La poesía almohadeel madih o panegírico

  1. BENABDEL WAHAB ABU BAKR
Dirixida por:
  1. Soledad Gibert Director

Universidade de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Ano de defensa: 1988

Tribunal:
  1. Fernando Díaz Esteban Presidente/a
  2. Teresa Garulo Muñoz Secretario/a
  3. José María Fórneas Besteiro Vogal
  4. María Jesús Viguera Molins Vogal
  5. María Jesús Rubiera Mata Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 18224 DIALNET

Resumo

El tema tratado en esta tesis se refiere en la poesía panegírica de la época almohade (siglo XII) en España y el norte de África excepto Egipto. Divido el trabajo en tres partes formadas por varios capítulos comenzando por la historia de los almohades en su aspecto político-religioso y cultural para pasar después al género panegírico en la literatura árabe desde sus orígenes para pasar después al estudio especial de la poesía almohade de este genero. He procurado hacer un estudio lo mas concreto posible en el aspecto puramente literario e histórico las características y causas de esta poesía la personalidad de los principales califas de esta dinastía y las alabanzas dirigidas no solo a ellos sino a los príncipes magnates sabios etc. He traducido 145 poesías con sus notas y aclaraciones y las biografías de los poetas panegiristas mas de 100 cuyos versos he recogido y hago un estudio sobre el significado y la importancia de este genero poético dentro del marco histórico del siglo XII. Al final del trabajo he confeccionado indices interesantes referentes a mi tema en general que pueden darle mayor claridad y valor. Los textos árabes de las poesías traducidas van situados después de la traducción española.