La formación como fuente de ventaja competitiva. Análisis de las empresas de Castilla-La Mancha

  1. SALINERO MARTIN, MARIA YOLANDA
Dirigida por:
  1. José Víctor Guarnizo García Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 07 de noviembre de 2006

Tribunal:
  1. Francisco Jose Terragosa Bate Presidente/a
  2. Fátima Guadamillas Gómez Secretario/a
  3. Enrique Claver Cortés Vocal
  4. José María Sarabia Alzaga Vocal
  5. Ramón Sabater Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 138623 DIALNET

Resumen

Cada vez se reconoce más la importancia que tiene la formación para la empresa y los beneficios que supone tanto para la misma como para los empleados que la reciben. Además, la formación de los trabajadores está recibiendo una atención creciente por parte de los diferentes agentes sociales, y se han creado acuerdos para potenciar y desarrollar programas formativos en las empresas. La formación también viene 'exigida' por la complejidad de los escenarios laborales y por la turbulencia de los entornos socioeconómicos, ya que en esta situación, los recursos humanos son esenciales para que la empresa dé una respuesta rápida a los cambios del mismo. Se da una visión de la formación del personal como inversión necesaria que incide en la eficiencia empresarial y aumenta el valor profesional de los empleados; analizando cómo se desarrolla dicho proceso formativo en la práctica empresarial. Se analiza también, si aquellas organizaciones que invierten en formación consiguen mejorar su rentabilidad, incrementar los índices de calidad o potenciar la producción; examinando también, si la formación impartida en la empresa contribuye a mejorar la motivación de los trabajadores, reducir el número de accidentes laborales o mejorar las relaciones internas. Se analiza si las inversiones que las empresas realizan en formación dependen de las características de los trabajadores como pueden ser su nivel de estudios previo o su relación contractual con la empresa.