La competencia intercultural en alumnado de Educación PrimariaDiseño y evaluación de un plan de intervención para su desarrollo

  1. HERNÁNDEZ BRAVO, JOSÉ ANTONIO
Dirigida por:
  1. María Cristina Cardona Moltó Directora

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 18 de noviembre de 2011

Tribunal:
  1. Carmen Jiménez Fernández Presidente/a
  2. Esther Chiner Sanz Secretaria
  3. Lani Florian Vocal
  4. Samuel Fernández Fernández Vocal
  5. Ramón Pérez Juste Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 317143 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

El propósito de esta tesis doctoral fue evaluar la competencia intercultural en alumnado de segundo y tercer ciclo de educación primaria (8 a 12 años de edad) con el fin de mejorar sus conocimientos, habilidades y actitudes interculturales. Las necesidades interculturales identificadas en estos estudiantes sirvieron de base para el diseño y la evaluación de un programa de intervención para el desarrollo de dicha competencia. Este estudio presentó un enfoque cuantitativo, complementado con técnicas cualitativas como la entrevista. Se emplearon dos tipos de diseño: (1) no experimental descriptivo mediante encuesta, y (2) cuasi-experimental factorial 2 x 2, con dos variables independientes: la modalidad de intervención (experimental vs. control) y el ciclo (segundo ciclo vs. tercer ciclo), y la modalidad de intervención (experimental vs. control) y el género (varón vs. mujer). Los participantes (N = 187) eran estudiantes de un colegio de educación primaria de Almansa (Albacete). La asignación de los participantes a las condiciones de tratamiento (experimental, n = 94, y control, n = 93) fue al azar simple, utilizando el curso como criterio. Para evaluar la competencia intercultural en el alumnado se empleó el cuestionario CIAP (Competencia Intercultural en Alumnado de Primaria), adaptación de Hernández y Cardona (2007) y para conocer el grado de satisfacción del alumnado con el programa se utilizó un guión de entrevista de tipo semiestructurada. La intervención se efectuó sobre el alumnado del grupo experimental que recibió un programa de educación intercultural durante 40 sesiones, de enero a mayo de 2008. Tras la intervención, los resultados mostraron ganancias estadísticamente significativas (p < .05) en la competencia intercultural del alumnado del grupo experimental, como consecuencia directa de su participación en el programa. Así, los alumnos/as de tercer ciclo (10 a 12 años) desarrollaron mejores conocimientos interculturales, mientras que los estudiantes de segundo ciclo (8 a 10 años) mejoraron significativamente en habilidades y actitudes hacia otras culturas. Por el contrario, se comprobó que la variable género tenía una escasa influencia en el desarrollo de la competencia intercultural estudiada.