La guerra del francés en la ciudad de Valencia
- PEREZ GIMENA, JOSE ANTONIO
- Enrique Martínez Ruiz Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 2011(e)ko azaroa-(a)k 16
- José Cepeda Gómez Presidentea
- Magdalena de Pazzis Pi Corrales Idazkaria
- Enrique Giménez López Kidea
- Antoni Moliner Prada Kidea
- Amparo Felipo Orts Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
Esta tesis doctoral es una investigación sobre la historia social y económica de Madrid entre 1860 y 1931. El análisis se centra en el Ensanche Sur, una de las tres nuevas zonas que fueron diseñadas por el proyecto de Carlos María de Castro para expandir la ciudad más allá de sus antiguas cercas. Su elección como objeto de estudio se debe a que fue un territorio en permanente transformación urbanística y social. Fue una de las principales zonas donde se gestó la transformación industrial de la ciudad a principios del siglo XX y una zona que impulsó la nueva economía de servicios que definió a Madrid en el ámbito español. El trabajo aborda un periodo de tiempo durante el cual la ciudad experimentó un crecimiento demográfico muy importante que cuadruplicó el número de habitantes. En la tesis se realiza un análisis sistemático de las corrientes migratorias, la principal fuente de crecimiento de la ciudad. Se estudian los lugares de procedencia de la población inmigrante, sus formas de migrar, los tipos de familias, la integración en la ciudad, la formación de redes familiares y de paisanaje y su movilidad residencial entre unos barrios y otros. La tesis también estudia cómo afectó ese crecimiento demográfico, por medio de inmigrantes, en el modelo económico de la ciudad. En una primera parte se explica el ocaso de las estructuras gremiales, el deterioro de las condiciones laborales de los artesanos y la emergencia de los trabajadores no cualificados como mano de obra mayoritaria del mercado laboral madrileño. En una segunda parte se estudia el papel del Ensanche en la aparición de una economía industrial complementaria a la tradicional y en la expansión y modernización de la economía de servicios. Por último, la investigación reconstruye las reivindicaciones vecinales para mejorar las condiciones urbanísticas de sus barrios, su fracaso y el progresivo deterioro de toda la zona. Se analizan el proceso de segregación que afectó a toda la ciudad y la creación d e una imagen que vinculaba al Ensanche Sur con la delincuencia, el crimen y la enfermedad. Se explica la aparición del concepto ¿submundo¿ en el ámbito madrileño y su pervivencia hasta 1930, cuando la zona había experimentado un notable cambio social , económico y urbanístico, y su realidad histórica ya no se correspondía con esa negativa imagen heredada.