Virgen, pero con el denominador común de la devoción al rosario. Estas cofradías, al constituirse legalmente según los cánones eclesiásticos, establecieron sus obligaciones y compromisos en los estatutos; entre ellos, dos eran los mas importantes: por un lado, celebrar determinadas festividades de la Virgen María, ofreciéndole las primeras horas del día en una misa de aurora y precedida de cantos y rezo del Rosario, y por otro, contribuir a dar cristiana sepultura a los hermanos del grupo y asistir a las necesidades económicas de la viuda y los hijos. Este hecho, hizo que se les conociera también con el nombre de cofradías animeras. Esta asistencia social a los actos fúnebres, se inscribe en el apogeo del culto a la muerte en la sociedad española de los siglos XVI al XVIII. En él se inserta su carácter asistencial respecto a sus miembros. Los auroros o miembros cantores de la cofradía recorren las calles del pueblo en la madrugada, exhortando con sus cantos religiosos a participar en el rosario y la misa del alba. Este ritual es el más definitorio de la tradición aurora y recibe, según los distintos pueblos, el nombre de Despierta, Despertá o Dispierta. Se agrupan en dos coros dado el estilo antifonal de sus cantos. Un cantor hace de guía en el primer coro marcando el ritmo con una campana y el tono a seguir por el segundo coro, que contestará apoyado en su cuerda melódica y creando una hermosa y singular melodía a tres o cuatro voces. Las composiciones básicas de los auroros son las salves que son zalemas y súplicas a la Reina de los Cielos, bajo distintas advocaciones: Virgen del Rosario, de la Aurora, del Carmen y de la Purísima, entre otras. Estas también reciben el nombre de coplas, forma predilecta del cantar popular. Están compuestas por versos octosílabos, los más antiguos de la poesía española; sin embargo su métrica no es uniforme, existen numerosas variantes y son formas musicales elementales donde está presente el ripio, la falsa asonancia, arcaísmos y ciertos vulgarismos. Las composiciones suelen ser anónimas y bastante comunes a todos los grupos. Su autoria es anónima transmitida oralmente a lo largo del tiempo y las letras son fruto de la imagen colectiva de troveros o rapsodas que cantan al ritmo de unas melodías enraizadas en la tradición musical popular trasladándola a su creencia y piedad religiosa. Los auroros se adaptan como ningún otro grupo al calendario litúrgico de la Iglesia católica. Participan en los cuatro ciclos desde el punto de vista estrictamente literario: Ordinario, Pasión, Difuntos y Adviento, aunque musicalmente solo se consideran el Ordinario o Mariano, Pasión y Adviento o Navidad ¿donde empieza la preparación doctrinal para recibir el nacimiento de Jesús. La temática de cada uno de ellos se corresponde con el título del mismo. El mantenimiento de esta tradición, recae fundamentalmente, sobre los hombres y mujeres que forman los grupos auroros. Al tratarse de un bien cultural inmaterial, su custodia para pasarla a futuras generaciones resulta difícil, ya que son los propios miembros, los sujetos a proteger, como poseedores de una tradición religioso-musical de transmisión oral que recibieron de sus antecesores y que ellos celebran y recrean continuamente, siendo, por esa razón, cada auroro, único e irrepetible, pues al morir, desaparece con él, una manera de cantar, de entender y sentir la Aurora. Esta tesis pone de manifiesto la complejidad de factores que condicionan la situación de los grupos auroros de la comarca alicantina del Bajo Segura. El impacto de los nuevos tiempos inmersos en la globalización y la fuerte secularización de nuestra sociedad actual junto a las transformaciones económicas, demográficas, sociales, políticas, tecnológicas e ideológicas que se reflejan en todos los grupos sociales, tienen su eco en los grupos auroros que han experimentado un resurgimiento a partir de la década de los 80 del pasado siglo, si bien acarrean la angustia sobre el futuro de la tradición. Son conscientes que el momento histórico presente es único, ya que la generación encargada de pasar la tradición oral, está paulatinamente desapareciendo, por lo que se concede a los auroros mayores de todos los pueblos, una consideración especialmente emotiva. Por otro lado, las autoridades civiles han encontrado en esta tradición secular huellas de su propia identidad por lo que los cantos y rituales auroros también se reivindican como patrimonio cultural