La conservación de la empresa como contenido del convenio concursal

  1. GARNACHO CABANILLAS, LOURDES
Dirigida por:
  1. Carmen Alonso Ledesma Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 15 de septiembre de 2011

Tribunal:
  1. Juan Sánchez-Calero Guilarte Presidente/a
  2. Carmen Galán López Secretario/a
  3. Guillermo Alcover Garau Vocal
  4. Luis Antonio Velasco San Pedro Vocal
  5. Esperanza Gallego Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 113503 DIALNET

Resumen

El estudio acometido en el trabajo de investigación aquí presentado, una tesis doctoral sobre "La conservación de la empresa como contenido del convenio concursal", centra su atención en la figura del convenio concursal inserto en un concurso de acre edores; procedimiento judicial éste incorporado al ordenamiento jurídico español a través de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal. Más exactamente, se trata de analizar el contenido de este convenio concursal como solución negociada de l concurso frente a la que habría de ser una solución liquidativa y reglada del patrimonio de un empresario concursado. Un contenido de convenio que, en los supuestos analizados, precisa de la continuidad de actividad empresarial o profesional del de udor concursado, en tanto en cuanto los beneficios que se obtengan de la misma sirvan para satisfacer los intereses de sus acreedores, ya sea de la mano del propio empresario insolvente, ya sea por parte de un tercero, persona natural o jurídica que "ex" art. 1002.II LC, que se comprometa a satisfacer el pasivo de aquél, al mismo tiempo que a continuar con su actividad empresarial o profesional, a cambio de adquirir su empresa (o unidades productivas autónomas de la misma). Por consig uiente, se lleva a cabo en esta tesis doctoral un estudio pormenorizado del convenio de asunción concursal (o convenio traslativo de empresas insolventes a terceros sujetos que las mantengan en el tráfico); sin olvidar tampoco de analizar otros tipos de contenido conservativo de empresas del convenio concursal, esto es, convenios de quita y/o espera con superación de los límites cunatitativo y/o temporal previstos en el art. 100.1 LC y convenios alternativos de conversión de créditos en créditos participativos. En definitiva, un estudio analítico de supuestos concretos de convenio concursal, pretendidamente conservativos de empresas insolventes que presupone, necesariamente, un análisis histórico-comparativo del cuál es el fin úl timo en el que se apoya nuestra normativa jurídico-concursal, actualmente vigente. Y es que, frente al que fuera un régimen concursal exclusivamente pensando para la satisfacción de los acreedores de un empresario afectado por una quiebra o una suspe nsión de pagos, la nueva regulación concursal española permite (como ocurre en otros ordenamientos jurídicos de nuestro entorno -con mayor o menor intensidad, según el caso-), no sólo la protección de los intereses de los acreedores del concursado, s