Status jurídico civil del embrión humano, con especial consideración al concebido "in vitro"

  1. Femenía López, Pedro José
Dirigée par:
  1. Antonio Cabanillas Sánchez Directeur/trice
  2. Juan Antonio Moreno Martínez Directeur

Université de défendre: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 28 février 1997

Jury:
  1. Manuel Albaladejo García President
  2. Ramón Herrera Campos Secrétaire
  3. Juan Roca Guillamón Rapporteur
  4. Ramón Martín Mateo Rapporteur
  5. Silvia Díaz Alabart Rapporteur
Département:
  1. DERECHO CIVIL

Type: Thèses

Teseo: 57471 DIALNET lock_openRUA editor

Résumé

La legislación española sobre técnicas de reproducción asistida no define claramente el "status" jurídico del embrión humano, en especial en su fase preimplantatoria. Junto a preceptos que parecen resaltar su condición personal, aparecen otros que lo relegan claramente a la categoría jurídica de cosa. Partiendo de la constatación biológica de la fecundación como momento a partir del cual existe un ser humano con potencialidad propia y autonomía genética, el presente trabajo propone un "status" jurídico uniforme y progresivo del embrión a lo largo de todo su proceso de desarrollo, desde la propia fecundación, sea esta natural o in vitro, hasta el nacimiento. Dicho "status" jurídico quedaría determinado fundamentalmente por los principios de dignidad, intangibilidad de su patrimonio genético no patológico y respeto a su individualidad, así como por la posibilidad de extender al "preembrión" la protección jurídica que el art. 29 del C.C. dispensa al "nasciturus".