inmaterial a la vez que como muestra de devoción mariana. Además, si al apoyo de las jerarquías eclesiales y civiles, le unimos el hecho de que la tradición oral aurora, ha pasado en las últimas décadas a ser registrada en su literatura, ser transcrita su música en partituras e incorporada a las nuevas tecnologías audiovisuales, su transmisión a las generaciones venideras está garantizada. Aunque hemos constatado que en general los grupos se inclinan por divisar el futuro auroro con cierta desesperanza, su presente, no exento de problemas que todo evento humano presupone, es halagüeño y muestra una gran vitalidad, si bien, más en unos grupos que en otros. Cierto que coinciden prácticamente todos, en manifestar que necesitan más implicación económica y logística de las instituciones civiles, sobre todo, pero también expresan su contento al sentirse bien valorados por ellas. Los trabajos presentes y proyectos de futuro que se escuchan en todos ellos y que paulatinamente se van materializando, muestran que el movimiento auroro de la comarca del Bajo Segura goza de una excelente salud, bajo el amparo de una Iglesia Católica cada vez más abierta, receptiva y evangélica, y de unas instituciones civiles que se han percatado de su potencialidad como grupo socio-religioso y cultural que forma parte de las raíces históricas de los pueblos y en definitiva de su patrimonio identitario como comarca. Objectius de la investigació / Objetivos de la investigación Los objetivos generales de esta tesis son principalmente dos: 1. Comprobar el estado actual del movimiento religioso-cultural de los auroros en la comarca del Bajo Segura de Alicante poniendo de manifiesto las similitudes y diferencias entre los distintos grupos y sus prospecciones de futuro. 2. Conocer, analizar e interpretar la devoción mariana del Santo Rosario a través de la literatura de sus principales cantos. Cada uno de los seis capítulos que la componen tiene a su vez sus propios objetivos específicos. En el primer capítulo se busca: 1. Describir los objetivos generales y específicos así como las aportaciones que la tesis en su totalidad puede ofrecer a la comprensión de la tradición aurora. 2. Abordar la justificación y la descripción del trabajo de campo comenzando en el grupo auroro albaterense y ampliado más tarde al movimiento auroro comarcal a través de los Encuentros anuales preferentemente. 3. Presentar el tema de forma general enmarcándolo en la zona geográfica de la comarca del Bajo Segura de Alicante situada al sur de la Comunidad Valenciana aludiendo a: ¿ Los factores históricos que acompañan el nacimiento de la Diócesis de Orihuela a partir del siglo XVI. ¿ Las principales señas de identidad de la tradición aurora ubicándola dentro de los rituales religioso-festivos. ¿ La creación de hermandades y cofradías relacionadas con la devoción de la Virgen María a través de la oración del Santo Rosario y a partir de la bula papal de Gregorio XIII emitida en 1575. ¿ Las circunstancias históricas que propiciaron la instalación de los dominicos en Orihuela desde 1510, valorando su labor doctrinal cuyo eje fue la propagación de la devoción a la Virgen del Rosario y de los principales dogmas tridentinos. 4. Considerar la Antropología Social y Cultural como marco general para la investigación de los cantos y rituales de la tradición aurora tan arraigada y vigente en la comarca del Bajo Segura, con el fin de obtener una perspectiva global, comparada y multidisciplinar que permita interpretarla y comprenderla como un hecho religioso en un determinado contexto cultural a lo largo del tiempo. Para conseguir este objetivo se ha tenido en cuenta: ¿ El enfoque histórico crucial por la aportación de datos sobre los orígenes, los modos de vida y costumbres de la sociedad en la que ha evolucionado el movimiento auroro. ¿ La Teoría de la Comunicación, la Fenomenología de la Religión y la Etnomusicología como triángulo metodológico que permite visibilizar al movimiento auroro desde una perspectiva holística. ¿ Las conclusiones obtenidas del trabajo de campo iniciado en el año 2001 dentro del grupo auroro albaterense y concluido en el año 2006 cuando se hizo extensible a la totalidad de pueblos que comparten la tradición aurora en la comarca a partir de los Encuentros anuales. ¿ La elección de métodos y técnicas apropiados poniendo el acento en el método comparativo que permite correlacionar los hechos socio-culturales y los cánticos