Análisis y valoración del impacto de un programa de educación física intercultural basado en un clima de maestría

  1. CUEVAS CAMPOS, RICARDO
Dirigida por:
  1. Onofre Ricardo Contreras Jordán Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 21 de enero de 2010

Tribunal:
  1. Santiago Romero Granados Presidente/a
  2. Manuel Jacinto Roblizo Colmenero Secretario/a
  3. Pedro Gil Madrona Vocal
  4. Teresa Lleixá Arribas Vocal
  5. Josefa Eugenia Blasco Mira Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 287145 DIALNET

Resumen

La investigación ha consistido en el diseño y validación de un programa de intervención de Educación Física Intercultural para alumnos de Educación Secundaria basado en un clima de maestría. Lo que se pretende con esta intervención es la reducción del prejuicio racial del alumnado y una mejora de su orientación motivacional hacia la tarea. El programa de intervención está integrado por 16 sesiones de Educación Física. Para el diseño del programa se ha optado por estilos de enseñanza participativos, apoyando con constante información contraria a los estereotipos y prejuicios existentes hacia el exogrupo estudiado. Asimismo, para favorecer la orientación a la tarea del alumnado, se procedió a diseñar las sesiones del programa conforme a los principios expuestos por Epstein (1989) para crear un clima de maestría en el aula. En cuanto a la metodología investigadora, se utilizó de un diseño cuasiexperimental, con un grupo experimental (86 alumnos/as) y otro de control (83 alumnos/as), a los que se le realizó un pretest y un postest. En los grupos se midió, a través de cuestionarios, el prejuicio racial y las emociones del alumnado hacia un exogrupo determinado (los magrebíes). Asimismo, se recogieron mediciones sobre la orientación a meta de los alumnos y la percepción del clima motivacional de la clase. Los resultados nos indican que el programa redujo significativamente los niveles de prejuicio racial y que se modificaron ligeramente las emociones suscitadas hacia los magrebíes. En cuanto a los aspectos motivacionales, se constató una reducción significativa de la percepción de un clima de rendimiento. Finalmente, tras el análisis y discusión de los resultados, se concluye preconizando la necesidad de implementar programas de educación intercultural en la escuela para reducir los niveles de racismo en el alumnado.