Familia y cuidados de salud. Calidad de vida en cuidadores y repercusiones sociofamiliares de la dependencia

  1. Delicado Useros, María Victoria
Dirigida por:
  1. Abilio Reig Ferrer Director
  2. María Ángeles Durán Heras Director/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 30 de mayo de 2003

Tribunal:
  1. Rocío Fernández Ballesteros Presidente/a
  2. Dolores Ribera Domene Secretaria
  3. Miguel Richart Martínez Vocal
  4. María Teresa Algado Ferrer Vocal
  5. Vicente Martínez Vizcaíno Vocal
Departamento:
  1. PSICOLOGIA DE LA SALUD

Tipo: Tesis

Teseo: 92835 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

ANTECEDENTES El cuidado informal de la salud ha sido abordado desde diferentes perspectivas poniendo de manifiesto la importante contribución económica y social que brinda la familia como sistema de soporte en situaciones carenciales. Han sido las mujeres tradicionalmente quienes han asumido la atención y cuidado de personas dependientes, no sin consecuencias y costes para su salud y su vida. OBJETIVOS Describir el perfil sociodemográfico de cuidadores y el entorno familiar de pacientes inmovilizados en domicilio. Identificar las consecuencias del cuidado, calidad de vida, sobrecarga y malestar psíquico de cuidadores. Caracterizar la red de apoyos y recursos, entre ellos, la actuación de enfermería y su interacción con los cuidadores. DISEÑO Incluye los abordajes: un estudio observacional descriptivo sobre el cuidado en Albacete y una investigación cualitativa con grupos de discusión de enfermeras de AP. SUJETOS Y ÁMBITO Cuidadores de personas dependientes atendidas en su domicilio. Se entrevistan 209 sujetos de Albacete y provincia. La información se recoge en 2001 y 2002. INSTRUMENTOS DE MEDIDA Cuestionario de elaboración propia, medida de calidad de vida con láminas COOP-WONCA, entrevista de carga del cuidador (ESC) y cuestionario general de salud de Goldberg (GHQ-12) para detectar malestar psíquico. DETERMINACIONES Se establecen las frecuencias y estadísticos de las variables en estudio. Se calculan los índices de calidad de vida, sobrecarga y malestar psíquico. Se comparan estos índices en diferentes grupos de cuidadores y se establecen relaciones entre variables con estos indicadores. Se elaboran modelos lineales para explicar las calidad de vida, sobrecarga y malestar psíquico en cuidadores. RESULTADOS Y CONCLUSIONES MÁS RELEVANTES Los cuidadores son el 82,8% mujeres, la edad media es 58,7 años y el 25% tiene más de 69 años. La mayoría son amas de casa y su nivel educativo e