de distintas poblaciones para poder establecer los rasgos comunes y los propios de cada grupo. Entre los más utilizados: ¿ El vaciado bibliográfico para observar el estado de la cuestión del objeto de estudio, analizando las monografías que han recogido la historia de los auroros en algunos pueblos de la comarca como Catral, Redován ó Rincón de Bonanza. ¿ La entrevista abierta estructurada con cuestionario cerrado, grupos de discusión e historias de vida que permiten afinar la mirada antropológica para interpretar y relacionar datos y hechos que se van acumulando sobre el tema. ¿ La observación participante dentro de los grupos que permite conocer su realidad por empatía y participación, captando su código de valores, clave de acceso a su sistema de creencias y a la composición de su estructura social interna. ¿ Técnicas alternativas o complementarias de naturaleza audiovisual que contribuyen de modo más pleno al conocimiento del fenómeno auroro. En el capítulo segundo se pretende: 1. Reconocer que la primera Cofradía del Rosario en Orihuela data de 1281 según consta en la carta real de Alfonso X ¿el sabio¿ que emitió desde Sevilla. 2. Conocer la llegada del dominico Vicente Ferrer (1350-1419) solicitada por el Concejo de la ciudad de Orihuela en 1411 a fin de que su predicación terminara con la relajación moral de las costumbres. 3. Estudiar los orígenes de la devoción del rosario en Orihuela a partir de la controversia por los derechos de exclusividad entre el Cabildo Catedral y la Orden de Santo Domingo. 4. Conocer el apoyo que la Orden de Predicadores tuvo por parte de los papas especialmente a raíz de ocupar la silla de Pedro el dominico Pío V. 5. Conocer la bula de Sixto V de 1586 que zanjó el problema adoptando una posición intermedia entre el Cabildo y los dominicos. 6. Conocer la visión del caballero Andrés Soler en la cual la Virgen María aconsejaba la llegada de los dominicos a la ciudad de Orihuela para erradicar la epidemia de peste. 7. Analizar la entrada de los dominicos el 7 de septiembre de 1510 cantando el rosario y los primeros asentamientos de estos en la ermita del Socorro y San José. 8. Comprobar como desde Orihuela, los monjes y el cabildo expandieron la devoción al Rosario y fundaron las cofradías de Ntra. Sra. del Rosario en Callosa de Segura, Almoradí, Catral, Granja de Rocamora, Guardamar, Albatera, y Cox, entre otros. 9. Certificar que los monjes dominicos pusieron de moda la celebración de los rosarios públicos en procesión en unos días determinados, principalmente en los meses de mayo y octubre. 10. Conocer el impulso que el arzobispo D. Fernando de Loazes dio a la ciudad con la creación de la Universidad en el Colegio de Santo Domingo. 11. Abordar el estudio histórico de la oración del Santo Rosario desde sus inicios hasta la actualidad. 12. Comprender que el Rosario es la oración mariana por excelencia con un fondo cristológico de gran calado, ya que rememora los momentos más cruciales de la vida de Jesús de Nazaret. 13. Conocer la incidencia del Rosario dentro del pueblo cristiano y sus principales funciones como orar por los difuntos, pedir por las necesidades materiales y espirituales, por tener una buena muerte y como oración que une a la familia. 14. Conocer las promesas que después de las apariciones marianas en distintos puntos del orbe están asentadas en los fieles que rezan asiduamente la oración del Rosario. 15. Conocer que en la actualidad el Santo Rosario se compone de veinte misterios ya que Juan Pablo II en el año 2002 introdujo los misterios luminosos para completar los gozosos, gloriosos y los dolorosos. 16. Reconocer en esta sencilla oración una síntesis completa de los Evangelios de Marcos, Lucas, Mateo y Juan. 17. Saber que el Santo Rosario constituye el epicentro del mundo auroro y que los cantos de Despierta como las Salves giran y adquieren pleno sentido a su alrededor. 18. Reconocer que el auroro cuando canta y recita el rosario celebra a María y medita los misterios cristológicos expresando su fe con una literatura sencilla y una música austera y peculiar que nos traslada a tiempos pretéritos. 19. Comprobar las fuentes históricas sobre el origen y la formación del Santo Rosario y descubrir el papel principal que en su propagación tuvo el santo español Domingo de Guzmán y la Orden de Predicadores que fundó. 20. Reconocer que el Santo Rosario es una oración vocal y mental que a su vez es individual y comunitaria. 