Capítulos de Libro (88) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2020

  1. "Penyes foradades, coves y avencs". El paisaje rupestre en la Vall de Gallinera

    Prehistoria y arte rupestre en la Vall de Gallinera (La Marina Alta, Alicante) (Fundación CV MARQ), pp. 26-33

  2. 1993, crónica de un expolio

    Prehistoria y arte rupestre en la Vall de Gallinera (La Marina Alta, Alicante) (Fundación CV MARQ), pp. 104-105

  3. Actividades lúdicas y deportivas en el entorno del arte rupestre

    Prehistoria y arte rupestre en la Vall de Gallinera (La Marina Alta, Alicante) (Fundación CV MARQ), pp. 112-115

  4. Actuaciones arqueológicas para la puesta en valor de la Cova de l'Or de Beniarrés, 2013-2019

    Cova de l'Or, Beniarrés : Museo de sitio: investigación, protección y apertura de un santuario del VI milenio a.C. (Museo Arqueológico de Alicante - MARQ), pp. 133-140

  5. Actuaciones de puesta en valor de los conjuntos artísticos prehistóricos

    Prehistoria y arte rupestre en la Vall de Gallinera (La Marina Alta, Alicante) (Fundación CV MARQ), pp. 94-103

  6. Al hilo de la experiencia. Reflexiones personales sobre la historia de la arqueologia clásica en España

    Homenaje a la profesora Carmen Fernández Ochoa: Docendo discimus (Departamento de Prehistoria y Arqueología), pp. 29-37

  7. Al-Andalus

    The Oxford Handbook of Islamic Archaeology (Oxford University Press), pp. 311-334

  8. Algunas notas sobre epigrafía latina y obras públicas en la Hispania romana: necesidad, estética y auto-representación

    Testimonios epigráficos edilicios: Antigüedad y medievo (Guillermo Escolar Editor), pp. 49-73

  9. Algunas novedades epigráficas en el oeste de la provincia de Zamora (Hispania citerior)

    Estudios y recuerdos In Memoriam Prof. Emilio Illarregui Gómez (IE Universidad), pp. 161-168

  10. Anillos con epígrafes árabes en contextos funerarios de Pamplona

    El sitio de las cosas: La Alta Edad Media en contexto (Servicio de Publicaciones), pp. 175-194

  11. Arte rupestre en la Vall de Gallinera

    Prehistoria y arte rupestre en la Vall de Gallinera (La Marina Alta, Alicante) (Fundación CV MARQ), pp. 62-79

  12. Aspectos tecnológicos y tipológicos de la producción lítica tallada en el asentamiento de altura del III milenio cal BC de Vilches IV

    El poblado calcolítico de Vilches IV (Torre Uchea, Hellín, Albacete): Un asentamiento del III milenio a.C. en la Submeseta Sur (Servicio de Publicaciones), pp. 103-119

  13. Bibliografía sobre religiones en la obra de José María Blázquez

    EPHEMERIS BLÁZQUEZ I: José María Blázquez y la Historia de las Religiones (Ediciones Clásicas), pp. 217-254

  14. Caramoro I y su espacio social en un territorio de frontera

    La vida en la frontera argárica: el asentamiento de Caramoro I (Elche, Alicante) (Museu de Prehistòria de València), pp. 5-15

  15. Caramoro I: un patrimonio prehistórico,arquitectónico y cultural a socializar

    La vida en la frontera argárica: el asentamiento de Caramoro I (Elche, Alicante) (Museu de Prehistòria de València), pp. 257-262

  16. Caramoro I: ¿un fortín en los límites fronterizos septentrionales del espacio social argárico?

    La vida en la frontera argárica: el asentamiento de Caramoro I (Elche, Alicante) (Museu de Prehistòria de València), pp. 231-242

  17. Catalan "Sedition" in the 17th century: An anti-catalan poem in Latin About the reapers' war - The seditio catalaunica

    History of Catalonia and Its Implications for Contemporary Nationalism and Cultural Conflict (IGI Global), pp. 101-107

  18. Compatibilización de actividades deportivas y lúdicas en lugares con Arte Rupestre

    El arte rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica: 20 años en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO (Generalidad Valenciana = Generalitat Valenciana), pp. 245-257

  19. Cova de l'Or: Museo de Sitio

    Cova de l'Or, Beniarrés : Museo de sitio: investigación, protección y apertura de un santuario del VI milenio a.C. (Museo Arqueológico de Alicante - MARQ), pp. 99-107

  20. Del primer impacto fenicio a la consolidación del fenómeno urbano en la costa de Alicante: El Cabezo Pequeño del Estaño y el santuario del Castillo de Guardamar

    Entre Utica y Gadir: navegación y colonización fenicia en el Mediterráneo Occidental a comienzos del I Milenio (Comares), pp. 293-313