Diseño de entidades organometálicas de las tierras-raras como iniciadores en la síntesis de polímeros biodegradables y en hidroaminación

  1. MÁRQUEZ SEGOVIA, MARIA ISABEL
Dirigida por:
  1. Antonio Otero Montero Director/a
  2. Agustín Lara Sánchez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 23 de mayo de 2011

Tribunal:
  1. Ernesto Carmona Guzmán Presidente/a
  2. Rosa Fandos París Secretario/a
  3. María del Carmen Torre Egido Vocal
  4. Juan Fernández Baeza Vocal
  5. Carmen Nájera Domingo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 309428 DIALNET

Resumen

Actualmente, existe un interés creciente en el desarrollo de la Química Organometálica y de Coordinación de los denominados post-metalocenos, tanto para los metales de los grupos principales como para los de transición. Esta Tesis doctoral ha contribuido a la expansión de la química de estos ligandos heteroescorpionato hacia metales del grupo 3 y metales de las denominadas tierras-raras, como Nd, Sm y Lu. En este sentido se ha sintetizado, caracterizado y estudiado una amplia variedad de complejos para estos metales con ligandos heteroescorpionato derivados del bis(pirazol-1-il)metano coordinados al centro metálico. Se ha desarrollado la síntesis y caracterización de nuevos complejos haluro de Nd, Sm y Lu con ligandos heteroescorpionato, donde el tercer grupo funcional del ligando es un grupo carboxilato, ditiocarboxilato ó ciclopentadienilo, también se ha preparado una serie de complejos sililamido de metales del grupo 3 y de tierras-raras soportados con ligandos heteroescorpionato con grupos acetamidato, tioacetamidato y ciclopentadienilo; además por reacción de los precursores neutros de los ligandos heteroescorpionato con un anillo ciclopentadieno con los precursores alquilo de Lu, mediante reacción de protonolisis, se han preparado nuevos complejos alquilo Lu. Se ha llevado a cabo el estudio de la actividad catalítica de algunos de estos complejos en procesos de polimerización por apertura de anillo de ésteres cíclicos para generar polímeros biodegradables, así como en reacciones de hidroaminación intramolecular de aminoalquenos.