21. Descubrir el significado de la figura del dominico Domingo de Guzmán dentro del imaginario colectivo auroro. 22. Conocer como los documentos papales a partir del siglo XV con el papa Alejandro VI han apoyado con sus bulas al Santo Rosario y a los dominicos. 23. Conocer el Concilio de Trento (1545-1563) y la Batalla de Lepanto (1571) como los hitos históricos principales que sirvieron para que el Santo Rosario encontrara su punto culminante. 24. Conocer la importancia que tuvo la constitución Consuaverunt Romani Pontífices (1569) del dominico Pío V como pilar de la doctrina vaticana sobre el rosario en la que se explica que los anteriores Santos Padres cuando se encontraron en peligro material o espiritual, oraron con esta oración. 25. Considerar el siglo XX como la época de las grandes encíclicas y documentos sobre el rosario a partir de las catorce que León XIII, llamado, el Papa del Rosario, escribió durante su pontificado. 26. Mencionar especialmente al papa Juan Pablo II y la famosa encíclica Rosarium Virginis Mariae donde declara el año 2002 como Año del Rosario y añade cinco misterios, llamados Luminosos para completar la vida pública de Jesús. 27. Reconocer la devoción de Benedicto XVI y el papa Francisco a la santísima Virgen María por medio de esta oración que acompaña sus vidas desde niños. En el capítulo tercero se ha pretendido: 1. Conocer los orígenes de la Cofradía de la Virgen del Rosario en Albatera. 2. Revisar la historia del pueblo albaterense a partir de sus orígenes romanos, visigodos y árabes. 3. Valorar la expulsión de los moriscos de 1609 por las graves consecuencias que tuvo sobre la población y la economía de la villa. 4. Comprobar el paso de la parroquia de Santiago Apóstol de Albatera de la Diócesis de Cartagena a la de Orihuela y la importancia que tuvo para el lugar la familia Rocafull y su devoción por el apóstol Santiago que motivó la construcción de la iglesia parroquial en su honor. 5. Analizar el documento fundacional emitido por fray Francisco Crespi de Valdaura, prior provincial de Aragón de la Orden de Predicadores en 1651 para aprobar la cofradía. 6. Conocer el proceso por el cual dentro de la Cofradía del Santísimo Rosario aparece en 1763, la Hermandad de la Aurora, sede de los auroros actuales. 7. Estudiar la carta del obispo D. José Tormo de 1787 al secretario de la hermandad de la Aurora D. Antonio Genestar Hernández, donde le ordena someterse a las normas que emanan del derecho eclesiástico vigente. 8. Analizar la carta del cura-párroco D. Antonio Pajares Checa de 1990 que envía a todos los cofrades con el fin de que se adapten los estatutos a las tendencias evangélicas promovidas por el Concilio Vaticano II y el Código de 1983 revisado y sancionado por Juan Pablo II. 9. Comparar los estatutos de 1767, 1992 y 2013 con el fin de constatar la continuidad de los fines y propósitos de la hermandad, así como los posibles cambios que han surgido tanto de carácter formal como estructural. En el capítulo cuarto dedicado a las referencias etnomusicológicas de la canción aurora y al análisis lingüístico de los cantos de Despierta del grupo albaterense, se ha pretendido: 1. Definir la música aurora y buscar las primitivas raíces de sus melodías. 2. Considerar la salmodia litúrgica un eje seguro de enclave temporal y estilístico coincidente con el movimiento de las hermandades y cofradías de auroras en el sureste español. 3. Comprobar que en la centuria del siglo XVII con el inicio de la melodía acompañada armónicamente, el canto auroro adquiere su máxima brillantez polifónica con la superposición de terceras que surgen en las voces masculinas de modo natural. 4. Observar como la música aurora se ha ido gestando a través de los siglos y se ha transmitido de forma oral con la ausencia de caracteres aceptados para fijar el texto musical mediante escritura lo que ha permitido que surgieran improvisaciones y desviaciones a lo largo de su recorrido histórico. 5. Conocer los principios estilísticos unificadores de la manifestación aurora teniendo en cuenta que cada grupo tiene su acento peculiar y su idiosincrasia. 6. Conocer la estructura del año litúrgico cristiano que se presenta organizado como ciclo anual de los misterios de Cristo, durante el cual se rememora el itinerario biográfico del salvador, siguiendo los movimientos de la Luna. 7. Comprobar como los cantos auroros se adaptan a todos los ciclos litúrgicos diseñados por la Iglesia Católica: Ciclo Pascual o de Pasión, Ciclo Ordinario, Ciclo de Difuntos y por último el Ciclo de Navidad. 