Inteligencia emocional y prevención de recaídas en pacientes en tratamiento por dependencia a la cocaína

  1. Morcillo García, Jesús
Dirigida por:
  1. José Antonio García del Castillo Rodríguez Director/a
  2. Juan Carlos Marzo Campos Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 16 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Francisco Javier Méndez Carrillo Presidente/a
  2. Alvaro García del Castillo López Secretario/a
  3. Carmen López Sánchez Vocal
  4. José Miguel Latorre Postigo Vocal
  5. Francisco Pascual Pastor Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El estudio de la inteligencia emocional (IE) se ha convertido en pieza fundamental en trabajos sobre la prevención de drogodependencias; entendida esta como la capacidad que tiene el individuo de adaptarse e interaccionar con el entorno, dinámico y cambiante a raíz de sus propias emociones. El objetivo de la presente investigación es evaluar la influencia de la inteligencia emocional, la resiliencia, el apoyo social y la autoeficacia, sobre las variables dependientes: motivación, abstinencia y adherencia al tratamiento; en la prevención de recaídas en pacientes en tratamiento por adicción a la cocaína y sus efectos. Se pretende crear un conjunto de evaluaciones y análisis alusivos todos ellos a una muestra de población adicta a la cocaína de las provincias de Alicante y Murcia. El diseño utilizado ha sido de tipo cuantitativo descriptivo trasversal y ex post facto para analizar las variables estudiadas (descriptivas, dependientes e independientes). La muestra se obtuvo en los centros de drogodependencias Clínica Cazorla de Alicante y Proyecto Hombre de Alicante y Murcia. Participaron un total de 123 sujetos en un periodo de recolección que duró 6 meses. Se tuvo en cuenta criterios de inclusión: personas consumidores de cocaína o policonsumidores donde la sustancia principal fuese la cocaína y que permanecían abstinentes como mínimo un mes. Así como criterios de exclusión: patologías duales, diagnósticos previos psiquiátricos y consumo de otras sustancias. De los resultados obtenidos se deduce que las variables inteligencia emocional, resiliencia y apoyo social cumplen un papel importante durante el tratamiento por consumo de cocaína y, por consiguiente, como prevención de recaída. La IE presenta una relación positiva significativa y directa con las variables dependientes: abstinencia, adherencia al tratamiento, percepción de bienestar tras haber abandonado la conducta de consumo, motivación; así como con la probabilidad de permanecer sin consumir a medio plazo. Por lo tanto, sí se cumplen las hipótesis planteadas, en la misma dirección que los estudios llevados a cabo por otros autores. Sin embargo, la IE no ha resultado significativa en relación con las variables dependientes planteadas como hipótesis de tiempo sin consumo a corto plazo. Esto va en contra de investigaciones realizadas por algunos teóricos. Por su parte, la resiliencia tiene un efecto directo y positivamente significativo según las hipótesis planteadas: motivación (Resiliencia Autoaceptación) y posibilidad de mantenerse sin consumir a corto y medio plazo (Resiliencia Autoaceptación). No ha resultado significativa la relación entre la resiliencia y la variables dependientes abstinencia, percepción de bienestar por haber dejado la cocaína y adherencia al tratamiento. Con respecto al apoyo social percibido, únicamente ha resultado relevante en su conexión con la adherencia al tratamiento para el apoyo social sanitario, no así para la familia e iguales. En cuanto a la autoeficacia, en la hipótesis planteada, relacionándola con la capacidad de recuperación, los resultados logrados no apoyan su planteamiento.