8. Conocer las tendencias de la música aurora en la actualidad. 9. Valorar si se intenta mejorar la calidad de las voces, recuperando textos antiguos y transcribiendo las melodías con su carácter melismático. 10. Realizar un análisis etnolingüístico de los cantos auroros de Despierta en sus niveles fonético, morfológico y sintáctico. 11. Completar el análisis con una exhaustiva presentación de los principales elementos lexicales: María, Jesús, Santo Rosario, Dios, Domingo de Guzmán, Francisco de Asís, Santa Inés, Santa Catalina, San Vicente Ferrer, San Pío V, Santo Tomás de Aquino, Alfonso X ¿el sabio¿, San Miguel Arcángel y Santiago Apóstol. 12. Realizar un análisis comunicacional siguiendo el esquema de R. Jakob en los niveles de emisión, recepción, canal y mensaje. 13. Valorar en los cantos auroros las principales funciones comunicativas: fática, emotiva, poética, referencial y conativa. En el capítulo quinto se ha pretendido: 1. Realizar un estudio comparativo de los cantos auroros de Despierta sobre diez cantorales pertenecientes a distintos pueblos de la comarca para poner de manifiesto sus semejanzas y diferencias. 2. Corroborar una de las principales hipótesis de esta tesis que apunta al origen común de los cantos y a su sentido unitario en forma y fondo de los mismos. 3. Comprobar las variaciones que a lo largo del tiempo han ido surgiendo en los distintos grupos a veces intencionadas y otras espontáneas que han marcado su propia identidad. 4. Observar los cantos más repetidos por los grupos y sus variables formales. 5. Elaborar un catálogo general con los 155 cantos de Despierta registrados en los diez cantorales y buscar un método de ordenamiento con un código que permita visualizar la frecuencia de los cantos en las distintas poblaciones. 6. Observar los cantos originales de cada pueblo propios de la creatividad del grupo que van surgiendo puntualmente en un determinado trayecto de su historia. 7. Buscar las circunstancias que dan lugar a las variaciones y explicar las consecuencias que estas tienen a nivel religioso y cultural. 8. Demostrar la permeabilidad del lenguaje y los préstamos culturales entre los grupos vecinos. 9. Reconocer como las expresiones que se derivan de estos préstamos, con el paso del tiempo el grupo las hace suyas, combinándolas sutilmente de otro modo para darle un toque de originalidad. 10. Demostrar que en el fondo los cantos no presentan ninguna diferencia. Dentro de la unidad, la diversidad formal no afecta a la estructura ni al contenido esencial cristológico y mariano. 11. Valorar que la tradición aurora no se limita a representar un pasado estancado sino que lo recrea y lo transforma a través de sus rituales. 12. Analizar el sentido teológico de los cantos con ayuda de la Historia y la Fenomenología de la Religión. 13. Estudiar el transfondo histórico y doctrinal que se esconde tras el aspecto formal del lenguaje otorgando sentido pleno a las estrofas. 14. Ubicar tanto los personajes históricos como los de ficción que recorren el cantoral explicando las posibles causas de su pertenencia e importancia dentro de la manifestación espiritual aurora. 15. Resaltar que la literatura aurora está exenta de complejas reelaboraciones doctrinales. Transmite un mensaje claro y sencillo: acceder a través de María a la salvación prometida por Jesús. En el capítulo sexto se ha trabajado con los siguientes objetivos: 1. Elaborar un cuestionario descriptivo que sea capaz de reflejar el nivel de conocimiento que el grupo auroro tiene de si mismo y de su situación actual dentro del movimiento auroro comarcal. 2. Presentar la actualidad de la tradición aurora en la comarca del Bajo Segura, interpretando los datos obtenidos en la encuesta realizada a los grupos auroros. 3. Conocer el grado de cohesión existente entre los diversos grupos y los proyectos de futuro, tanto individuales como grupales que dan sentido al presente. 4. Elaborar unas tablas con las respuestas a las veintiuna preguntas formuladas. 5. Comentar, analizar y contextualizar cada una de las respuestas con el fin de matizar las diferencias y similitudes entre los grupos. 6. Elaborar una valoración final que refleje las conclusiones emergidas del análisis de los datos de la encuesta. 7. Determinar la importancia que tienen los Encuentros anuales en el afianzamiento del movimiento auroro actual en la comarca. 8. Relatar el origen y constatar los objetivos y contenidos que persiguen los Encuentros. 9. Describir el ritual de los Encuentros y comprobar que sigue inmóvil desde sus inicios en 1985. 10. Relatar el XXIX Encuentro en la localidad de Dolores que ha supuesto un hito en la historia de la tradición aurora. 4. Metodologia, hipòtesi i pla de treball / Metodologia, hipótesis y plan de trabajo La investigación pretende aportar una mirada analítica y sugerente en torno a su complejo universo de creencias y vivencias, y tendrá como principales categorías teóricas de análisis el hecho religioso y la identidad patrimonial. Intenta aportar un trabajo de síntesis poniendo de manifiesto la unidad y la igualdad de las manifestaciones auroras y los distintos matices que las enriquecen, siempre fundamentándose en el método comparativo como principal resorte y como exige la epistemología. Si definimos como objeto teórico específico de la Antropología el estudio de la Cultura, el análisis de cualquier fenómeno cultural -como el que ahora nos ocupa- ha de hacerse necesariamente a través del método comparativo, que supone la base para establecer generalizaciones y teorías globales sobre la cultura humana. El método comparado, que consiste en correlacionar los hechos socioculturales estableciendo sus rasgos comunes y diferenciales, es el que más se parece a la experimentación científica de las Ciencias Físicas, Exactas o Experimentales. Como los hechos humanos no pueden provocarse en laboratorios y en condiciones controladas, los estudiamos a medida que se producen, es lo que llamamos método de covariación. Éste método, podemos llevarlo a cabo de tres formas, mediante la comparación sincrónica (en el tiempo en que se produce), diacrónica (a través del tiempo) o sistemática (estudio del fenómeno en el sitio que se produce de forma sincrónica y diacrónica). La observación, la interpretación y la comparación de los datos constituyen tres procedimientos y, al mismo tiempo, tres fases del proceso de investigación. Lo que observamos, cómo lo observamos y cómo lo comparamos dependerá directamente de la teoría de partida. Ninguna de las tres fases y procedimientos es autónomo de los otros: Observamos y recogemos los datos, los interpretamos y comparamos y finalmente los analizamos y explicamos. Todo ello lo hemos realizado a partir del trabajo de campo que ha consistido en ¿el estar allí¿ conviviendo con ¿el otro¿, penetrando en sus problemas y haciendo el esfuerzo de pensar y sentir como él. Desde la inmersión y experiencia con los protagonistas de la investigación, hemos obtenido un conocimiento por empatía, por participación en lo que hacen los individuos, y hemos entrado en relación y reciprocidad con ellos. Captamos su código de valores para entrar en su sistema, en su estructura social y apuntamos aquello que dicen los informantes, intuyendo aquello que no dicen. En la realidad, no hay anaqueles; la vida no está clasificada para estudiarla, por eso tenemos que construir técnicas y estrategias. Una técnica fundamental para nosotros, desde la que hemos obtenido experiencias profundas y un conocimiento inmediato, es la Observación Participante, que nos ha permitido trabajar de un modo directo en el lugar en el que se desarrolla la vida real. Observar desde la participación, consiste en la realización de dos tareas simultáneas: la participación y la observación, con el objeto de acumular un corpus de información etnográfica que facilite el análisis, la explicación y la interpretación del fenómeno cultural que estudiamos. La entrevista abierta, la estructurada con cuestionario cerrado, los grupos de discusión y las historias de vida, han sido estrategias de investigación social que hemos realizado dentro del trabajo de campo. Estos procedimientos nos ayudan a reflexionar sobre los problemas que surgen en el momento de la investigación, y nos sirven para inferir respuestas a nuestros interrogantes. Las entrevistas se prepararon de un modo exhaustivo: formulando cuestiones basadas en una buena documentación previa del tema, que permitió obtener el discurso de los actores desde su cultura, tratando de aprehender sus valores, sentimientos y emociones. Por último cabe destacar la importancia que ha tenido la utilización de registros alternativos o complementarios de naturaleza audiovisual como prensa, revistas locales, magnetófono, fotografía y video, que han permitido contrastar y complementar los datos que se fueron obteniendo en el transcurso de la investigación. El empleo del método comparativo con sus sucesivas fases y procedimientos como la observación, la interpretación o finalmente la comparación, así como las distintas técnicas de investigación cualitativas que se han utilizado al efecto (Observación participante, entrevista abierta, entrevista estructurada con cuestionario cerrado, grupos de discusión o historia de vida. ), tratan de responder, demostrar y confirmar las hipótesis de trabajo de las que partimos, con el fin de establecer un corpus teórico válido y fiable capaz de analizar, comprender y explicar con el máximo rigor posible, el fenómeno auroro en la comarca del Bajo Segura. Hipótesis principal: Los grupos auroros de la comarca del Bajo Segura, a través del simbolismo de sus cánticos y rituales, constituyen un referente patrimonial de la identidad religiosa y cultural de la sociedad. Hipótesis derivadas: 1.- Los auroros tienen un origen común situado históricamente entre el Concilio de Trento y la Batalla de Lepanto. 2.- Los auroros nacen dentro de las cofradías del Rosario fundadas por los dominicos. 3.- Los auroros con su acción simbólica, estética y emotiva, contribuyen a dar sentido a la comunidad expresando creencias compartidas y la voluntad de transmitirlas y hacerlas perdurar durante generaciones. 4.- Dentro de grupos auroros se advierte la tendencia, en unos más que en otros, de preservar los cantos con la mínimas alteraciones, adecuándolos a las fórmulas rítmicas de expresión musical más primitivas. 5.- Los rituales auroros han sufrido una poderosa refuncionalización a través del tiempo. 6.- Con respecto al reclutamiento, en las asociaciones voluntarias de auroros, se ha producido una tendencia al aumento de mujeres, siendo éstas las que sostienen en la actualidad el peso de la tradición con esfuerzo y voluntad. 7.- Los Encuentros Auroros han servido para unir y revitalizar los grupos auroros vigentes hoy en la comarca. Unidades de análisis y variables: 1.- Identidad religiosa católica. 2.- Identidad cultural manifiesta. 3.- Acción estética y emotiva de las representaciones. 4.- Concepto cultural del tiempo en sus rituales. 5.- Concepto cultural del espacio sagrado en sus itinerarios. 6.- Transmisión oral de valores culturales y religiosos. 7.- Literatura de los cantos auroros. 8.- Ritmo, tonalidad y modalidad de la música aurora. 9.- Liderazgo dentro de los grupos. 10.- Acompañamiento instrumental variado en los distintos grupos auroros. 11.- Participación de las clases sociales y su representación en el grupo auroro. 12.- Observación y análisis de la gesticulación en las conversaciones y comportamientos. 13.- Observación de las vestimentas, ambiente de los ensayos, captación de los conflictos y comensalidad. 14.- Descripción de las siguientes variables: Status socio-cultural y económico, género, edad y práctica religiosa (practicante católico y no practicante católico). Plan de trabajo: 2001: Trabajo de campo en el grupo auroro de Albatera Aplicación de distintas técnicas: ¿ Diseño de Observación participante ¿ Observación del fenómeno religioso-cultural participando activamente en los rituales. ¿ Registro sistemático de datos ¿ Entrevistas abiertas a informantes privilegiados ¿ Elaboración de historias de vida ¿ Entrevistas estructuras con cuestionario cerrado ¿ Grupos de discusión 2002-2003: Elaboración de un corpus etnográfico y etnológico del fenómeno auroro desde distintas perspectivas a través de los siguientes trabajos: ¿ Ocio y Rituales: Los auroros y la identidad. Se analizó el aspecto festivo de los rituales auroros y el papel que estos juegan para la reproducción de identidades. ¿ La música aurora como comportamiento simbólico. Se analizó el papel de la música en las representaciones auroras. 2003-2006: Elaboración del proyecto de investigación presentado en la U.A. como clausura del doctorado Patrimonio Cultural y sus ámbitos de aplicación. Este proyecto tiene el siguiente título: Una aproximación al fenómeno auroro de la Vega Baja del Segura en la provincia de Alicante: Los auroros de Albatera. 2007-2013: La investigación sobre el movimiento auroro se amplió al ámbito comarcal. ¿ Trabajo de campo con los distintos grupos auroros de pueblos de la comarca principalmente en los Encuentros Comarcales Anuales. ¿ Revisión de los cantorales auroros. ¿ Realización de una encuesta a los distintos grupos auroros de la comarca